En sus casi 120 años de historia, el Deportivo se ha medido a la práctica totalidad de la flor y nata del fútbol mundial, con contadas excepciones. Del mismo modo, el equipo coruñés ha saltado al césped de la inmensa mayoría de catedrales del fútbol mundial, aunque en este listado asoman ausencias de mayor calado. Por ejemplo, el Dépor ha jugado contra Benfica, Feyenoord o Boca Juniors, aunque no lo ha hecho en sus antros, algunos de los más legendarios del planeta fútbol.
10. Da Luz. Asterisco para el Estádio do Sport Lisboa e Benfica, que es su nombre oficial, puesto que allí jugó el Dépor femenino en 2018. Nunca lo hizo el equipo masculino, que ante el Benfica se midió en su viejo Campo Grande, Riazor (dos veces, en sendos Teresa Herrera), Balaídos, Primeiro de Maio (en Braga, en dos ocasiones) y Vila Real de Santo António. Es uno de los recintos más icónicos de Europa. Antes de la obligatoriedad de los asientos y de la reconstrucción para la Eurocopa 2004 era el estadio de mayor capacidad del continente.
9. Goodison Park. El estadio más antiguo de Inglaterra, que pasará a mejor vida en breve, lleva acogiendo los partidos del Everton desde 1892. El conjunto azul de Liverpool nunca ha sido rival del Deportivo, aunque disputó en alguna ocasión el Teresa Herrera. Dada su popularidad, dio nombre a un equipo en A Coruña de la segunda década del siglo pasado al que sí se enfrentó el Deportivo.
8. De Kuip. Oficialmente Stadion Feijenoord, bautizado coloquialmente como De Kuip —en español, la bañera, en alusión a su forma—, nunca ha recibido la visita del Dépor pese a sus 90 años de existencia. Y eso que los blanquiazules y el club de Rotterdam se midieron en competición europea. Lo hicieron en una Copa de la UEFA experimental, la última en la que participó el conjunto coruñés, en la que la fase de grupos constaba de liguillas a una sola vuelta. Y al Feyenoord le tocó jugar contra el Deportivo en Riazor.
7. Ibrox Stadium. El único equipo escocés al que se ha medido el Deportivo en toda su historia es el Dundee FC, que visitó el viejo Parque de Riazor en 1924 durante una gira por el sur de Europa. El Rangers juega allí desde 1899.
6. Celtic Park. Lo mismo que Ibrox, para el estadio del Celtic, uno de los pocos clubes que en algún momento se proclamaron campeones de Europa a los que nunca se ha medido el Dépor, ni siquiera en amistosos. Paradise (Paraíso, lo llaman los hinchas de los ‘Bhoys’) es la casa del Celtic desde 1892.
5. Hampden Park. El estadio nacional de Escocia —aunque también fue feudo del Queen’s Park FC entre su inauguración en 1903 y 2021— tampoco ha visto jugar al Dépor. Tres finales de Champions League han tenido como escenario a uno de los tres grandes estadios de Glasgow.
4. Diego Armando Maradona. El conjunto coruñés solo ha jugado en 9 ocasiones en suelo italiano: 4 en el Delle Alpi turinés, 3 en el Giuseppe Meazza milanés y 2 en el Olímpico de Roma. El estadio conocido como San Paolo hasta el fallecimiento del astro argentino en 2020 nunca ha recibido la visita de los blanquiazules, que tampoco se han medido jamás al Nápoles, ni siquiera en encuentros amistosos o el Trofeo Teresa Herrera.
3. Azteca. Pese a que el mexicano Borbolla fue uno el primer jugador extranjeros del Dépor tras la Guerra Civil. Y pese a los esfuerzos de Augusto César Lendoiro por acercarse al fútbol mexicano en la primera década del presente siglo (Guardado, Colotto, Omar Bravo...). Sorprendentemente, el conjunto blanquiazul nunca ha visitado México, un país con estrechos lazos con Galicia. Los partidos del Dépor al otro lado del Atlántico se limitan a Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay. ‘El Coloso de Santa Úrsula’, inaugurado en 1966, es el estadio que más partidos de la Copa del Mundo de la FIFA ha albergado: 19.
2. La Bombonera. El Deportivo recibió en el Parque de Riazor a Boca Juniors en 1925. Ya han pasado cien años y nunca le ha devuelto la visita. Los blanquiazules han disputado 6 partidos en Argentina, en tres viajes distintos: 1954, 1975 y 1981. El Dépor jugó en Buenos Aires (en los campos de San Lorenzo de Almagro, River Plate y Deportivo Español), Córdoba (Talleres), Tucumán (Atlético) y Salta (Juventud Antoniana). El Alberto J. Armando, que así se llama oficialmente desde 2000 en honor a un expresidente boquense, abrió sus puertas en 1940.
1. Wembley. Para jugar en Wembley hay que tener mucha suerte. O llegas a la final de la Copa, o de la Copa de la Liga inglesa o de un playoff de ascenso. O eres internacional inglés o por un país que se enfrenta a la selección inglesa. O te toca jugar en Europa con un equipo londinense que tiene su estadio en obras. No ha sido el caso del Dépor, cuyas únicas visitas a Londres fueron a Highbury —el viejo estadio del Arsenal, una vez en la UEFA y otra en la Champions— y Upton Park, el antiguo campo del West Ham, en un amistoso en 2010.