Top 10 | Deportivistas que no llegaron a debutar
lll
17º-23º

Top 10 | Deportivistas que no llegaron a debutar

Top 10 | Deportivistas que no llegaron a debutar
Javito, fichaje deportivista en el mercado de invierno 2010-11 que no llegó a debutar por problemas con su transfer internacional | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

Muchos son los jugadores con un pasado efímero como blanquiazules, aunque solo unos pocos ostentan el dudoso honor de no haber saltado al terreno de juego ni un solo minuto en encuentros de competición oficial. Estos son los diez principales.

 

10. Ángel Cebrián. El Deportivo consiguió su cesión por parte del Real Madrid en el verano de 1962, cuando el Celta estaba muy interesado en sus servicios. El delantero nacido en Marruecos pero criado en Valencia venía de hacer 4 goles en 14 partidos en Primera, también cedido en el Racing de Santander. El fichaje del peruano Montalvo durante el mes de septiembre le cerró las puertas definitivamente y el Deportivo lo dejó libre poco después sin haber debutado.

 

9. Avelino Viña. El guardameta uruguayo formado en la cantera de Nacional llegó cedido por el Montevideo Wanderers en marzo de 1990, cuando la RFEF permitía inscribir jugadores hasta cinco jornadas antes de la conclusión del campeonato. Fernando y Jorge se repartieron casi a partes iguales los minutos de aquella temporada, la de la promoción perdida ante el Tenerife. Viña no llegó a jugar como deportivista pero tras su paso por Riazor hizo carrera en el fútbol español, en las filas del Jaén, Murcia y, sobre todo, Córdoba.

 

8. Manolo Ruiz. Otra cesión de un portero, en este caso por parte del Real Zaragoza junto al central Blesa en el año del gol salvador de Vicente, la temporada 1987-88. El cancerbero jerezano había jugado 9 partidos en Primera con los maños, pero con el Deportivo no llegó a saltar al terreno de juego. También Jorge y Fernando eran los otros porteros de aquella plantilla blanquiazul. Años después, Ruiz fue ayudante técnico de Bernd Schuster en los banquillos de Xerez, Levante, Getafe y Real Madrid.

 

7. Borja López. Una nueva cesión improductiva, en este caso por parte del Mónaco, del central asturiano. Formado en la cantera del Sporting, reforzó la plantilla deportivista en el mercado de invierno de la temporada 2014-15, la de la salvación con el gol de Salomao en el Camp Nou. Sidnei y Lopo fueron los titulares indiscutibles en el centro de la zaga, donde también tuvo muchos minutos Pablo Insua y jugó un par de partidos el francés Modibo Diakité. Borja llegó unos días antes de cumplir los 20 años y regresó al principado con cero minutos. Un año después lo fichó el Barça para su filial y llegó a disputar un partido de Copa con el primer equipo. Ahora milita en el Ceuta que acaba de batir el récord de imbatibilidad del Dépor en Primera RFEF, aunque no ha saltado al campo mucho más de lo que lo hizo en Riazor.

 

6. David Pirri. Fichó por el Deportivo procedente del Mérida en la bautizada por Lendoiro como Operación Avecilla, en el verano de 1999, que implicó a unos cuantos jugadores del club coruñés, el extremeño y el Tenerife. Los tres años de blanquiazul del carrilero zurdo catalán se resolvieron con otras tantas cesiones, a Las Palmas (1999-00), Numancia (2000-01) y Sporting (2001-02).

 

5. Atanas Kirov. Una de las grandes apuestas foráneas de la directiva blanquiazul a comienzos de los 90, tras el fin de la longa noite de pedra, se quedó a cero. El fornido delantero búlgaro firmó tras el ascenso de 1991 antes de cumplir los 22 años. Su primera campaña la cumplió cedido en el Málaga (14 partidos y 2 goles en Segunda). La segunda también estuvo a préstamo, aunque ya en el Slavia Sofía de su país, donde se quedó para no volver jamás al Deportivo.

 

4. Héctor Zelaya. Uno de los héroes de Honduras en el Mundial 82, autor del gol del empate ante España, firmó por el Deportivo tras aquella Copa del Mundo. Una rodilla maltrecha le obligó a pasar por el quirófano. La velocidad de crucero de un equipo que volaba hacia Primera hizo el resto. Nunca pudo entrar en la rotación y menos de un año después de su llegada regresó a su país sin un solo minuto de juego.

 

3. Javito. Una de las historias más rocambolescas del deportivismo moderno. El canterano del Barça aterrizó en Riazor cedido por el Aris griego en el mercado invernal de la temporada 2010-11, la del descenso tras 20 años consecutivos en Primera. Sin embargo, nunca pudo saltar al terreno de juego. Los griegos no mandaron su transfer internacional porque el pago del Dépor les llegó dos días después del cierre del mercado, aunque había sido realizado dentro del plazo establecido.

 

2. Ramón Vázquez. El andaluz, internacional absoluto, vio truncada su carrera por una dura entrada de Vicente Engonga en un Valladolid-Sevilla en el que los pucelanos se jugaban la permanencia en 1992. Casualmente, el catalán de origen ecuatoguineano estaba fichado por el Celta y el sevillano por el Deportivo. El Deportivo mantuvo su contrato a sabiendas de que pasaría un año en blanco. Aunque volvió en la pretemporada 1993-94, poco después rescindió para fichar por el Albacete, donde colgó las botas 19 partidos y 515 minutos después de su paso en blanco por A Coruña.

 

1. Sylvain Wiltord. El delantera francés iba a ser uno de los grandes fichajes de la temporada 1996-97, tras sobresalir en los Juegos Olímpicos de Atlanta. El Deportivo pagó 300 millones de pesetas al Rennes por sus servicios, pero lo dejó cedido en el conjunto galo durante una campaña. Tras su presentación en la plaza de Pontevedra a comienzos de julio de 1997, antes de que acabara el mes la entidad coruñesa lo traspasó por 375 millones de pesetas al Girondins de Burdeos, por lo que obviamente no llegó a estrenarse de corto como blanquiazul.

Top 10 | Deportivistas que no llegaron a debutar

Te puede interesar