El Cádiz, próximo visitante de Riazor, lidera una clasificación histórica de dudoso mérito. El conjunto amarillo nunca ha ganado en sus visitas al Deportivo. Es el equipo que más veces ha jugado a domicilio contra los blanquiazules en competiciones nacionales sin lograr una sola victoria, con 4 empates y 10 derrotas en 14 visitas.
Dos equipos superan al Cádiz en cuanto a competiciones oficiales. Son el Eiriña pontevedrés y el Unión Sporting Club, equipo de la parroquia viguesa de Santa Cristina de Lavadores. Aunque todos sus encuentros se disputaron en una competición de carácter regional, el Campeonato de Galicia. La Serie A Gallega es considerada competición oficial. Se disputó entre 1914 y 1940, otorgando la clasificación para la disputa de la Copa de España —hoy Copa del Rey— al campeón y en algunas ocasiones al subcampeón. En cierto modo era una fase previa de la Copa de España, pero a excepción de dos temporadas en que se fusionó con el Campeonato de Asturias, se limitó a enfrentar a conjuntos gallegos.
Esos dos conjuntos ya desaparecidos sumaron un partido más que el Cádiz visitando al Deportivo sin conocer la victoria. Ambos acumularon 14 derrotas y un solo empate, todos en el viejo Parque de Deportes de Riazor, el campo blanquiazul que, entre 1909 y 1944, ocupaba el solar donde hoy se levantan el colegio y la iglesia de las Esclavas.
Ese campo lo visitó por primera y única vez el equipo gaditano en su primer viaje a tierras herculinas. Fue con motivo de la liguilla de ascenso a Primera División de la temporada 1939-40, la primera tras el fin de la Guerra Civil. Los gaditanos, campeones del grupo 5 de la categoría de plata, visitaron en la segunda jornada a los coruñeses, primeros del grupo 1. El Cádiz no comenzó con mal pie sus viajes a A Coruña, puesto que arrancó un empate (2-2) del Parque de Riazor. Guimeráns salvó un punto para el Deportivo en el minuto 85, después de que Roldán (m.20 y m.27) adelantase en dos ocasiones a los cadistas. El legendario Chacho (m.21) había anotado el momentáneo 1-1. Al final, ni Deportivo ni Cádiz pudieron dar el salto a la división de honor. Los blanquiazules, segundos de la liguilla, se jugaron el ascenso en un partido a vida o muerte contra el Celta en el madrileño estadio de Chamartín, que decidió un solitario gol del celeste Nolete.
El conjunto gaditano tardó más de tres décadas en volver a la capital coruñesa. La respuesta está en que el Cádiz no se estrenó en Primera hasta 1977 y en que la Segunda División se dividió en dos grupos, norte y sur, entre 1949 y 1958. Aquella segunda visita, en la 27ª jornada de la temporada 1970-71 en la categoría de plata de grupo único, dejó la primera de las diez victorias deportivistas. Los blanquiazules se impusieron gracias a un solitario gol de Juanito (m.34), hoy embajador del Albacete, que batió al célebre guardameta ‘Super Paco’.
Aquel día comenzó una racha de siete triunfos blanquiazules, todos en Segunda División.
El Deportivo se impuso en el curso 1973-74, el de su primer descenso a la tercera categoría, por 3-1. Rabadeira (m.30) adelantó al Dépor, el vigués y exfabrilista Machicha (m.59) hizo el empate un doblete del chileno ‘Hallulla’ Muñoz (m.67 y m.76) dejó los dos puntos en casa.
Tras su paso por Tercera, el Deportivo regresó con fuerza a la categoría de plata en la campaña 1975-76. En la 14ª jornada, batió al Cádiz en Riazor por la mínima gracias a un penalti materializado por Rabadeira (m.52).
En la campaña de su primer ascenso a la división de honor, el Cádiz también pasó por Riazor y mordió el polvo en el municipal herculino. El Deportivo se impuso por 2-1. Todavía era la 2ª jornada. El argentino Juan Carlos Merlo —no confundir con el célebre ‘Mostaza’, que nunca jugó en el Dépor— (m.15) hizo el 1-0, Ibáñez empató (m.31) y el hábil Piño (m.45) dio la victoria al equipo coruñés, dirigido por otro argentino, Héctor Rial.
Subió el Cádiz y descendió de inmediato, para volver a cruzarse con el Dépor en la temporada 1978-79. Esta vez el partido correspondió a la 14ª jornada y en él los blanquiazules cosecharon su mayor goleada frente a los amarillos: 4-1. Luis Suárez dirigía al Dépor, que se puso 4-0 por medio de Traba (m.17), el argentino Jorge Daniel ‘El Ruso’ Ribolzi (m.62), Pousada (m.72) y Alfonso Castro (m.84). Escobar (m.86) firmó el tanto del honor gaditano.
Diez meses después, en la 7ª jornada de la campaña 1979-80, volvió a vencer el Dépor por la mínima. Alfonso Castro (m.57) anotó el único tanto del partido ante un Cádiz dirigido por un viejo técnico deportivista, el argentino Roque Olsen.
La racha victoriosa concluyó en el partido del curso 1982-83. Corría la 11ª jornada y los pupilos de Arsenio Iglesias derrotaron a la formación andaluza (2-0) con tantos en la primera mitad de su estrella José Luis (m.18) y Ortiz (m.35), el delantero rubio y bigotudo cedido por el Real Madrid en la campaña de triste final frente al Rayo Vallecano.
Dos empates sacó el Cádiz en sus dos siguientes visitas. Es su mejor racha sin perder en A Coruña. El primero (2-2) en la 3ª jornada de la temporada 1984-85, cuando el Deportivo se dejó igualar un 2-0. Traba (m.18) y Vicente (m.42) dieron una jugosa ventaja a los blanquiazules antes del descanso. Pepe Mejías (m.60) y Dieguito (m.80) equilibraron la balanza en un duelo entre amigos en los banquillos. El Deportivo estaba dirigido por Arsenio y el Cádiz por Benito Joanet. El catalán había sido portero blanquiazul. Tras su retirada se convirtió en entrenador del Fabril y ayudante del ‘Zorro de Arteixo’ en sus comienzos en la dirección técnica del Deportivo a comienzos de los años 70.
La segunda igualada tardó siete años en producirse, ya que entre medias el Cádiz se instaló en Primera. La 22ª jornada de la campaña 1991-92, la del retorno deportivista a la élite después de casi dos décadas, dejó un empate (1-1). Quevedo adelantó a los cadistas (m.38) y Uralde igualó (m.69). Aquellos 31 minutos entre los tantos de ‘Mami’ y Peio han sido los únicos que el Cádiz ha estado por delante del marcador en A Coruña en sus 14 visitas.
Un año y cuatro meses después en la antepenúltima jornada del curso 1992-93, el Cádiz sufrió sus más dura derrota en Riazor. El Deportivo se impuso por 3-0, con goles de Ribera (m.49), Bebeto (m.68, de penalti) y Djukic (m.89). El resultado dejó al equipo amarillo matemáticamente en Segunda tras ocho campañas consecutivas en Primera.
Aquel descenso y una traumática conversión en SAD dieron con el Cádiz en Segunda B. Al cuadro de la ‘Tacita de Plata’ le costó salir del barro. Y volvió tan rápido como se fue. Pasó de Segunda B a Primera en dos años y repitió el viaje de vuelta al pozo. Entre medias, en la campaña 2005-06, se cruzó con el Dépor de Joaquín Caparrós en el último de sus tres partidos en Primera en Riazor. Tristán (m.50) resolvió un nuevo Dépor-Cádiz, en la 15ª jornada, por la mínima.
Las dos últimas citas tuvieron como escenario la Segunda División. El Cádiz puntuó por cuarta vez en Riazor en la temporada 2018-19. Quique (m.43) adelantó al Dépor, que vio como Querol (m.78) anotaba el empate. El último duelo tuvo lugar en la 24ª jornada de la temporada 2019-20. Un Dépor en plena racha ganadora se llevó por delante al Cádiz, líder de la categoría. Lo hizo por quinta vez por 1-0, esta vez con Sabin Merino (m.65) como verdugo. Iza y Álex, titulares aquella tarde, y David Gil —portero suplente— sobreviven en el Cádiz. En el Deportivo ya no queda un solo futbolista.
Dos equipos vizcaínos son los que más se acercan al negativo registro del Cádiz en A Coruña. Tanto el Barakaldo como el Bilbao Athletic han visitado al Deportivo en 11 ocasiones sin lograr la victoria. El conjunto gualdinegro sumó un empate y 10 derrotas, mientras que el filial rojiblanco cosechó 2 igualadas y 9 tropiezos.
Un partido menos acumulan el Lugo y el Xerez. Los rojiblancos arrancaron 4 empates en sus 10 visitas, pero perdieron los 6 encuentros restantes. La mitad de ellos corresponden a la Copa del Rey, en la que se cruzaron en numerosas ocasiones a finales de los años 70 y comienzos de los 80. El cuadro andaluz puntuó en 3 ocasiones en Riazor, pero fue derrotado en sus otros 7 encuentros en A Coruña.
Más lejos se sitúan Langreo, Jaén e Indautxu, que comparten su incapacidad para ganar en Riazor en 7 visitas. Los asturianos perdieron todos sus partidos. Son el club con mayor número de derrotas entre los que han caído siempre en Riazor. El conjunto jienense logró un empate mientras que el bilbaíno puntuó en dos ocasiones en el feudo coruñés.
Ninguna racha es comparable a la del Cádiz. El mejor amigo de Riazor viene de visita este domingo, eso sí, al Riazor más amistoso con los visitantes en toda su existencia.
Más allá de las competiciones oficiales a nivel nacional, el Deportivo ha disputado torneos oficiales regionales e internacionales. Como quedó reseñado, el Eiriña y el Unión Sporting Club son los equipos que, midiéndose al club blanquiazul únicamente en partidos del Campeonato de Galicia, sumaron más partidos sin ganar en A Coruña, con 15 cada uno.
A nivel internacional, el récord negativo corresponde a un gigante del fútbol mundial. La Juventus de Turín es el equipo que más veces se cruzó con el Deportivo en competiciones continentales. El bombo europeo deparó al Deportivo cuatro cruces con el multicampeón italiano, tres de ellos en fases de grupos de la Champions League y uno en la eliminatoria de octavos de final. El Deportivo venció a la ‘Vecchia Signora’ en dos ocasiones (2-0 y 1-0) y empató las otras dos (1-1 y 2-2).
Otros cuatro equipos visitaron al Deportivo en más de una vez en competición europea sin celebrar una victoria en el Municipal de Riazor. Son el Panathinaikos griego (victorias coruñesas por 4-2 y 1-0), el Rosenborg noruego (triunfos blanquiazules por 4-1 y 1-0), el Arsenal inglés (también dos éxitos deportivistas por 2-1 y 2-0) y el Olympiacos heleno, que empató en sus dos visitas: 2-2 y 0-0.