Hoy es 8 de diciembre de 2024. El Dépor celebra sus 118 años. Pero este no ha sido siempre su cumpleaños. Hasta otras cinco fechas de fundación se han manejado, por diversas fuentes, a lo largo de su historia. Estas son.
En 1955 el diario Marca ofrece como fecha de creación 1904, se supone que teniendo como endeble e incorrecta base el hecho de que en ese año se juega en la plaza de toros herculina un partido entre el Corunna y la oficialidad de los barcos ‘Diligent’ y ‘Newa’. El que será el primer portero del Deportivo, Salvador Fojón, defiende la meta del primer equipo, que será el gran rival del conjunto blanquiazul en los albores del fútbol coruñés.
En un cromo sobre el Deportivo editado por Chocolates Amatller que es publicado en 1929 figura como fecha fundacional del club el 24 de abril de 1905. Desconocemos en qué se puede basar.
‘82 años de Historia. Real Club Deportivo de La Coruña’ (1988), de Bocelo y Eladio Muíños, e ‘Historia del Real Club Deportivo de La Coruña’ (1991), de Carlos Fernández y Vicente Leirachá, son dos libros de referencia para el deportivismo. En ambos figura que el primer presidente de la entidad es Luis Cornide Quiroga, desde el 2 de marzo de 1906. Además, el diario oficial del club, Dépor Sport publica esta fecha como fundacional en su edición del 4 febrero de 2009.
Ningún documento —ni del Club ni de archivos hemerográficos de la época— avala la tesis del 2 de marzo. Seguramente esta datación nació de un doble error: de considerar el nacimiento del Club Náutico de la Sala Calvet como el del propio Deportivo, y de confundir el 2 de marzo de 1906 con el 2 de mayo de 1906.
Porque lo que sí que es cierto es que el Deportivo tiene un germen, el Club Náutico de la Sala Calvet, fundado el 2 de mayo de 1906. Ese día se constituye en la Sala Calvet, el gimnasio de la calle de la Galera. Lo fundan el maestro propietario, Calvet, y dieciocho de sus “alumnos”: Rogelio Fernández Conde, Juan Long, Venancio Deus, Ramón Moscoso, Salvador Fojón, Laureano Martínez, Francisco Martínez, Mariano de Paz, José Urioste, José Rey, Emilio Alba, Pedro Urioste, Virgilio Rodríguez Rincón, Félix de Paz, Germán Berguer, José Longueira, Doroteo Fernández y Jesús Arias. Seis de ellos (Juan Long, Venancio Deus, Salvador Fojón, Pedro Martínez Urioste, Virgilio Rodríguez Rincón y Félix de Paz) jugarán en diciembre de este año el primer partido de la historia del Dépor y uno (Francisco Martínez) se unirá al equipo de fútbol al año siguiente. Entre todos reúnen 1.000 pesetas, “indispensables para la adquisición de una buena lancha, digna de la Sala y del equipo”. Se nombra una directiva, formada por Rogelio Fernández Conde (presidente), Juan Long (vicepresidente), Salvador Fojón (tesorero contador) y Ramón Moscoso (secretario).
En 1993, al calor del bum del SuperDépor, el diario Marca publica el libro “Deportivo. Super ‘Depor’ Vida. El orgullo de La Coruña”. En esta publicación se refiere como fecha fundacional el 9 de enero de 1907. En esta misma línea, la historia de Bocelo y Eladio Muíños apunta que este día “quedó constituido formalmente el Club Deportivo de la Sala Calvet”.
Es una fecha con sustancia. Ese 9 de enero se acuerda en el gimnasio de la calle Galera “la constitución de un Club que se dedicará al fomento y práctica de toda clase de deportes”. Se llamará “Club Deportivo de la Sala Calvet”. No parte de cero: “se acordó (...) que los señores que constituyeron el Club Náutico de la misma Sala, cedan la trainera que poseen al Club Deportivo para su uso, pasando a figurar dichos señores como socios fundadores de este Club, y dejando por lo tanto de existir el Náutico”, señala el acta de esa reunión, primera de la que hay noticia.
Al señor Calvet y a los dieciocho discípulos que el 2 de mayo de 1906 habían creado el Club Náutico de la Sala Calvet se les unen este 9 de enero otros nueve hombres: Manuel Álvarez, Javier Mariño, Daniel Aler, Gonzalo Villanueva, José L. García, Abelardo P. Chas, Enrique Rodríguez Chas, Francisco Aldao y Ángel Rodríguez.
En esa reunión se designa una directiva provisional encabezada como presidente por el abogado monfortino Luis Cornide. También se aprueba el “proyecto” del reglamento del club, que es remitido para su visto bueno definitivo al Gobierno Civil. Por último, se nombran los capitanes de las tres secciones y sus ayudantes: para el “foot-ball”, Juan Long (capitán), Juan Manuel López y Manuel Álvarez (ayudantes); para la “náutica”, José Martínez Urioste (capitán), Federico Fernández Amor-Calvet y Salvador Fojón (ayudantes); y para el “push-ball”, Salvador Fojón (capitán), Venancio Deus y Francisco Martínez (ayudantes).
Cuando en 1955 el diario Marca señala como fecha de creación 1904, Vituco Leirachá, uno de los periodistas deportivos de referencia en la ciudad durante más de siete décadas, replica al diario madrileño desde La Voz de Galicia que el nacimiento del club había sido en realidad el 11 de marzo de 1907. Esa es la fecha en la que el gobernador civil aprueba los estatutos remitidos por el club.
En 1956, otro ilustre periodista deportivo de la ciudad, José Luis Bugallal, ‘Marathon’, alerta de que ese año tenía que celebrarse el primer medio siglo del Club, hecho del que le había sido advertido por uno de los jugadores fundadores. Desde la entidad se le contesta que aún queda tiempo, puesto que la fecha de nacimiento es en realidad el 11 de marzo de 1907. Pero Bugallal contesta que el equipo “jugó sus primeros partidos oficiales y públicos los días 9 y 10 de diciembre de 1906”. Se equivoca en un día –pues los choques se disputaron en las jornadas del 8 y el 9– pero su idea queda clara: “Con un equipo actuando en público, ¿es que no existía el Club Deportivo por el solo hecho de no estar aprobado su reglamento por la Autoridad?”.
En un artículo posterior, de 1957, este autor vuelve a reivindicar esos partidos como fundacionales, y asegura que así lo entienden algunos futbolistas que disputaron ese choque: “Comentando con antiguos jugadores, todos se mostraban conformes en considerar que la creación del Club (entonces “Club Deportivo de la Sala Calvet”) era anterior al requisito oficial, pues ya en 1906 había jugado partidos”.
Compartimos totalmente la tesis de Bugallal. Si hay que elegir una fecha de fundación, ha de ser el 8 de diciembre de 1906, la del primer partido contra otro club: si juegas es que existes, más allá de legalismos y trámites burocráticos. Además, ese choque lo disputa la que, muy poco después, sería la plantilla de la sección de foot-ball del Club Deportivo de la Sala Calvet.
El 8 de diciembre de 1906 es también la fecha fundacional por la que se opta durante los últimos años de presidencia de Augusto César Lendoiro y que en el mandato de Constantino Fernández se institucionaliza con diversas acciones.