Magnus Cort y Derek Gee, los apóstoles de O Gran Camiño
lll
17º-23º

Magnus Cort y Derek Gee, los apóstoles de O Gran Camiño

Magnus Cort y Derek Gee, los apóstoles de O Gran Camiño
El danés Cort celebra su tercera victoria en la carrera | Kike Abelleira/O Gran Camiño

Usuario

Un par de banderas de Palestina ondean en la Praza Irmáns García Naveira de Betanzos. Una señora se pregunta qué pintan allí. Desconoce que el líder de O Gran Camiño lleva el maillot del equipo Israel-Premier Tech, financiado con dinero del estado que invadió la Franja de Gaza el 27 de octubre de 2023. “Palestina, Palestina”, canta un grupúsculo en la línea de salida de la quinta y última etapa. Los improvisados manifestantes tampoco saben mucho del equipo al que abuchean en carreras de medio mundo. En una plantilla de 30 ciclistas solo tres son de nacionalidad israelí y en Galicia no está ninguno de ellos. Hay el doble de canadienses en nómina: seis. Y el más destacado es Derek Gee, ganador y nuevo apóstol de O Gran Camiño, con permiso de Magnus Cort, que en Santiago de Compostela levanta los brazos por tercera vez esta semana y también acaba tercero en la general.
 

Gee, un tallo de 1,89 metros y 82 kilos, es un rara avis en el ciclismo actual de jóvenes prodigios. Llegó a la élite del ciclismo a los 25 años y a los 27 celebra su primera victoria en una vuelta por etapas. Se dio a conocer en el Giro de 2023, todo el día en fuga, cuatro segundos puestos y un premio menor, el de ciclista supercombativo. Se confirmó en 2024 con un triunfo parcial y la tercera plaza del podio en el Dauphiné y, sobre todo, con un prestigioso top-10 en el Tour que cimentó en otra escapada, el día del sterrato en Troyes. En la montaña se agarró al noveno puesto que aguantó hasta el final en Niza. 
 

El canadiense se mueve como nadie en los camiños de terra que la vuelta a Galicia presentó como gran atractivo en su cuarta edición. El equipo Israel arropó a su líder, que no sufrió para amarrar el triunfo en su primera carrera del año. La exhibición en la contrarreloj de Ourense y el segundo puesto en O Cebreiro fueron suficientes. Mucho más estilizado que en su debut como profesional y sólido en todos los terrenos, apunta a liderar en las grandes vueltas a un equipo que clama por la renovación: trece ciclistas superan la treintena y varias viejas glorias se acercan a los 40, como Froome, Fuglsang o Woods.
 

O Gran Camiu00f1o2025  Stage5 byKikeAbelleira 1206480
Imagen aérea de la salida desde la Praza Irmáns García Naveira de Betanzos | Kike Abelleira/O Gran Camiño

 

Cual peregrinos en el Camino de Santiago, los 121 supervivientes del pelotón de O Gran Camiño (acabaron 106) arrancaron la quinta y última etapa a ritmo de paseo desde Betanzos y subieron hasta Infesta todavía neutralizados. El banderazo de salida en Montellos abrió el fuego real, pero la fuga no cuajó hasta la subida hacia Mesón do Bento, 14 kilómetros después del inicio.

 

Ocho ciclistas se unieron en cabeza: el francés Clément Braz (Groupama), dorsal 1 heredado por las ausencias de Jonas Vingegaard, último campeón, y su compañero de equipo Lenny Martínez, segundo el año pasado; el noruego Fredrik Dversnes (Uno-X); el luxemburgués Mats Wenzel (Kern Pharma); el italiano Martin Marcellusi (Bardiani); el neozelandés Josh Burnett (Burgos); el neoprofesional guipuzcoano Nicolás Alustiza (Euskaltel); los portugueses Rafael Reis (Anicolor) y Pedro Castro Pinto (Efapel) y otro novato, el burgalés Asier Pablo González (Illes Balears).
 

Los Israel de Gee tomaron el mando del gran grupo. No les dejaron superar los tres minutos de ventaja a los aventureros, que tampoco se entendieron. Prueba de ello fue el ataque de Marcellusi en el primer ascenso a Lampai (5,2 kilómetros al 5,4% de pendiente media). El italiano no fue muy lejos. En el segundo de los tres camiños de terra que presentaba el recorrido, tramos originales del Camino de Santiago, le dieron caza sus compañeros –por decir algo– de fuga. Por detrás aceleró el Soudal, anticipando un ataque inerte de James Knox.

 

O Gran Camiu00f1o2025  Stage5 byKikeAbelleira 1106334
Los Israel del líder Derek Gee encabeza el pelotón en un camiño de terra | Kike Abelleira/O Gran Camiño


En el segundo paso por Lampai se lanzó Rémy Rochas (Groupama), que aprovechó la presencia de su compañero Braz entre los supervivientes de la fuga, pero se acabó marchando solo, reventando a un valiente Samu Fernández (Caja Rural), y poniendo en jaque al pelotón. O eso creía. Inmutables ante los constantes movimientos, los Israel y Uno-X aguantaron el ritmo y las distancias, cocinando a fuego lento la etapa en beneficio de sus jefes de fila. Los escapados se rindieron ya sobre la tierra de San Martiño, pero aún hubo más: Luca Paletti (Bardiani) lo intentó a ocho kilómetros de la llegada en Santiago, entre los sectores sin asfaltar de A Pedreira y A Grela.
 

También lo probaron Jefferson Cepeda (Movistar) y Viktor Soenens (Soudal). El maillot amarillo asumió la caza en primera persona y abrió unos metros con el gran grupo, pero sin más pretensiones. Magnus Cort todavía contaba con un compañero para controlar los últimos cinco kilómetros, en la ancha carretera de circunvalación entre Milladoiro y Compostela. Pan comido para el potente rodador danés, gran dominador de las llegadas masivas esta semana.
 

En la Avenida Rosalía de Castro, ligera cuesta arriba, el Campus Sur y la Alameda a mano izquierda, con el monumental casco histórico y las torres de su inconfundible Catedral al fondo, el danés aceleró hacia su tercera victoria y volvió a lucir su sonrisa e inconfundible bigote. El gallego Carlos Canal (Movistar) dio otra vez en el palo con un segundo puesto, pero demasiado lejos de Cort, infinitamente superior, como Gee en la general, los dos apóstoles de O Gran Camiño, una gran carrera sin necesidad de nombres ilustres.

 

 

O Gran Camiu00f1o2025  Stage5 byKikeAbelleira 1107142
Davide Piganzoli, Derek Gee y Magnus Cort, en el podio final de la carrera | Kike Abelleira/O Gran Camiño

Magnus Cort y Derek Gee, los apóstoles de O Gran Camiño

Te puede interesar