El grito del gol se ahoga en Riazor
lll
17º-23º

El grito del gol se ahoga en Riazor

El Deportivo no marca en casa en 1 de cada 3 partidos ► Solo hay dos campañas peores en Segunda ► Dispares resultados finales
El grito del gol se ahoga en Riazor
Yeremay y Mario Soriano lamentan una oportunidad fallada el pasado domingo en el partido del Deportivo ante el Tenerife en Riazor | QUINTANA

Usuario

El Deportivo sumó ante el Tenerife su sexto partido de la temporada sin ver portería en Riazor, un registro acorde con la más que discreta campaña casera del equipo que, gracias a su gran rendimiento fuera de casa, tiene amarrada la permanencia en Segunda División.

 

En su 42ª campaña en la categoría de plata, el Deportivo está firmando la tercera peor en este apartado estadístico, empatada con otras tres: 1987-88, 1988-89 y 2019-20.

 

Por delante de ellas, con 7 partidos sin ver puerta ante sus fieles se encuentran dos temporadas, la 1973-74 y la 2013-14. Curiosamente, ambas acabaron con resultados diametralmente opuestos. En la primera, el equipo blanquiazul dio con sus huesos en el tercer escalón del fútbol nacional por primera vez en su historia. En la segunda, alcanzó el que a día de hoy es su último ascenso a la división de honor. Este dato visibiliza la relativa importancia de las prolongadas sequías goleadoras, que pueden verse compensadas por rachas más positivas y también por buenos resultados en campo contrario.

 

¿Cómo es posible que con el mismo balance la conclusión fuese tan distinta? El Deportivo 2013-14 se quedó sin marcar ante Córdoba (0-1), Murcia (0-1), Mirandés (0-0), Lugo (0-0), Girona (0-0), Barça B (0-0) y Ponferradina (0-3). En 4 de esos 7 encuentros al menos rascó un empate. Cerró el curso con 8 victorias, 9 empates y, pese a esa improductividad goleadora, solo 4 derrotas en casa. Pero es que lejos de Riazor fue capaz de ganar 11 partidos. Sumó 33 puntos como local pero hizo 36 como visitante.

 

CONTRASTE
El Deportivo ascendió una vez y descendió otra con 7 choques sin gol en casa

 

En aquel primer descenso a la tercera categoría lo hizo algo mejor en Riazor, con 10 triunfos, 5 igualadas e igualmente 4 tropiezos, pese a que los blanquiazules no vieron puerta frente a Tenerife (0-2), Betis (0-1), Mallorca (0-2), Sevilla (0-0), Córdoba (0-0), Sabadell (0-0) y Gimnàstic (0-1). Por contra, su campaña a domicilio fue una auténtica hecatombe: 1 partido ganado, 1 empatado y 17 perdidos.

 

Seis partidos a cero

El Deportivo 2024-25 acumula 6 encuentros a cero: Oviedo (0-1), Burgos (0-2), Málaga (0-0), Mirandés (0-4), Huesca (0-0) y Tenerife (0-0). El mismo balance que en algunas campañas que no acabaron tan bien como lo va a hacer la presente, aunque todavía hay tiempo para superar esa cifra puesto que todavía faltan por disputarse tres encuentros en el coliseo herculino.

 

La primera vez que el Deportivo estuvo 6 partidos sin marcar en su campo fue en el curso 1987-88, en el que un gol en el último minuto de la última jornada de Vicente Celeiro frente al Racing de Santander evitó el descenso a Segunda B. En aquella campaña, los blanquiazules se quedaron sin ver portería ante Castilla (0-0), Real Burgos (0-1), Castellón (0-1), Sestao (0-1), Xerez (0-0) y Granada (0-0). Entre la derrota frente a los burgaleses y el empate ante los granadinos fueron cinco encuentros consecutivos en casa sin marcar, la peor racha de la historia del club en la categoría de plata. Entre el gol de Modesto nada más comenzar el partido ante el Elche (1-1) y el tanto que abrió la victoria ante el Tenerife (3-0), obra de Campello en propia puerta a los 3 minutos, transcurrieron 542 minutos sin marcar un gol en Riazor.

 

El curso siguiente se repitió el balance. El Deportivo 1988-89, el que estuvo a punto de alcanzar la final de la Copa del Rey siendo equipo de Segunda, no estuvo tan atinado en la Liga. Su rendimiento fuera de casa —el quinto mejor de la categoría— le evitó problemas para obtener la permanencia. Pero en Riazor no se encontró cómodo y dejó puntos en 11 encuentros, con 5 empates y 6 derrotas. Los blanquiazules se quedaron sin gol frente al Alzira (0-0), Figueres (0-2), Lleida (0-0), Xerez (0-0), Mallorca (0-1) y Salamanca (0-1).

 

La última campaña en que el Deportivo se quedó 6 veces sin marcar en casa sí que acabó mal. Fue en el descenso a Segunda B del curso 2019-20. Albacete (0-1), Almería (0-0), Málaga (0-2), Alcorcón (0-0), Lugo (0-0) y Sporting (0-0) fueron los partidos en los que el Deportivo no vio portería.

 

La indicada temporada 2019-20 se diferencia de las otras dos en el porcentaje de partidos sin marcar en casa, puesto que fueron 21 encuentros por los 19 de los cursos 1987-88 y 1988-89. Por tanto, el promedio es superior en estas dos (31,6) que en la más reciente (28,6). Por encima de las dos de finales de los años 80 solo se sitúan el curso 1934-35, el ya mencionado 1973-74 y la temporada actual que, igualada con la 2013-14, también ocupa la tercera posición en esta lista como en la de total de partidos.

 

Tres de siete en 1935

El 42,9 por ciento de la temporada 1934-35 es el registro más alto del Deportivo en Segunda. Fueron 3 choques sin gol —todos empates a cero, ante Sporting, Racing de Ferrol y Valladolid— en el viejo Parque de Riazor, donde el Dépor jugó 7 encuentros. El porcentaje del curso del primer descenso a Tercera (7 encuentros sin gol en 19 jornadas) se sitúa en el 36,8 por ciento. Inmediatamente después, aparecen el 33,3 por ciento de la temporada del último ascenso a Primera División (7 partidos de 21) y la presente (6 de 18).

 

PORCENTAJE
El Dépor subió en 2014 con un 33,3% de partidos sin marcar, como esta temporada

 

El Deportivo no acaba una temporada en Segunda marcando en todos sus encuentros en Riazor desde la campaña 1977-78. Es la única vez que lo ha conseguido en ligas de 20 o 22 equipos. Con esta son 17 temporadas sin lograrlo. Y eso que entre ellas hay tres ascensos a Primera. Incluso en el fin de la longa noite de pedra, en el curso 1990-91 en el que los blanquiazules cimentaron su ascenso con un rendimiento casi perfecto en casa —17 triunfos, 1 empate y 1 derrota—, Las Palmas se llevó un punto gracias a un 0-0. Tampoco el Dépor de los récords de José Luis Oltra fue capaz de marcar siempre, pues falló frente al Hércules (0-1).

 

Desde el nacimiento de la Liga en el curso 1928-29, el Deportivo ha jugado 661 partidos como local. Hay que puntualizar que no todos fueron en Riazor: uno se jugó ante el Almería en Las Margaritas de Getafe y otro frente al Castellón en el Anxo Carro de Lugo. Los blanquiazules no marcaron en 104 de esos encuentros, lo que supone un 15,7 por ciento.

 

La dificultad para ver puerta en casa no resulta determinante, aunque sí ha dejado más lágrimas que sonrisas.

El grito del gol se ahoga en Riazor

Te puede interesar