El Deportivo encadena cuatro partidos declarados de alto riesgo en Riazor en el arranque de la actual temporada, el último de ellos ante un Zaragoza con el que existe un pique entre sus aficiones. La mala relación entre seguidores, las polémicas en los enfrentamientos mutuos, la competencia constante durante años, la hostilidad e importancia en duelos cruciales y diversas jugarretas varias en los despachos son algunas de las razones que desatan las mayores rivalidades del Dépor.
10. Betis. El hermanamiento entre Riazor Blues y Biris Norte, grupo de aficionados del Sevilla, eterno rival del Betis, es el principal motivo de la ligera rivalidad entre Deportivo y el equipo verdiblanco. De hecho, en febrero de 2008 y septiembre de 2009 se produjeron altercados entre las dos aficiones en Sevilla. No obstante, en el plano deportivo no existe una rivalidad como tal, más allá de alguna derrota dolorosa del Dépor en Riazor ante el Betis, como la sucedida en 2012 con un golazo de Joel Campbell (2-3) en los instantes finales de un duelo en 2012.
9. Fuenlabrada. Otra rivalidad puramente extradeportiva. El ‘Fuenlabrote’ despertó una enemistad con un club sin precedentes de partidos previos. El club madrileño viajó a A Coruña en 2020 siendo consciente de que en sus filas se estaba germinando un brote de Covid con numerosos afectados. El encuentro contra el Fuenlabrada, que ya tenía comprados los billetes de vuelta para antes de la hora del partido, se aplazó y no permitió al Dépor jugarse la permanencia en igualdad de condiciones que el resto de implicados. Finalmente, el equipo coruñés tuvo que hacer un “paripé”, como señaló un Álex Bergantiños al que llevaron a comisaría por un audio enviado a sus compañeros, y ganó el encuentro unos días después (2-1). El Dépor descendió igualmente, pero el Fuenlabrada se quedó sin playoff.
8. Málaga. Ultras del Málaga provocaron altercados en los aledaños de Riazor en la noche previa al partido de la presente temporada. De nuevo, la mala relación entre parte de la afición del Dépor y los grupos ultras malaguistas avivan el fuego de una rivalidad que también se cimentó en los últimos años en el césped, sobre todo en el playoff de ascenso a Primera División de la 2018-19. La tensión en los dos partidos, el besito de Fede Cartabia a Ontiveros y el caliente recibimiento en Málaga en la vuelta no ayudaron a apaciguar los ánimos, por decirlo de una forma suave. Además, el Fabril sufrió en El Palo, un barrio de Málaga, uno de los peores capítulos de su historia en un playoff a Segunda B.
7. Zaragoza. El club maño se impuso en dos finales de la Copa al Celta, el indiscutible ganador de esta lista, y sin embargo no se trata de un club amigo. ¿Por qué? De nuevo el principal motivo es la enemistad existente entre parte de sus aficiones. Además, tampoco ayudaron los traspasos truncados de Lopo y Coloccini, algunos partidos tensos en Primera, el fichaje y la recompra de Lafita por parte del Zaragoza y la petición de Lendoiro del descenso administrativo del club aragonés en 2011 tras entrar en concurso de acreedores.
6. Mallorca. Imposible olvidar aquel playoff de la 2018-19, cuando el 3-0 sufrido ante el Mallorca a domicilio privó a los blanquiazules del ascenso a Primera. Hubo otros asuntos pendientes con los baleares. En la 82-93 primaron al Rayo, que ganó al Dépor, y subieron a la élite. En el año 74 mandaron al Dépor a Tercera por primera vez en su historia. Y el Mallorca de Ibagaza apeó al Dépor en 2003 en las ‘semis’ de Copa.
5. Sporting de Gijón. El penalti pitado por Estrada Fernández por una mano de Laure fuera del área en El Molinón en la 2010-11 empujó al Dépor hacia el descenso a Segunda. Además, la Mareona ha invadido Riazor en varias ocasiones en el siglo XXI, con comportamientos dudosos de algunos aficionados, y el Sporting también se llevó a canteranos del Dépor en los 90 como Marcos Vales y Bodelón.
4. Valencia. Tras el penalti de Djukic y el puño en alto del portero González al detenerlo que le daba la Liga de la 1994-95 al Barcelona, ese Valencia primado por los culés se convirtió en un club enemigo y odiado en A Coruña. El azar quiso que la temporada siguiente el Deportivo se tomase la revancha ganándole la Copa del Rey de 1995. Y la ‘vendetta’ culminó con otro título ante el conjunto ché, la Supercopa del 2002.
2. Barcelona y Real Madrid. Segundo puesto ex aequo para los dos grandes clubes del fútbol español. La compra de Rivaldo en el último día del mercado de fichajes del verano del 97 y la Liga ganada por el Barça, primando al Valencia, gracias al fallido penalti de Djukic son los principales motivos de la enemistad hacia el conjunto azulgrana. Por su parte, el Real Madrid despierta el rechazo de la afición blanquiazul principalmente por el poder con el que se ha hecho en todas las esferas, no solo en las relacionadas con el mundo del fútbol.
1. Celta. El indiscutible eterno rival. El único equipo digno de la palabra derbi para el Deportivo. Los numerosos enfrentamientos a lo largo de la historia son la base de un pique, en ocasiones no demasiado sano, entre aficiones. Mientras que el Dépor tiene los siete títulos de sus vitrinas como principal argumento, además de una etapa gloriosa en Europa, los seguidores del Celta se defienden alegando el mayor número de temporadas disputadas en Primera División y la diferencia de categoría en los últimos tiempos. Un toma y daca eterno.