Genreau: técnica, cerebro y distinción
lll
17º-23º

Genreau: técnica, cerebro y distinción

El mediocentro franco-australiano firma hasta 2027, con opción a un curso más, tras rescindir con el Toulouse. Puede jugar como pivote o descolgarse a la mediapunta
Genreau: técnica,  cerebro y distinción
El mediocentro, durante un partido con la selección australiana. Foto: @socceroos

Usuario

El mediocentro ofensivo franco-australiano Denis Genreau, segundo fichaje del Deportivo en este mercado de invierno, tras la llegada de  Zakaria Eddahchouri, será  el primer australiano de la historia del primer equipo blanquiazul. En el Fabril había estado el extremo derecho Tim Caroutas. ¿Qué papel puede tener Genreau en el Deportivo? Su perfil es el de un jugador que no destaca especialmente por su capacidad defensiva y es más un organizador de juego, de corte más ofensivo. “Genreau es un mediocentro eminentemente técnico, que gira mucho sobre sí mismo, que tiene capacidad de conducir y atraer rivales y que destaca, principalmente, por su visión de juego”, comenta en su cuenta de X el periodista Andrés Onrubia Ramos, corresponsal de As y El País en Francia.


Un jugador que, además de ser un recambio en el doble pivote puede ser más una alternativa como enganche, con características similares a las de Mario Soriano. “Por su técnica e inteligencia en el campo, puede jugar incluso de mediapunta, ya que es un jugador escurridizo y difícil de detectar”, comenta Onrubia. Reconoce que en el filial del Toulouse, en la Ligue 2, “explotó en un 4-3-3, erigiéndose como un interior de pocos toques, de girar rápido y de atacar los espacios con mucha inteligencia”. Cuenta entre sus puntos fuertes con su capacidad para organizar el juego, ser bueno al primer toque, mejor en tres cuartos de campo y buen golpeo a aprovechar en jugadas de estrategia. En su debe, la aportación en defensa, al no ser la potencia física su mayor fuerte y tener dificultades en los duelos defensivos. 


Esa carencia en el físico puede ser uno de los motivos que expliquen sus pocos minutos en la liga francesa, cada vez más enfocada a un tipo de jugador más potente físicamente. El Dépor debe crear un contexto en el que pueda estar salvaguardado por jugadores de corte más defensivo, como son José Ángel, Villares o Mfulu, para que Genreau pueda explotar su juego.

 

 

Dennis toulose
El mediocentro, durante un partido este año con el Toulouse, en la Ligue 1 | @DenisGenreau


Su capacidad física tiene una implicación directa en su carga de minutos por partido, lo que le convierte en un futbolista que no suele completar las contiendas. Al calificativo que se le atribuye de “diferente” se une, además, cierta irregularidad, inherente a este tipo de futbolistas. En el Toulouse, en los dos pasados encuentros, se ubicó en la línea de cuatro de la medular, dentro del 3-4-3 propuesto por Carles Martínez Novell, técnico de La Masía. Apenas ha tenido continuidad, pues el míster ha optado más por dos pivotes fijos y muy físicos, lo que le ha impedido poder mostrar sus recursos técnicos, al no ser un jugador que destaque si tiene que estar en continuo movimiento para llegar y volver. 

 

Historial
Historial


Rodeado de futbolistas que hagan un trabajo más “gris” Genreau puede brillar ¿Cómo se pasa de las antípodas a acabar jugando en Europa con apenas 25 años? Como primera curiosidad nació en Francia, aunque posteriormente sus padres se trasladaron a Australia. Fue canterano del Melbourne City, donde era su mayor promesa junto con Connor Metcalfe, actualmente mediocentro del FC St. Pauli de la Bundesliga. Durante su etapa de formación jugaba casi siempre de mediapunta, al ser un futbolista muy liviano. 

 

Denis Genreau
Durante un encuentro con el combinado australiano. Foto: @socceroos


Se marchó cedido al Zwolle en 2018 y recibió la primer llamada de la selección australiana sub23, con la que debutó en enero de 2020. También ha sido internacional absoluto en cinco citas. En el Zwolle disputó 507 minutos en Liga repartidos en 10 partidos en los que sirvió una asistencia, pero tras su paso por la Eredivisie volvió para seguir fogueándose en el Macarthur, donde fue compañero en la medular del vasco Beñat Etxebarría, exjugador de Betis y Athletic. 


Se desmarcó por un estilo de juego de toque poco habitual y fruto de ello llamó la atención del combinado absoluto, con el que debutó el 7 junio de 2021, en la victoria ante China Taipei (5-1). De ahí dio el salto al filial del Toulouse y luego al primer equipo, aunque este curso tan solo ha disputado 220 minutos repartidos en ocho duelos. Firmó un gol en la Copa de Francia el pasado 15 de enero en la victoria ante el Stade Lavallois (2-1). Pero Genreau quiere más y llega al Dépor como una exótica alternativa en la medular y un contrapunto a Soriano como mediapunta. 

 

 

Jugó contra España en los Juegos Olímpicos de Tokyo

Denis Genreau ya sabe lo que es jugar contra España. Lo hizo defendiendo los colores de Australia en el partido de la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El conjunto nacional se midió al australiano el 25 de julio de 2021, en un choque en el que Genreau fue titular. Aunque la posesión y las ocasiones fueron para el equipo entrenado por Luis de la Fuente, los ‘aussie’ también tuvieron sus opciones. Genreau gozó de una ocasión en el minuto 51 de la contienda, pero su remate su disparo por encima del arco defendido por Unai Simón. Genreau jugó hasta el minuto 73, cuando fue sustuido por Watts. España marcó en el 81, por medio de Oyarzabal, el gol de la victoria.

 

Tokio 2020
Ante Pau Torres, durante el partido contra España. Foto: Instagram


 

Genreau: técnica, cerebro y distinción

Te puede interesar