El Deportivo, kilómetro cero de Segunda
lll
17º-23º

El Deportivo, kilómetro cero de Segunda

El equipo coruñés es undécimo a nueve puntos del descenso y a nueve del playoff
El Deportivo, kilómetro cero de Segunda
El once titular del Deportivo, en el último partido de Riazor ante el Cartagena antes del pitido inicial | Quintana

Usuario

Ha sido el debate principal durante toda la temporada del Deportivo. Entre sus aficionados, pero también dentro del vestuario, de donde con el transcurso de las jornadas el mensaje que salía se ha ido modulando a medida que la competición, siempre tozuda, ponía al equipo en su sitio. Y su sitio en este primer año de regreso al fútbol profesional lo resume perfectamente la clasificación después de la jornada 33: undécimo a la misma distancia, nueve puntos, de los puestos de playoff que de la zona de descenso.


Ni frío ni calor. Así se ha convertido el cuadro deportivista en el Kilómetro cero de la Liga Hypermotion 2024-25 a la que le restan nueve fechas para finalizar su temporada regular. Un sprint final en el que nadie puede relajarse todavía, pero en el que muchos intercambiarían la posición sin pensarlo con el grupo que dirige Óscar Gilsanz.


Teniendo claro que queda un trecho por remar, el Dépor ha conseguido a base de esfuerzo, constancia y regularidad asentarse por fin en la zona media de la clasificación en Segunda. No ha sido fácil. Durante la primera vuelta tuvo saber moverse por los bajos fondos de la categoría de plata y no asomó la cabeza más allá del 15º puesto hasta la jornada 20 con la goleada al Castellón en Riazor. La realidad lo devolvió tres días después de una bofetada al 17º escalón para finalizar el 2024 y la cara A del campeonato a cuatro puntos de la zona roja.

 

Crescendo

El mes de enero fue un punto de inflexión. Entre el ruido del caso Yeremay y la traumática salida de Lucas, el técnico de Betanzos logró recomponer el grupo sin estridencias para encontrar la versión más sólida de la temporada. Eso también se observa en la trayectoria del equipo en una escalada paulatina que desde la jornada 25 le permite estar siempre del puesto 14 hacia arriba. 


De hecho, en esas semanas llegaron también los que hasta ahora han sido los picos del conjunto coruñés en la clasificación. El techo se ha quedado en el décimo puesto conseguido a principios de febrero después de vencer al Almería y nada más arrancar marzo con los tres puntos sumados en el Carlos Tartiere.


Ese tramo dejó el colchón más cómodo con el descenso hasta la fecha. Lastrado por un inicio nefasto, el Deportivo no pudo alejarse a más de un partido del abismo hasta bien entrado diciembre, donde las ventajas comenzaron a establecerse en un mínimo de cinco puntos. La máxima dio paso a uno de esos momentos definitorios de la temporada. El anterior instante decisivo que le diría al equipo a qué podía aspirar. El conjunto deportivista visitó al Eldense, el villano de esta historia, con el objetivo de alejarlo a 13 puntos y mirar definitivamente a la zona alta. Falló en el Nuevo Pepico Amat y desde entonces ha tratado de poner de nuevo tierra de por medio hasta conseguir los nueve que tiene ahora a falta de 27 por disputarse.
Deportivo, Córdoba, Eibar y Cádiz, próximo rival de los blanquiazules, son ahora mismo los cuatro equipos que marcan ese ecuador de la clasificación y que también se debaten entre respirar aliviados, lamentarse por lo que pudo haber sido con algún punto más aquí o allá… o pensar que todavía están a tiempo. Una diferencia de tres partidos con el Oviedo, que ahora marca el último escalón del playoff, parece insalvable, pero también es cierto que el pelotón de cabeza, bastante homogéneo durante todo el curso, se ha roto recientemente dejando en el aire las dos últimas plazas que dan derecho a las eliminatorias de junio.
Sea o no con esa utópica meta en mente, tanto esos equipos como el Dépor deben apretar en este final de Liga porque cada escalón cuenta. A todos los niveles. Primero en el institucional. Es decir, el económico. El reparto de los ingresos televisivos del próximo curso tiene entre sus criterios la posición final y un puesto arriba o abajo suponen varios miles de euros de diferencia para configurar la próxima plantilla.

 

Liga Gilsanz

Después aparecen también las conquistas colectivas e individuales, que en el caso deportivista tienen como gran protagonista a Óscar Gilsanz. El técnico de Betanzos termina contrato en junio y tiene la oportunidad de seguir demostrando, más todavía, que es la figura apropiada para continuar en el banquillo a partir de verano.


Semana a semana refuerza sus credenciales con una marcha firme desde que asumió las riendas del equipo. En sus 21 partidos, el Dépor ha sumado 35 puntos y estaría en playoff en la clasificación de esa ‘Liga de Gilsanz’. La regularidad es lo que está caracterizando su paso por la banda de Riazor, encontrando la estabilidad sobre todo en una segunda vuelta en la que solo ha perdido dos encuentros y en la que únicamente cinco equipos han sumado más.


El triunfo en Ferrol rompió una racha de tres partidos sin ganar, pero este equilibrio le está permitiendo al conjunto herculino aguantar de pie en los momentos malos. Son ya seis las semanas que encadena sin sufrir una derrota, la citada en Elda, racha que ahora mismo solo iguala el Eibar y que es la mejor de la temporada para el Dépor, que continúa elevando su mejor registro que hasta el momento actual se había quedado en cuatro. 

El Deportivo, kilómetro cero de Segunda

Te puede interesar