Mucho más que fútbol en Riazor
lll
17º-23º

Mucho más que fútbol en Riazor

Mucho más que fútbol en Riazor
Concierto en Riazor en el verano de 2022 | QUINTANA

Usuario

“Riazor será un espacio multiusos”, asegura la alcaldesa Inés Rey con la mirada en 2030. “El nuevo estadio nos va a permitir tener un recinto para eventos musicales y de otro tipo”, incide. El edil Gonzalo Castro también va en esa línea y de hecho puso un poco más de luz en una entrevista concedida a este periódico justo en la grada de Tribuna del estadio. “No se trata de albergar solo conciertos. Las instalaciones como Riazor se ejecutan pensando en dar cobertura a todo tipo de usos que puedan aportar rentabilidad”. Y aludía a congresos de multinacionales que tenían lugar en espacios de estadios de fútbol. Se trata de una idea que tiene un estimable calado en la sociedad coruñesa, según se concluye en la encuesta solicitada por DXT Campeón a Demosgal. El 65,8% de las personas encuestadas valoran positivamente que Riazor acoja grandes eventos musicales y espectáculos.


Colocar la lupa sobre ese apoyo ofrece alguna conclusión más. Son los más jóvenes, la población entre 16 y 25 años, quienes más de acuerdo están con esa idea. Apenas el 13,9% apunta que no les gustaría. Y casi tres cuartas partes de los encuestados le dan una nota de notable a matrícula de honor a esa iniciativa del ayuntamiento. Según se le plantea la cuestión a personas de más edad el apoyo decrece.

 

Captura de pantalla 2025 04 11 085751
Fechas de trabajo de campo: Del 20 al 28 de marzo de 2025. Métodos: CAPI (Entrevista Personal Asistida por Computadora) / CATI (Entrevista Telefónica Asistida por Computadora). Muestra de encuestados: 400 personas. Universo: Población residente en A Coruña de 16 años de edad en adelante. Nivel de confi anza: 95,5%. Error muestra: ±2,9%


En el trabajo demoscópico se lanzó también una cuestión sobre la procedencia del dinero que haga posible un nuevo Riazor, un tema capital no solo para que esos conciertos o eventos lleguen al estadio sino también para abordar la financiación que haga posible la remodelación del coliseo. El ayuntamiento plantea una colaboración público-privada en la que entre un inversor que podría llegar a ser extranjero. De hecho ya hubo conversaciones muy avanzadas con Oak View Group (OVG), una multinacional de desarrollo, asesoramiento e inversión en recintos para las industrias del deporte y el entretenimiento en vivo con sede en Estados Unidos que ya gestiona recintos en el Reino Unido. No es la única alternativa en la que se trabaja. Que acceda capital extranjero a Riazor podría ser un motivo de disensión a pie de calle, pero la encuesta matiza esa impresión: el 65% de los encuestados aprueban que un inversor forastero pueda ayudar a que el proyecto del Mundial en la ciudad sea posible.  


En definitiva la opción de que A Coruña sea bimundialista se presenta golosa para la ciudadanía, que más allá de la petición de mayor transparencia e información respecto a los procesos que se van sucediendo, le da una nota media de un 5,7 sobre 10 a la candidatura de A Coruña como sede. Y el 70,5% recomendaría A Coruña como ciudad anfitriona del Mundial 2030. 


La tendencia en esas valoraciones es similar a la de las evaluaciones sobre los usos o las inversiones. Los más entusiastas son los jóvenes, los más escépticos los mayores de 65 años. También las mujeres expresan en general una mejor valoración sobre la sede coruñesa (5,9 sobre 10) que los hombres (5,4). Más dudas, en general, se deslizan sobre si el gasto que se realice tendrá un retorno positivo para la ciudad. El 52,8% del total de los encuestados cree que sí, pero un estimable 40,5% opina lo contrario. El 6,8% de los encuestados no se definen.


Todo está por definir mientras los plazos se achatan. Pero estamos ante Mundial que semeja un proyecto moldeable cada semana. En esta Marruecos ya admite abiertamente que presionará para albergar la final del campeonato y orillar la opción que parecía segura de Madrid. Y ayer mismo el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, propuso que el Mundial de 2030 se dispute “por única vez”, y con motivo del centenario de la competición, por 64 selecciones en lugar de las 48 previstas en un formato que se estrenará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. En medio de todo ello, A Coruña ha logrado posicionarse entre las nueve ciudades elegidas en España. Y aunque en el trabajo de Demosgal se perciba una clara demanda de información también se desliza un apoyo y el orgullo porque la ciudad logre prepararse y pueda ponerse en el gran escaparate del 2030.  

Mucho más que fútbol en Riazor

Te puede interesar