Deportivo y Mirandés han cruzado sus caminos en escasas ocasiones, todas en encuentros oficiales. La primera de ellas tuvo lugar después del segundo descenso del club coruñés a la tercera categoría nacional, entonces denominada Segunda B.
La temporada 1980-81 dejó unas cuantas premières para el club herculino, entre ellas la de medirse al Mirandés. A día de hoy solo 9 encuentros han enfrentado a ambos equipos: aquellos dos en Segunda B, cinco en Segunda (temporadas 2013-14, 2019-20 y el de la primera vuelta de la presente) y la inolvidable (para los burgaleses) eliminatoria de la Copa del Rey 2015-16.
El escueto historial de enfrentamientos arranca el 23 de noviembre de 1980. Se disputa la 12ª jornada del grupo 1 de Segunda B, que entonces consta de dos grupos, como la actual Primera Federación. El Dépor es colíder junto al Celta, ambos con 16 puntos. El Mirandés es quinto a solo 2 de distancia. El Mirandés, dirigido por Antonio Solana, forma con Muñoz; Haro, Maldonado, Rebollo, Tomás; Lucas, Aketxe, Seni I; Mediavilla, Martín y Antolín. En las filas mirandesas destacan dos nombres para el deportivismo. Los de Froilán Maldonado, líbero blanquiazul en el curso 1986-87, e Isaac Aketxe, padre del deportivista (2019-20) Ager.
El Deportivo del valenciano José Martínez salta al terreno de juego de Anduva con Jorge; Pardo, Piña, Javi, Silvi; Eduardo, Villanueva, Morón; Muñoz, Traba y Pancho García. Arbitra el valenciano García Auñón, protagonista aquella tarde en Anduva, en la que castiga la dureza de los jugadores locales con dos cartulinas rojas. El Mirandés acaba con nueve hombres debido a las expulsiones de Antolín (m.44) y Haro (m.68).
El Mirandés se muestra superior en la primera mitad. En el minuto 9, Antolín desborda a Pardo y cede hacia el área para que Seni bata a Jorge de disparo cruzado. Diez minutos después, es el padre de Ager Aketxe el que abre brecha. Isaac Aketxe cabecea al fondo de las mallas una falta colgada por Antolín. Con un hombre más, el Deportivo se vuelca en pos de la remontada. Cinco minutos antes de la segunda expulsión, Traba recorta distancias. Pese a jugar los últimos 25 minutos con dos hombres más, los blanquiazules no son capaces de marcar el tanto de, al menos, el empate.
La contracrónica de La Hoja del Lunes, firmada por Franjilla, destaca que el partido es una “encerrona”. Según el informador de Radio Coruña, “después de haber logrado la victoria, se congregaron unos doscientos espectadores que rompieron las lunas del autobús deportivista y que agredieron a nuestros jugadores”. El periodista destaca que los directivos del Mirandés no acompañan a sus homólogos del Deportivo para protegerlos. Otros tiempos, sin duda.
Cuatro meses después, el equipo burgalés devuelve la visita. En Riazor golea el Dépor (3-0), con tantos de García (m.30), Muñoz (m.42) y Traba (m.62). Es la única victoria blanquiazul en los nueve precedentes. El Dépor acaba la temporada segundo, lo que le vale el viaje de vuelta a Segunda. El Mirandés finaliza en media tabla, noveno.