El futuro de España viste el verde y blanco del Liceo
lll
17º-23º

El futuro de España viste el verde y blanco del Liceo

Los dos jugadores del Deportivo Liceo disputarán el torneo del 14 al 19 de abril en Sant Sadurní d'Anoia
El futuro de España viste el verde y blanco del Liceo
Nil Cervera y Jacobo Copa, durante un entrenamiento del Liceo | Quintana

Usuario

Jacobo Copa (A Coruña, 2006) no podía faltar en la convocatoria de la selección española sub-23 para el Europeo que se disputa a partir de este domingo en Sant Sadurní d’Anoia. El jugador del Deportivo Liceo se ganó la llamada de Pere Varias por su talento y carácter competitivo, su adaptación a la OK Liga y su historial con los equipos nacionales. Le acompañará en el torneo el catalán Nil Cervera, su amigo y compañero en el vestuario y en la residencia del Colegio Liceo. El futuro del hockey patines español viste de verde y blanco.
 

En su primera temporada en la élite, Copa ha confirmado a proyección que ya se adivinaba en sus años de formación, con las selecciones inferiores, dos títulos europeos sub-17 en 2021 y 2022, una plata continental en 2023 y, la guinda, el oro en el Mundial sub-19 en el verano de 2024, y también con el Dominicos, equipo al que lideró hacia el Campeonato de España juvenil en 2022.
 

El ‘7’ del Liceo acumula 38 partidos esta campaña: 24 en la OK Liga, 12 en la WSE Champions y dos en la Copa del Rey. Y suma nueve goles, ocho en la competición doméstica y uno en Europa, además de cinco asistencias. Es el máximo anotador sub-20 de la máxima categoría, números que recuerdan a los inicios anotadores de mitos liceístas como César Carballeira, Josep Lamas o Pablo Álvarez.
 

Jaco no vive solo de sus estadísticas. Y es que se ha adaptado perfectamente a un rol en la rotación cuando en sus equipos siempre había sido un jugador principal. El ímpetu y la electricidad que el coruñés aporta desde el banquillo son dos de las claves en la segunda unidad del equipo, además de su entendimiento del juego.

 

Baluarte

Si la convocatoria de Copa no es una sorpresa, menos aún lo es la llamada de Nil Cervera, joya de la prolífica cantera del Igualada que el Liceo incorporó el pasado verano con un contrato por dos temporadas, hasta 2026, con opción a otros dos años más. El jugador de 21 años (cumple 22 en agosto) ya fue campeón de Europa con la selección sub-19 en 2021 y debutó con la absoluta en la Copa de las Naciones de Montreux el pasado año.

 

Con la camiseta verde y blanca ha pasado de un rol de agitador desde el banquillo a titular indiscutible. Por su potencia, es un jugador tan desequilibrante en ataque como difícil de superar en defensa. En el Liceo no se ha perdido ni un partido: suma 39 (24 en la OK Liga, 12 en la WSE Champions, dos en la Copa del Rey y uno en la Supercopa de España) con siete goles (cuatro en la Liga y tres en Europa) y otras cinco asistencias.

 

Completan la lista del combinado nacional sub-23 para el torneo continental los porteros Oriol Codony (Voltregà), Xavier Bosch (Alpicat) y Nil Viña (Reus) y los jugadores Joan Ruano (Igualada), Eloi Cervera (Barça), Joan Pascual (Alcoi), Carles Casas (Reus), Xavi Burguillos (Sant Just) y Carles Domènech (Calafell).

 

Doble representación

El Reus y el Liceo son los dos únicos equipos con doble representación en la convocatoria. Y, curiosamente, el rojinegro Casas y el verdiblanco Copa son los dos únicos representantes de la generación de 2006, la que ganó dos Europeos sub-17 consecutivos y el último Mundial sub-19. Cervera es uno de los cuatro jugadores citados que nacieron en 2003. Hay otros tres de 2004 y dos de 2005, la camada del liceísta Bruno Saavedra.

 

El santiagués de 19 años (cumplirá 20 el próximo mayo) es una de las ausencias destacadas. Sí participó en los entrenamientos navideños en Sant Cugat, pero no recibió la llamada para la preselección. En su segunda temporada con la camiseta del Liceo ha dado un paso más en su estatus dentro de la plantilla: en 35 partidos suma 15 goles (nueve en la OK Liga y seis en la Champions). No ha jugado los dos últimos encuentros por una lesión, pero ha ofrecido argumentos de sobra para seducir a Pere Varias.

 

El Europeo sub-23 es el primer torneo oficial para el nuevo seleccionador absoluto, sustituto de Guillem Cabestany, que se marchó después de conquistar el último Mundial de Novara. España, campeona de la primera edición en 2023, debuta el lunes a las 20.30 horas contra Suiza y completará la liguilla ante Italia, el martes, y Portugal, el miércoles, ambos a la misma hora. En el otro grupo están Francia, Alemania e Inglaterra. El jueves se disputarán los cuartos de final, el viernes la semifinal y el sábado, la gran final.

El futuro de España viste el verde y blanco del Liceo

Te puede interesar