Las recientes incorporaciones de Zakaria Eddahchouri, Denis Genreau y Nemanja Tosic han elevado hasta nueve la cifra de extranjeros en la primera plantilla del Deportivo, un registro que no se alcanzaba desde la anterior temporada en Segunda División (2019-20), cuando el conjunto coruñés contaba con 12 futbolistas de nacionalidades diferentes a la española.
El delantero neerlandés, el centrocampista australiano y el lateral serbio se unen en este sentido a los extranjeros ya existentes en la plantilla: Pablo Martínez (Francia), Helton Leite (Brasil), Omenuke Mfulu (República Democrática del Congo), Juan Gauto (Argentina), Mohamed Bouldini (Marruecos) y Charlie Patiño (Inglaterra). A pesar de que la gran mayoría de estos jugadores cuentan con doble nacionalidad, como es el caso de Eddahchouri (Marruecos), Genreau (Francia), Pablo Martínez (España), Helton (Italia), Mfulu (Francia), y Patiño (España), a efectos de este reportaje se ha considerado que su país principal es con el que han jugado en la selección, en cualquier categoría. Y si no es el caso, el territorio donde se han criado y formado.
De este modo, el Deportivo recupera una versión multinacional tras cuatro años en el barro donde apenas contó con extranjeros en su plantilla. De hecho, en la campaña 2022-23 no tuvo ninguno, ya que Max Svensson, Kike Saverio y Kuki Zalazar, pese a tener doble o triple nacionalidad, jugaron en La Rojita (Saverio y Kuki) o se criaron y se formaron en España (Svensson).
Durante los cuatro años en la tercera categoría del fútbol español, hasta once extranjeros disputaron minutos con la camiseta del Deportivo: Pablo Martínez (Francia), Iano Simao (Guinea-Bisáu), Juergen Elitim y Lucho García (Colombia), Miku (Venezuela), William de Camargo y Raí Nascimento (Brasil), Uche Agbo (Nigeria), Celso Borges (Costa Rica), Claudio Beauvue (Guadalupe), Nacho González (Uruguay) y Rui Costa (Portugal).
Sin embargo, la plantilla herculina superó la decena de foráneos (12) en su última campaña en Segunda División. Los serbios Aleksandar Jovanovic y Sasa Jovanovic, los italianos Michele Somma y Samuele Longo, el japonés Gaku Shibasaki, el costamarfileño Mamadou Koné, el griego Vassilios Lampropoulos, el venezolano Christian Santos, el turco Emre Çolak, el peruano Beto da Silva, el senegalés Abdoulaye Ba y el maliense Famoussa Kanouté disputaron algún minuto en la temporada 2019-20.
El Deportivo explotó de forma considerable otros mercados distintos al español desde que la aplicación de la Ley Bosman cambió el paradigma del fútbol mundial a partir de la temporada 1996-97. Los nueve extranjeros de la plantilla actual están lejos de las cifras que manejaba el club coruñés, por norma general, en los finales de los noventa y en las décadas de los 2000 y los 2010.
De hecho, algunos sectores de la prensa española, sobre todo madrileña, calificó al Deportivo como la ONU, con una connotación en ocasiones negativa, durante algunos momentos de la época dorada del club coruñés. El descenso de presencia de españoles, respecto a cuando solo podían jugar tres extranjeros, era usado como motivo de crítica.
No obstante, Augusto César Lendoiro sacó partido a la Ley Bosman abriendo las fronteras del equipo a multitud de foráneos. De hecho, el Dépor sigue manteniendo su récord de extranjeros en las temporadas 1997-98 y 1998-99, con 17 futbolistas con una nacionalidad principal diferente a la española.
Mauro Silva, Djalminha, Flavio Conceiçao y Luizao (Brasil), Nourredine Naybet, Salaheddine Bassir y Mustapha Hadji (Marruecos), Jerome Bonnissel, Mickael Madar y Corentin Martins (Francia), Hélder Cristóvao y Nuno (Portugal), Sebastián Abreu y Manteca Martínez (Uruguay), Jacques Songo’o (Camerún), Lionel Scaloni (Argentina) y Peter Rufai (Nigeria) formaron parte del plantel de la 1997-98.
Mientras que en la 1998-99, los extranjeros con minutos fueron Scaloni, Turu Flores y Gabriel Schürrer (Argentina), Naybet, Bassir y Hadji (Marruecos), Mauro Silva, Djalminha y Flavio (Brasil), Stephane Ziani y Bonnissel (Francia), Pauleta y Hélder (Portugal), Songo’o (Camerún), Rufai (Nigeria), Petr Kouba (República Checa) y Gerardo Seoane (Suiza).