Nemanja Tosic tuvo que aguardar seis partidos para redimirse de su deslucido debut con el Deportivo, en la recta final del encuentro de la jornada 27 en el Pepico Amat ante el Eldense (2-0), donde encendió las alarmas del deportivismo. El lateral serbio finalmente se estrenó como titular con el conjunto coruñés en la victoria en A Malata (0-1), frente al Racing de Ferrol, firmando una actuación sólida: sin alardes, pero sin errores de bulto. Un desempeño correcto que admite dos lecturas. Por un lado, lo logró ante un Racing de Ferrol combativo, pero que evidenció por qué tiene pie y medio en Primera Federación. Por otro, lo hizo en un partido en el que el rendimiento colectivo del Dépor estuvo lejos de su mejor versión. Dos factores que invitan tanto al optimismo moderado como a cierto escepticismo.
“Estuvo a buen nivel sobre todo porque tuvo mucho trabajo. En el inicio tuvo un jugador enfrente (Naim) con velocidad, con habilidad, y que, al jugar a pie cambiado, salía para dentro y eso le podía perjudicar a su orientación. Creo que resolvió bien y nos ayudó en el juego aéreo, que en algún momento del partido, sobre todo en la segunda parte, fue importante”, analizó Óscar Gilsanz sobre su actuación después del triunfo.
El técnico betanceiro había optado por no darle minutos en el partido anterior en Riazor ante el Cartagena (2-2). Con las bajas de los laterales izquierdos puros, Sergio Escudero y Rafa Obrador, prefirió desplazar a Ximo Navarro a la izquierda y situar a Petxarroman en la derecha. Ni siquiera con la temprana expulsión de Ximo, en el minuto 7, le concedió la alternativa. En su lugar, reconvirtió a Villares, quien cuajó un partidazo en su primer encuentro como lateral izquierdo en su multifacética trayectoria como futbolista.
Sin embargo, en A Malata, Gilsanz sí apostó por Tosic de inicio por primera vez desde su llegada en el mercado invernal. Con dos únicos laterales sanos y disponibles en la plantilla, la elección parecía lógica. Restaba por comprobar si lo lógico también resultaba eficaz. El balón ya estaba en el tejado del defensa cedido por el FC Zúrich.
A pesar de comenzar el encuentro con Yeremay como compañero en la banda, el Deportivo modificó su planteamiento pasados los primeros minutos. Mella pasó a la izquierda y Yeremay, a la derecha. Gilsanz justificó el cambio en la falta de profundidad provocada por las ausencias de Ximo y Obrador, un aspecto que ya había señalado en la previa del enfrentamiento en el terreno de juego ferrolano.
“Los cambios (de banda) al principio no tuvieron la misma motivación que al final. Al principio era para buscar esa profundidad, para tener la capacidad del intercambio de posiciones entre Petxa y Yeremay en la banda derecha, y para tener a Mella en la banda izquierda, sabiendo que la posición de Nema le iba a permitir jugar más abierto y tratar de encarar en situación de uno para uno. De hecho, creo que en el inicio de partido por esa banda sí que tuvimos esa posibilidad”, señaló el preparador blanquiazul tras el encuentro en A Malata.
Después de un arranque discreto, con una única acción destacada al provocar un córner a favor en una de sus escasas llegadas a la línea de fondo rival, Tosic participó indirectamente en la jugada del gol de Yeremay. En un duelo aéreo con Álvaro Giménez, el serbio incomodó al delantero local, quien acabó cediendo sin querer el balón a José Ángel. A partir de ahí, Diego Villares filtró un pase perfecto y Yeremay, con una carrera explosiva y una definición imperfecta pero efectiva, marcó el 0-1 para el Dépor.
En los minutos siguientes, Tosic mostró un rendimiento notable. Salvo una jugada en la que no se entendió con Mella tras intentar un taconazo en el vértice del área contraria, protagonizó una acción defensiva clave. Después de un error de Dani Barcia, cuando Álvaro Giménez se disponía a recibir un pase de Álvaro Sanz dentro del área, apareció Tosic para despejar con contundencia. También dejó pinceladas de la faceta en fase ofensiva explicada en rueda de prensa por Gilsanz. El lateral se metió en varias ocasiones por el carril interior para facilitar que el Dépor encontrara rápidamente a Mella abierto en banda, un recurso que Ximo Navarro ya había explotado previamente durante la temporada en la banda derecha junto al joven canterano blanquiazul.
En la segunda mitad, con Yeremay de vuelta a la izquierda, la labor de Tosic no varió: centrado en su cometido defensivo, mantuvo el nivel. Encadenó varias acciones exitosas arrastrándose por el césped para cortar ataques del rival y se mostró fiable en el juego aéreo en centros laterales, como destacó Gilsanz.
Sin embargo, el defensa fue protagonista en el área contraria en una de las jugadas más surrealistas del choque. En un córner ejecutado por Yeremay, el portero Yoel Rodríguez, cegado por el sol, se introdujo el balón en su propia portería. Pero el colegiado anuló el tanto, presuntamente por un leve bloqueo de Pablo Vázquez a Puric o por una falta de Tosic sobre Aitor Buñuel, aunque el forcejeo fue mínimo e incluso el lateral racinguista pudo haber cometido penalti sobre el serbio.
Con el Racing de Ferrol volcado en el tramo final del derbi gallego, Gilsanz decidió reforzar el flanco de Tosic con la entrada de Diego Gómez. “Cuando introdujimos a Diego lo metimos en la banda en la que más estaba atacando el Racing. Aunque el cambio estaba pensado para que jugase en la derecha, en el sitio de Mella, cuando hicimos el cambio tuvimos en cuenta que el Racing llevaba cinco o diez minutos atacando por la banda derecha. Tratamos de meterlo en nuestra banda izquierda para ayudar a Nema y cerrar el partido por esa banda. Creo que el trabajo de Diego también fue bueno en esos minutos”, explicó el preparador gallego.
Ya en los compases finales, Tosic puso el broche a su solvente actuación con un despeje meritorio de cabeza en escorzo después de un rechace en uno de los múltiples saques de esquina que pusieron en apuros al Dépor. Un estreno como titular que deja atrás su decepcionante debut y abre la puerta a pensar que la opción lógica para el lateral izquierdo también puede ser la más efectiva.