Top 10 | Los mejores números 7 de la historia del Dépor
lll
17º-23º

Top 10 | Los mejores números 7 de la historia del Dépor

Top 10 | Los mejores números 7 de la historia del Dépor
Lucas Pérez, en una imagen del partido contra el Eldense, es el último portador del 7 blanquiazul | QUINTANA

Usuario

El origen de los números en la camiseta en el fútbol está identificar a cada jugador con su demarcación. El número 7 correspondió, durante décadas, al extremo derecho. En los años 70 y, sobre todo en los 80, del siglo pasado, las variantes tácticas y la desaparición del 3-2-5, les hicieron perder esa identidad. Los números fijos en el campeonato español se instauraron al inicio del curso 1995-96. Desde entonces, 16 futbolistas han vestido el dorsal 7 en el Deportivo.

 

En el siguiente ranking recordamos a los números 7 de mayor impacto en el club blanquiazul, ya pertenezcan a los tiempos en que los titulares llevaban del 1 al 11 o a estas tres últimas décadas de dorsales fijos.

 

10. José Antonio Vilariño ‘Piño’. Coruñés formado en el Unión Sportiva, llegó a ser convocado por la selección española sub-18 —aunque no debutó— cuando jugaba en el Fabril. Con el Deportivo disputó 98 partidos y marcó 12 goles —6 y 1 en Primera— entre 1973 y 1977, antes de irse al Salamanca. Era un extremo derecho de los de toda la vida, pequeño, de centro de gravedad bajo, veloz en corto y de tremendo regate.

 

9. Manuel Bermúdez ‘Polo’. Ferrolano de nacimiento, criado en el Arsenal de aquella localidad, perteneció al Deportivo durante cinco campañas (1954-1959), aunque en la primera se quedó en blanco. Totalizó 121 partidos y 21 goles, con 48 encuentros y 10 tantos en Primera. Después hizo fortuna en el Atleti, donde ganó 1 Liga, 3 Copas y 1 Recopa de Europa, y con su famoso restaurante en los aledaños de Riazor.

 

8. Elidio Cortés. Extremo derecho ourensano de los estertores del Dépor ascensor. Jugó seis temporadas en Riazor (1968-1974), cuatro de ellas en Primera División, en las que acumuló 169 apariciones oficiales y 16 goles.

 

7. Julio Corcuera. Extremo derecho de la delantera conocida como ‘Orquesta Canaro’, en la que formaba junto a los también argentinos Oswaldo y Rafael Franco, el uruguayo Moll y el oleirense Tino. Participó en 90 partidos y firmó nada menos que 29 goles —una media de uno cada tres partidos— en las cinco temporadas (1950-1955) en las que vistió de blanquiazul, todas en Primera División.

 

6. Manolo Loureda. Jugó en casi todas las posiciones del ataque, aunque en sus primeras temporadas actuó sobre todo como extremo derecho, con el 7 a la espalda. Formado en el Sporting Coruñés, es uno de los pocos one club man blanquiazules (1962-1974), con 319 apariciones y 61 tantos —152 y 13 en Primera División—, en un currículum en el que figuran cuatro ascensos a la división de honor y tres Trofeos Teresa Herrera: 1962, 1964 y 1969.

 

5. Vicente Celeiro. Nunca jugó en Primera División y a veces vestía el 9 o el 11, ya que era muy popular en los años 80 que los entrenadores cambiasen dorsales para tratar de engañar al rival. Pero sus 325 partidos y 83 goles, junto a su icónico tanto al Racing de Santander —anotado con el 7 a la espalda— que evitó el descenso a Segunda B en 1988 le conceden irremisiblemente un lugar de honor en este ranking.

 

4. Walter Pandiani. El delantero uruguayo llevó el 17 antes que el 7, porque era propiedad de Makaay. Tras la marcha del neerlandés al Bayern de Múnich heredó su camiseta, que lució durante sus dos últimas campañas en A Coruña. Con el Dépor participó en 141 partidos y marcó 47 dianas en dos etapas: de 2002 a 2002 y de 2003 a 2005, cesión al Mallorca de por medio. Con 13 goles en Champions League es el segundo máximo artillero deportivista —tras Diego Tristán— en la principal competición de clubes del planeta.

 

3. Lucas Pérez. Uno de los pocos futbolistas que ha jugado y marcado con el Deportivo (2014-2016, 2017-18 y 2023-2025) en Primera, en Segunda y en la tercera categoría nacional y que, además, en su totalidad de participaciones —172 encuentros— llevó el 7 a la espalda. Con 62 goles es el decimoquinto máximo anotador deportivista de todos los tiempos. También protagonizó la tercera venta más cara del club, una mundialmente sonada ‘bajada al barro’ y un tanto, el del ascenso ante el Barça Atlètic, para la eternidad.

 

2. Javier Manjarín. Le tocó la época final del 1 al 11 y los inicios de los números fijos. En la primera lucía el 8, el 9 o incluso el 11 cuando Bebeto era baja. Vistió el 16 en la primera campaña de numeración fija —el 7 se lo quedó Nando— para pasar a lucirlo durante las tres siguientes temporadas. Jugó en entre 1993 y 1999 en el Dépor, con el que se quedó a las puertas de los 200 partidos (196) y firmó 27 tantos, uno de ellos el que abrió el camino del triunfo en la Copa del Rey de 1995.

 

1. Roy Makaay. No es el futbolista que más partidos jugó con el 7. Ni el de mayor calidad. Ni el más carismático. Sin embargo, sí es el 7 más goleador. El neerlandés firmó unos registros memorables en solo cuatro temporadas como blanquiazul: 181 choques y 97 goles —algo más de 0,5 por partido, una barbaridad—, que lo convierten en el séptimo anotador histórico. Autor del tanto que cerró la conquista de la Liga 1999-00 y único deportivista que ganó la Bota de Oro europea.

Top 10 | Los mejores números 7 de la historia del Dépor

Te puede interesar