Thomas Heurtel, adiós al genio de la lámpara
lll
17º-23º

Thomas Heurtel, adiós al genio de la lámpara

El Básquet Coruña afronta un final de la temporada en el alambre sin el base francés ► Jugó ocho partidos en los que el equipo solo logró una victoria
Thomas Heurtel, adiós al genio de la lámpara
El base francés Thomas Heurtel en un partido con el Básquet Coruña | acb Photo/Adrián Baúlde

Usuario

El Básquet Coruña y su afición no volverán a disfrutar de Thomas Heurtel. El gran fichaje del mercado invernal en Europa pasó ayer por el quirófano para someterse a una artroscopia en su rodilla izquierda y estará entre dos y tres meses de baja. La noticia que DXT Campeón adelantó el miércoles sacudió los cimientos del Coliseum y retumbó más allá de A Coruña. La ACB pierde a uno de sus grandes activos.

 

En tres meses Heurtel jugó ocho partidos y celebró solo una victoria con la camiseta del Leyma. Su ascendencia en el juego del equipo y sus promedios, 12,9 puntos, 9 asistencias, 3 rebotes y 1,3 recuperaciones para 17,9 créditos de valoración por partido, hablan solos. Una de las grandes estrellas del baloncesto europeo en la última década, con pasado en el Barça, el Real Madrid, el Efes o el Zenit, entre otros, dejará un poso breve pero intenso en A Coruña.

 

 

Lino López, entrenador del BAXI Ferrol y con 131 partidos a sus espaldas en su etapa como base del Básquet Coruña (2007-2011), lamenta el contratiempo que supone la lesión del francés: “Es una pena no haber podido disfrutar más partidos de Heurtel al 100% porque es un jugador top, de nivel Euroliga, y que, sobre todo, genera muchas ventajas ofensivas para el equipo”.

 

Le secunda Ángel Hernández, director de juego del Leyma durante seis temporadas (2012-2018) y el cuarto hombre con más partidos en la historia del club (196): “Es una pena porque se han visto pinceladas de lo que podía llegar a ser el equipo con él, pero en ocho partidos no da tiempo. Las pretemporadas duran un mes y medio o dos meses y él ha tenido poco más”

 

Es difícil recordar a un jugador con más talento que el francés con la camiseta del Básquet Coruña: “Por calidad y experiencia no ha habido otro igual”, afirma López. “Se me caía la baba cuando lo ficharon, igual que cuando se anunció a Thompkins, por la repercusión que han tenido en la historia del baloncesto español y, en el caso de Heurtel, a nivel internacional. Ha jugado Mundiales y Juegos Olímpicos, pensábamos que nos iba a solucionar la papeleta”, añade Hernández.

 

El ’13’ del Básquet Coruña se hizo con las llaves del equipo en cuestión de dos partidos, para lo bueno y para lo malo. “Es un jugador que tiene mucho el balón y mucho USO [la estadística que mide el porcentaje de jugadas ofensivas que finaliza cada jugador], pero el baloncesto es un juego de equipo y un jugador solo no gana partidos”, opina el técnico del BAXI Ferrol, que matiza la ascendencia del galo en ataque y su fragilidad en defensa: “Siempre digo que en el balonmano hay jugadores que atacan y defienden y en el baloncesto no es así. Heurtel te condiciona en los dos lados de la pista”.

 

Heurtel 01

El estatus y el ego de Heurtel no son fáciles de encajar en un vestuario lastrado por una mala dinámica de resultados, con problemas de lesiones y, para muchos compañeros, en su año de debut en la élite: “Fichar a un jugador tan importante y tan dominante como ha sido en la ACB y en el baloncesto internacional en un equipo que no estaba en la mejor dinámica de resultados y de juego es complicadísimo”, arguye Hernández.

 

Sin él, Brandon Taylor recupera el rol de base titular y manejador principal y otros jugadores como Ingus Jakovics o incluso Olle Lundqvist tendrán que ayudar más en las facetas de dirección: “Desde su llegada el juego pasaba mucho por sus manos, no solo para anotar, sino para generar y asistir, y cuando él no está en pista son otros jugadores los que tienen que hacer esa función, pero en ese sentido Epi sabe sacar el rendimiento de sus jugadores y ver qué papel juegan, tanto ofensiva como defensivamente”, abunda López.

 

Lino y Ángel son dos bases que han calado en el aficionado del Leyma, jugadores con ascendencia en sus equipos, independientemente de la categoría, y por ello son voces autorizadas para calibrar el impacto y la huella que dejará Heurtel en la historia del club: “Hay veces que jugadores con menos incidencia en el equipo calan mucho más, como en mi etapa era el caso de Charlie Uzal [ahora director deportivo del club], que en cada partido era el más querido por los niños y los aficionados. Los números o la importancia en el juego son independientes de la huella que dejas en tu paso por un club”, opina el ahora técnico del BAXI Ferrol.

 

“Probablemente todo el mundo se acuerde de que Heurtel pasó por el Leyma Coruña, pero yo creo que la huella la dejan otro tipo de jugadores. Se me ocurren varios nombres del equipo que ascendió el año pasado que van a calar más en la afición. O el caso de Zach Monaghan: un extranjero, como Heurtel, pero que estuvo seis temporadas y tuvo más impacto en la gente en momentos importantes para la historia del club”, coincide Hernández.

 

Heurtel 02

 

En estos tiempos de hermetismo institucional y discursos dirigidos, es harto complicado dibujar cómo ha sido la relación de Heurtel con la directiva, el cuerpo técnico, sus compañeros y hasta los trabajadores del club. Por su carácter e historial se pueden intuir ciertas cuestiones. También por la frialdad de Diego Epifanio cuando valoró la baja definitiva del francés.

 

“Es un jugador con mucha calidad y lo ha demostrado. Llegó para ayudarnos en un momento en el que no estábamos muy bien y que necesitábamos victorias, pero tristemente se tiene que someter a una operación. Le deseamos que se recupere cuanto antes y le ayudaremos en todo para que pueda volver a hacer su vida de deportista profesional”, zanjó Epi. Fue incluso más ambiguo Pablo de Amallo, presidente del club: “Lo que se ve de él en la pista es espectacular, es un jugador de una calidad individual asombrosa, pero nada más”.

 

Heurtel deja luces y sombras en su paso por el Leyma. Cayó en A Coruña tras el fichaje frustrado por el Barça, y las necesidades del equipo y el propio jugador se encontraron en el mismo punto del camino. La figura del baloncesto con la que el club ni su afición habían soñado llegó con aura de salvador, pero su altísimo rendimiento ofensivo no ha sido determinante cuando el equipo más lo requería. Adiós al genio de la lámpara. 

Thomas Heurtel, adiós al genio de la lámpara

Te puede interesar