El Deportivo ha sido un trampolín para alguno de los futbolistas que conforman la primera plantilla blanquiazul, pero la realidad es que la gran mayoría han visto reducido su valor de mercado con respecto a cuando debutaron con el equipo.
Unos reveladores datos que desvela la web estadística Transfermarkt y que muestran que solo cinco futbolistas incrementaron su cotización, tres de ellos canteranos: Yeremay, David Mella y Dani Barcia, además de Diego Villares y Mario Soriano.
Del otro lado los números que dicen que ninguno de los fichajes del mercado estival aumentaron su valor y que cinco de ellos han bajado su precio. Destaca especialmente el caso de Charlie Patiño. Con una tasación de 9 millones de euros cuando fichó por el Dépor, procedente del Arsenal, después de esta primera vuelta en el conjunto herculino ha visto rebajada su tasación en 7 millones.
Si ponemos el foco en las buenas noticias, el debut de Yeremay y Mella supuso una verdadera conmoción en Segunda, maravillada con el talento de sus futbolistas que ya llevaron en volandas al Dépor al ascenso a la categoría de Plata.
Yeremay incrementó su cotización en 1,9 millones desde su debut con el Dépor hasta llegar a los 2 actuales en los que está valorado. Mismo precio para Mella, que subió 1,4 millones desde su estreno.
Lo que han ganado en los fríos números y estadística se ha visto, además, replicado de forma objetiva en el campo, lo que justifica esta subida de quilates por parte de ambos futbolistas.
En el caso de Yeremay es el máximo regateador de Segunda, con 63, ya ha debutado con España sub-21 y es el actual pichichi blanquiazul, con 7 dianas. Mella, que fue campeón de Europa sub-19 el pasado verano, lleva 5 tantos en su casillero. Además es el que más asiste (4), empatado con Iván Barbero y Lucas Pérez.
El tercero en la lista es Mario Soriano, retornado después de su cesión en el Eibar y con una presencia notable en el equipo herculino. Del medio millón de euros en los que estaba tasado cuando llegó al Dépor en la 2021-22 ha subido hasta los 1,8 millones actuales. No obstante, si lo comparamos con los últimos datos de actualización, justo cuando acabó su cesión con el cuadro armero, su cuantía ya era justamente la que tiene actualmente.
En cuarta posición se encuentra Diego Villares. Su crecimiento ha sido exponencial en protagonismo en el equipo y en coste de mercado, que se ha multiplicado por seis desde su estreno en el Dépor, hasta los 600.000 euros.
Cierra esta lista de futbolistas blanquiazules que han subido su precio Dani Barcia. El canterano, que lleva 900 minutos repartidos en 10 partidos, vio como una inoportuna lesión muscular, de la que ya está recuperado, cortaba su progresión en el primer equipo. Ha aumentado en 200.000 euros su precio, hasta los 300.000.
Del otro lado de la balanza está la bajada en cuanto a tasación de los fichajes de verano. Cinco de ellos valen menos ahora que cuando debutaron con los blanquiazules: Helton Leite, Juan Gauto, Charlie Patiño, Sergio Escudero y Mohamed Bouldini. Sorprende el caso del portero brasileño, que ha mermado su tasación en 100.000 euros, para valer ahora 900.000. Además del ya comentado ‘bajón’ de Patiño, también ha sido notorio el de Bouldini, al que el Dépor adquirió en propiedad, el de Gauto, cedido, o el de Escudero. Tres jugadores con menos minutos de los que, a priori, se esperaba que gozasen en el equipo.
Hay cuatro altas del mercado estival que no pierden su valor (Mfulu, Petxarroman, Cristian Herrera y Rafa Obrador) aunque solo el internacional congoleño y el lateral zurdo, cedido por el Castilla, han tenido cierta continuidad.
Y dentro de los futbolistas que han visto reducido su coste está Lucas Pérez. No obstante, apenas 100.000 euros, mirando la tasación del mes de diciembre. Algo que contrasta con bajadas más acusadas, como la Davo (300.000) o Hugo Rama (200.000). Pero, ¿de qué forma se calcula esta tasación? Existen una serie de condicionantes que Transfermarkt tiene en cuenta como son, al margen del rendimiento del futbolista con su equipo y su selección, factores como la edad, el potencial de desarrollo, número y reputación de clubes interesados, demanda general y “tendencias” en el mercado o las perspectivas de futuro, entre otras.
También se cotejan los foros de la web y su comunidad, cuyos miembros discuten y evalúan en detalle los valores del mercado de los jugadores. En el caso de los futbolistas jóvenes hay tasaciones intermedias. Es precisamente la juventud la que sostiene el valor del Dépor en el ‘Big Data’ y en el verde.