Top 10 | Los peores equipos de la Liga ACB
lll
17º-23º

Top 10 | Los peores equipos de la Liga ACB

Top 10 | Los peores equipos de la Liga ACB
Jovan Novak lideró la ACB en asistencias en el curso 2022-23 pero su Fuenlabrada solo logró 4 victorias en 34 partidos | EFE

Usuario

La estrepitosa derrota del Leyma en Valencia este sábado deja al conjunto naranja más colista que nunca, con cinco victorias después de 24 jornadas. El balance del conjunto coruñés es de un 20,8% de triunfos que, sin embargo, ni de lejos se encuentra entre los peores registros de la historia de la Liga ACB ni de la antigua Primera División de baloncesto.

 

El Barça, por ejemplo, perdió sus 10 partidos en el curso 1962--63, aunque evitó el descenso al imponerse en una eliminatoria por la permanencia al Canoe, colista del otro grupo. Náutico de Tenerife (1981-82), Mollet (1979-80), Helios de Zaragoza (1966-67), Iberia de Zaragoza (1961-72) y el Agromán madrileño (1963-64) ganaron un solo encuentro aunque en campeonatos de entre 12 y 26 jornadas. Desde la creación de la Liga ACB, en la campaña 1983-84 estos han sido los peores balances en Liga Regular.

 

10. Gijón Baloncesto 2001-02. El último equipo asturiano en jugar en la ACB se despide de la élite con  6 victorias en 34 jornadas, un 17,7% de triunfos. Y eso que cuenta en sus filas con Lou Roe, cuarto mejor jugador del curso en valoración tras Tanoka Beard (Joventut), Bernard Hopkins (Valencia) y Oriol Junyent (Granada). El larachés José Ramón Esmorís y el porriñés Javi Rodríguez forman parte del plantel gijonés, dirigido por otro gallego, el ferrolano Moncho López.

 

9. ICL Manresa 2016-17. El conjunto del Bages logra 5 victorias en 32 jornadas (15,6%), bajo la dirección del ahora coleccionista de títulos Ibon Navarro, técnico del Unicaja, y con el exLeyma Romaric Belemene en sus filas. El equipo catalán evita el descenso por que los ascendidos Palencia y Melilla, además del GBC al que se le ofrece una plaza, no cumplen los requisitos para acceder a la ACB.

 

8. CB Murcia 2009-10. Pese a contar con el tercer máximo anotador de la Liga Regular —Milos Vujanic, con 17,7— y el segundo máximo reboteador —Paulao Prestes, con 7,3—, solo suma 5 triunfos en 34 partidos, un 14,7%. El gallego Moncho Fernández comienza en el banquillo, pero la dirección del club, presidido por el empresario José Ramón Carabante con el asesoramiento del periodista José Ángel de la Casa, prescinde de sus servicios. Su sustituto, Edu Torres, no puede evitar el descenso.

 

7. CB Granada 2002-03. El mismo balance logra el conjunto narazí siete años antes que los murcianos. Antonio Gómez suma 4 victorias en las 24 primeras jornadas. Sergio Valdeolmillos solo añade una más en los últimos 10 choques. El juego exterior, repleto de nacionales, no está al nivel de sus interiores —Michael Wright, Salva Guardia o David Doblas—, como tampoco el fichaje estrella, el griego Giorgios Sigalas, que promedia 9,4 puntos y sale antes de acabar el curso para jugar los playoffs de la Lega italiana con el Reggio Calabria.

 

6. Collado Villalba 1984-85. Los 25,6 puntos por partido de Leonard Mitchell no bastan a la formación madrileña, primero en manos del extécnico del Bosco Eduardo Ayuso y luego en las de Ángel Pardo, para evitar un sonrojante balance de 4-24 (14,3%). Ben McDonald —mejor porcentaje de triples de todo el campeonato, 48,4%— y un Juan Antonio Orenga todavía en edad junior forman su pareja en la pintura. Desciende tras perder el playout ante el CajaMadrid (1-2).

 

5. Carplus Fuenlabrada 2022-23. Los 4 triunfos en 34 jornadas (11,8% de éxitos) liquidan a dos entrenadores: José Luis Pichel y Josep María Raventós. El ídolo local Óscar Quintana no es capaz de sacar del atolladero a un equipo que pone en cancha a nada menos que 25 jugadores a lo largo de la temporada. El serbio Jovan Novak lidera la ACB en asistencias, con 7,6 por partido, pero también en pérdidas, con 3,1, lo que da una idea del desequilibrio de la plantilla madrileña.

 

4. Recreativos Orenes Murcia 1998-99. La gran campaña de James Bryson solo le llega para firmar un 4 de 34. Ni la dirección de Mike Hansen, ni la aportación de otros jugadores de alto nivel como el croata Vladan Alanovic o el norteamericano David Wood hacen despegar al conjunto murciano, dirigido primero por Felipe Coello y después por la leyenda barcelonista Manolo Flores.

 

3. Fuenlabrada 1996-97. La campaña 2022-23 de la formación fuenlabreña tenía un precedente, en su debut en la ACB tras comprar la plaza del Peñas Recreativas de Huesca. La directiva apuesta fuerte con fichajes nacionales como José Luis Llorente, Joe Alonso o Salva Guardia y contrastados americanos como Ken ‘El Animal’ Bannister. Pero ni Martín Fariñas, ni Óscar Quintana, ni Andreu Casadevall dan con la tecla. Resultado: otro 4 de 34 para sellar el primer descenso del conjunto madrileño.

 

2. CB Valladolid 2013-14. La última campaña de la formación pucelana en la división de honor concluyó con el segundo peor balance histórico de un equipo en la ACB: 3 victorias en 34 partidos. O lo que es lo mismo, un porcentaje de triunfos del 8,8%. Ricard Casas era el jefe de un cuerpo técnico en el que trabajaba el exentrenador del Leyma Antonio Pérez Caínzos, que tenía a sus órdenes a un futuro ‘naranja’: Marcos Suka-Umu.

 

1. Caja de Ronda 1987-88. El peor equipo de la historia de la ACB que, sin embargo, no desciende. Cierra la Liga Regular con un solo triunfo en 28 partidos, un pírrico 3,6% de éxitos. Incluyendo el playout, cosecha 26 derrotas consecutivas, pero remonta un 0-2 al TDK Manresa para salvar la categoría gracias a un triunfopor 110-112 en el viejo Congost, con 36 puntos de Adrian Branch. Campeón de la NBA con los Lakers la temporada anterior, promedia 33,4 en sus 16 apariciones con el conjunto malagueño. El mito yugoslavo Zoran ‘Moka’ Slavnic dirige a una plantilla en la que militan Fernando Vidal (después en el Basketmar coruñés) y el internacional Rafa Vecina.

Top 10 | Los peores equipos de la Liga ACB

Te puede interesar