Jacobo Copa (A Coruña, 15 de febrero de 2006) cumple hoy 19 años y lo hace asentado por méritos propios en el Liceo, lo que supone cumplir el sueño con el que fue obsesionándose mientras crecía en el patio del colegio Dominicos. Formado íntegramente de blanquinegro, el verano pasado dio el salto a la plantilla liceísta, de la que es el benjamín, después de capitanear a la selección española al título mundial sub-19. Y ha necesitado poco tiempo no solo para acoplarse a su nuevo hogar, sino para convertirse en una valiosa pieza en los esquemas y planes de su técnico, resistiendo las comparaciones con algunos de los jugadores más precoces de la historia verdiblanca como son Josep Lamas y el que ahora es su compañero César Carballeira.
Son pocos los que han sido capaces de marcar con la camiseta del Liceo en la élite antes de cumplir 19 años, incluso de cambiar de década (20). La mayoría, canteranos que completaban las convocatorias y que obtuvieron su premio en forma de minutos en partidos resueltos con goleadas en el Palacio de los Deportes de Riazor y aprovechándolos para estrenar su palmarés. Pero son todavía muchos menos, solo seis, los que llegaron a la cifra de cinco goles, los que lleva en apenas cinco meses Jacobo Copa entre la OK Liga (4) y Europa (1), antes de soplar las 19 velas que hoy pone en su tarta y que mañana tratará de celebrar con una victoria en el partido contra el Igualada.
Entre esos nombres destacan los de Josep Lamas y César Carballeira, dos productos cien por cien verdiblancos, liceístas de toda una vida, desde la base hasta la cima. Primero Josep Lamas. El coruñés acapara récords con la camiseta verdiblanca. Es el que más temporadas, veinte, y partidos ha jugado con ella. Y también es el jugador más joven en marcar un gol con el Liceo. Lo hizo con 17 años, 1 mes y 8 días al anotar uno de los tres tantos con los que su equipo se impuso por 2-3 al Liceo La Paz en uno de los derbis coruñeses en la máxima categoría (jornada 14 de la temporada 1998-99). Solo otros dos se estrenaron antes de cumplir la mayoría de edad. Fueron Juan Carlos Aguilera, con 17 años, 10 meses y 17 días en el 3-10 con el que los coruñeses vencieron en Alcobendas (jornada 26 del curso 1985-86). Y César Carballeira, que lo hizo con 17 años, 11 meses y 8 días, en su caso en el triunfo por 8-3 frente al Valongo en la cuarta jornada de la Liga Europea 2013-14. Él fue el que más rápido llegó a los cinco goles, con 18 años, 1 mes y 26 días.
Con 18 también marcaron (por orden de menor a mayor) Alberto Bodelón (en el 13-2 frente al Alcoi en la temporada 2012-13); Pablo Cancela (8-0 al Lloret en la 2005-06); Eduard Lamas (10-2 al Maçanet en la 2008-09); Tombita (6-0 al Caldes en la 2022-23); Pablo Álvarez (2-2 contra el Reus en la 2004-05); Nanu Castro (10-1 al Lloret en la 2019-20); Josep Benito (7-4 al Mollet en la 1985-86); David Queiruga (derrota contra el Vic por 10-2 en la 1994-95); Pablo Fernández (8-3 al Voltregá en la 2012-13); Bruno Saavedra (empate 4-4 frente al Voltregá en la 2023-24); Alberto de Mena (12-2 al Vilanova en la 1994-95) y Óscar Castellanos (7-6 al Vendrell en la 1994-95). Cuatro de los que están incluidos en esta lista de precocidad, curiosamente, militan actualmente en el Liceo, dos como veteranos, Cancela (que sigue recuperándose de la lesión) y Carballeira; y dos que serán sus herederos (el propio Copa y Saavedra).
El protagonismo de Jacobo Copa desde que empezó la temporada ha ido de menos a más. No pudo completar la pretemporada junto al resto de los que iban a ser sus nuevos compañeros por el hecho de disputar los World Skate Games con el combinado nacional. Pero a los de los años anteriores, aunque no los conocía sobre la pista, los tenía más que estudiados; con Bruno Saavedra ya se entendía a la perfección porque habían formado una dupla letal en el Dominicos y en la selección; y con Nil Cervera, con el que convive en la residencia del Liceo y con el que prácticamente se ha mimetizado.
Las piezas, por tanto, fueron fáciles de encajar y si bien en las primeras jornadas tuvo que ir ganándose a pulso los minutos, en las últimas ya es de los primeros de los que está en el banquillo (donde es todo un espectáculo dando ánimos al equipo) a los que el entrenador llama para iniciar la rueda de los cambios. Su primer gol llegó en la octava jornada, en la que cerró el 6-3 frente al Calafell en un día convertido en un festival de transiciones y juego a la contra. Repitió en el 7-2 contra el Caldes (jornada 10); en el 2-5 frente al Reus (jornada 12); se estrenó en Europa en el 2-0 al Valongo y también marcó en el 5-0 al Vic. Siempre en un Palacio de los Deportes de Riazor que mañana le cantará el cumpleaños feliz.