Seis décadas de democracia blanquiazul
lll
17º-23º

Seis décadas de democracia blanquiazul

El 25 de abril de 1965, hace hoy 60 años, se celebraron las primeras elecciones a la presidencia del Deportivo
Seis décadas de democracia blanquiazul
Antonio González, presidente del Deportivo entre 1965 y 1973, venció en la votación a Pío García-Tizón y Manuel Sánchez Candamio | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

El 25 de abril de 1965, exactamente hace 60 años, el Deportivo celebra su salto a la democracia. El salón de actos de la Delegación Provincial de Sindicatos acoge las primeras elecciones a la presidencia. Antonio González resulta ganador frente a las candidaturas de Pío García-Tizón y Manuel Sánchez Candamio.

 

Hasta entonces, el fútbol español está controlado por el régimen, que maneja los hilos del deporte, sobre todo del fútbol, el más popular del país. El Deportivo experimenta nada menos que 18 cambios de presidente entre 1936 y 1964. Solo Aurelio Ruenes (1941-1945) y Jesús Cebrián Brizuela (1959-1964) superan las dos temporadas a los mandos del club.

 

La asamblea general de socios del Deportivo tiene como misión primordial la elección de un nuevo presidente, aunque hay otros puntos en el orden del día. El mandatario saliente, Luis Julio Vázquez-Pena Núñez la abre a las once y media de la mañana, en segunda convocatoria. En la primera fila toman asiento todos los expresidentes, por delante de los demás compromisarios. Al fondo, otros socios sin voz ni voto y demás público. La importancia del acto llena las butacas y muchos asistentes tienen que acomodarse en los pasillos.

 

En primer lugar, se aprueba el acta de la anterior asamblea, de fecha 6 de julio, que se hace sin reparos. Después rinde cuentas sobre la gestión deportiva y de las secciones de hockey patines, ajedrez y atletismo. El primer equipo desciende a Segunda en la peor campaña de su paso por la división de honor, colista con 15 puntos y 18 goles marcados en 30 jornadas. El tesorero —y futuro presidente— Andrés García Yáñez ofrece el balance económico. El déficit sobrepasa el millón de pesetas, que si aplicamos el valor tiempo del dinero supone más de un millón de euros en la actualidad.

 

Acto seguido toma la palabra Virgilio Rodríguez Rincón. El socio fundador y expresidente protagoniza un discurso de fervoroso deportivismo, invitando a la unión de todas las fuerzas, que finaliza con su habitual “Viva el Deportivo”. Después de que el secretario José Quiroga Cornide critique el sistema electoral, ya que designa a los compromisarios por medio del azar, llega el turno de ruegos y preguntas. La más candente es el coste de los dos entrenadores del primer equipo esa temporada. La directiva lo cifra en casi dos millones de pesetas: 700.000 por Juanito Ochoa, destituido tras nueve jornadas, y 1.100.000 por Luis Carniglia.

 

A propuesta de Manuel Iglesias Vázquez los socios votan la posibilidad de una directiva de coalición. El resultado es negativo. Así pues, se procede a la votación, marcada por un incidente. Es llamado a votar Luis González Álvarez, que deposita su papeleta en la urna, cuando otro asistente alza la voz para decir que se llama igual y que ha recibido la credencial para votar. El delegado federativo procede a anular la votación, pero a instancias de Vázquez-Pena reclama la presencia del notario Manuel Otero Peón. Este manifiesta que el ‘otro’ señor González Álvarez también puede votar si así lo admite la asamblea. Esta vez, el resultado es positivo. Durante el recuento, una papeleta es anulada porque contiene una segunda en su interior.

 

El escrutinio finaliza con Antonio González como vencedor, con 55 votos, por delante de García-Tizón, con 43, y Candamio, con 11, más 1 voto en blanco y 1 nulo. González es el nuevo presidente. En su directiva figuran Luis Ripoll García (vicepresidente), Luis Vázquez Teijido (secretario), Francisco Méndez Azpiroz (tesorero), Alberto Charry Pérez (contador) y Avelino Otero Troncoso, Francisco Mosteiro Dorado y Enrique Roel López (vocales).

 

González preside el Deportivo durante dos legislaturas. Reelegido el 18 de mayo de 1969, cuando es candidato único, dirige el club durante 8 años, 2 meses y 7 días, que lo convierten en el segundo presidente más longevo del Deportivo. González, jugador de hockey patines y de fútbol del Deportivo en los años 40 y 50, preside el Club Unión Sportiva desde 1952 hasta el día de su fallecimiento, en 2001. Entre medias hace una larga carrera en el patinaje, donde ha heredado su pasión organizativa su hijo Nacy y triunfa su nieto Ignacio Alabart. González es el primer presidente no catalán de la Federación Española de Patinaje (1972-1984) e impulsa la creación de la CERS (Confederación Europea de Patinaje), que dirige desde su nacimiento en 1975 hasta 1982.

 

El Deportivo de González sufre tres descensos y celebra otros tantos ascensos, viaja a Venezuela y se instala en el piso de la plaza de Pontevedra.

Seis décadas de democracia blanquiazul

Te puede interesar