El Leyma Coruña adelanta al más encajador
lll
17º-23º

El Leyma Coruña adelanta al más encajador

El Leyma Coruña adelanta al más encajador
Los 114 puntos recibidos en Málaga, la segunda cifra más alta de la historia del club –igualada con la derrota en Vitoria esta misma temporada–, dispararon los números negativos del Leyma | ACB Photo/Mariano Pozo

Usuario

El Leyma Básquet Coruña encara las ocho últimas fechas del calendario, en las que necesita algo más que un milagro para alcanzar el objetivo de la permanencia, con el pesadísimo lastre de una defensa excesivamente porosa. Tanto que, tras 26 jornadas disputadas (la 27 no cuenta al estar pendientes dos encuentros, entre ellos el que los naranjas disputarán en la pista del Zaragoza), es la peor de la historia de la ACB en cualquiera de sus formatos de competición (24, 22, 20, 19, 18 ó 17 equipos)  


Las huestes de Diego Epifanio, quien suele matizar que el equipo que más puntos encaja no siempre equivale al equipo con la peor defensa, han superado, con los 114 tantos recibidos en el Martín Carpena de Málaga, al Tenerife de la lejanísima temporada 1987-88, la quinta de vida de la Asociación de Clubes de Baloncesto.


Aquel equipo, conocido como Cajacanarias y en el que militaban, entre otros, Rickie Winslow, Kenny Perry, Salva Díez y el legendario ‘mago’ Carmelo Cabrera, se fue hasta 95,5 puntos en contra de media en los 28 partidos disputados. Con una diferencia respecto a los rivales de 5,7 por encuentro. Aun así, cerró el curso como sexto clasificado entre 16 participantes en un curso tras el que no hubo descensos a causa de la reestructuración de cara al siguiente.  

 

El cuarto déficit

A día de hoy, el Básquet Coruña luce en su casillero negativo un promedio de 96,2, con un déficit de 10,03 por partido, la cuarta cifra más alta de la historia de la ACB. Encabeza este ranking el Fuenlabrada de la campaña 2022-23, con 16,2. El equipo del sur de Madrid acabó ese curso como farolillo rojo. Es la única de las nueve peores defensas de todos los tiempos que cayó a la segunda categoría nacional. Dato que no deja de ser altamente curioso.


Acompañan al Fuenlabrada en el podio el Valladolid de la 2013-14, el conjunto con menos victorias (3) en una fase regular, con un margen medio por choque de -15,8, y Real Betis de la 2017-18, con -13,7. Ambos terminaron en el farolillo rojo. 


Volviendo al apartado de más puntos encajados, la medalla de bronce la posee el Breogán de la temporada 1985-86, en el que manejaba la batuta en pista Tito Díaz, con 95,2, al igual que el Tenerife en 28 encuentros. 
Y al igual que el conjunto lagunero concluyó el curso en la primera mitad de la tabla (séptimo). A pesar de que la diferencia por encuentro fue importante: -8,7, la quinta más alta entre los 12 equipos que, sin contar la presente campaña, han promediado más de 89,9 tantos en contra.


El mejor pueso final entre ellos lo ostenta el Estudiantes de la 1986-87 (campaña que aporta tres miembros a este top-12 y en la que descendieron el Breogán y el OAR Ferrol), que remató quinto un campeonato de la regularidad con 28 fechas. El saldo final del conjunto colegial fue de 2.634 puntos anotados y 2.638 recibidos, una exigua media de -0,14. Ese mismo ejercicio, el Tenerife, que se ubicó a continuación en la tabla clasificatoria, presento un déficit de 10 unidades (2.635-2.645), una media de 0,35 por partido. Son las dos únicas entre las peores defensas de la historia de la liga que no llegan el punto.


El canario y el CB Valladolid –club que echó el cierre hace 10 años– son los únicos con doble presencia en el top-12 negativo, en el que también figuran el Cajabilbao –desaparecido en 1994– del curso 1986-87, el Baskonia del 1984-85 (conocido entonces como Caja Álava) y el Peñas Recreativas Huesca del 1985-86, el último con 20 equipos en liza y 38 jornadas de fase regular, que promedió 90,4 tantos en contra, la misma cifra que el mencionado Valladolid de la 13-14. 


Pueden meterse en la ecuación la implementación del triple en la 1984-85, entonces a distancia de 6,25 metros;  su ampliación a 6,75 a partir del ejercicio 2010-11; su mayor uso –y abuso– en los últimos años; el paso de 30 a 24 segundos de posesión en el 2000-01; la regla de los 14 segundos (con el reloj en 14 o menos tras balón fuera, falta o rebote ofensivo) desde 2010, o las fluctuaciones ofensivas de la ACB, que oscilan entre los 89,5 puntos de la media más alta, en la 1986-87, y los 72,5 de la más baja (1999-00), y el resultado es el mismo: el Leyma Básquet Coruña necesita mejorar –mucho– atrás para mantener sus opciones de cerrar esta temporada, que tras 26 jornadas era ‘solo’ la sexta de más anotación de la historia (85,9), con los deberes hechos. 

El Leyma Coruña adelanta al más encajador

Te puede interesar