Cádiz, por ahí no se regresa a Primera
lll
17º-23º

Cádiz, por ahí no se regresa a Primera

Los tres recién descendidos están fuera de playoff ► Desde la implantación del seguro de descenso, al menos uno de ellos juega la repesca
Cádiz, por ahí no se regresa a Primera
El gaditano San Emeterio y el deportivista Barbero discuten una acción viendo el videomarcador en el Cádiz-Dépor (2-4) de la primera vuelta | FERNANDO FERNÁNDEZ

Usuario

El Cádiz, rival del Deportivo el próximo domingo en la 34ª jornada, protagoniza un hecho inédito en la Segunda División española junto a Almería y Granada. Los tres recién descendidos de Primera se encuentran fuera de los puestos de ascenso y playoff, algo que a final de temporada jamás se ha producido desde que LaLiga creó el fondo de compensación por descenso hace una década.

 

Desde la creación del también llamado seguro de descenso —fondo de compensación es su denominación oficial— hace diez temporadas, al menos un descendido ha disputado el playoff de ascenso. LaLiga instauró esa ayuda, regulada a través del Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de cara a la temporada 2015-16 para amortiguar la considerable disminución de ingresos por derechos de televisión tras la caída de los equipos a Segunda División. Esta norma concede una gran ventaja económica a los tres recién descendidos. El sistema tiene en cuenta tres factores: el volumen de ingresos totales en los últimos cinco años, los ingresos recibidos en el reparto del dinero de las televisiones y los años de permanencia consecutiva en Primera del equipo retrocedido.

 

Los clubes, sin embargo, suelen verse obligados a traspasar a sus mejores jugadores porque la disminución presupuestaria es grande, normalmente a la mitad del dinero del que disponen la temporada anterior en Primera. Aún así, esa cifra está muy por encima de la que maneja cualquiera de los otros 19 equipos de Segunda. El Dépor, tras su descenso de 2018, traspasó a Florin Andone, Fabian Schär, Guilherme, Emre Çolak o Celso Borges, entre otras muchas salidas, y tuvo que recomponer su plantilla con nada menos que 13 incorporaciones en el mercado estival. Esta temporada, el Almería ha sido capaz de aguantar en su plantilla al grueso del equipo del pasado curso. No así Granada y Cádiz.

 

El conjunto gaditano devolvió a nueve jugadores cedidos a sus respectivos propietarios. Diadié Samassékou (Hoffenheim), Aiham Ousou (Slavia Praga), Juanmi (Betis), Robert Navarro (Real Sociedad), Maxi Gómez (Trabzonspor), Jorge Meré (América de México), Lucas Pires (Santos), Javi Hernández (Leganés) y Machís (Valladolid) regresaron a sus equipos de origen. Además, el Cádiz traspasó al portero argentino Conan Ledesma a River Plate a cambio de 2,6 millones de euros y a su compatriota y lateral zurdo Santiago Arzamendia a Estudiantes de La Plata por 1,4 millones. Dos futbolistas, Momo Mbaye (Vizela) y Martín Calderón (Sanluqueño), salieron con la carta de libertad. Dos más, Álvaro Jiménez y Sergi Guardiola, quedaron como agentes libres. Otro, Youba Diarra, salió cedido al Hartberg austríaco. En total, el Cádiz sufrió 16 bajas el pasado verano.

 

Mala gestión inicial

En tres de las cuatro primeras temporadas bajo el paraguas del seguro de descenso, ninguno de los tres equipos retrocedidos regresó a Primera. Solo en la temporada 2016-17, con el doblete de Levante (campeón) y Getafe (vía playoff), se produjo, y por partida doble, el “rebotar y subir”.

 

La última campaña sin ascenso a la primera fue la 2018-19, en la que el Deportivo se quedó a un solo gol del ascenso en la final del playoff ante el Mallorca. El Málaga cayó en las semifinales de la repesca frente al propio Dépor y Las Palmas concluyó el campeonato en una discreta duodécima posición.

 

Desde entonces, los implicados han afinado. Son ya cinco campañas consecutivas en las que al menos uno de los descendidos logra el ascenso. En total, han sido ocho ascensos de 15 posibles. Más de un cincuenta por ciento de éxito. Incluso en una de esa temporadas, la 2020-21, Espanyol, Mallorca y Leganés coparon las tres primeras posiciones a la conclusión de las 42 jornadas. Aunque el conjunto pepinero no pudo consumar su retorno a la élite, ya que perdió ante el Rayo Vallecano en las semifinales del playoff.

 

En la campaña anterior, la 2019-20 —la de la pandemia—, el Huesca subió como campeón, mientras que el Girona perdió la final del playoff ante el Elche. Dos años después, el Valladolid ascendió como subcampeón, mientras que el Eibar disputó el playoff, siendo eliminado por el Girona en semifinales. En las dos últimas campañas se han producido sendos dobletes. El Granada se proclamó campeón en la campaña 2022-23, mientras que Levante y Alavés, tercero y cuarto en el campeonato, se disputaron la última plaza de ascenso en la final del playoff. Ganaron los vitorianos.

 

El curso pasado, 2023-24, el Valladolid dio el salto a la división de honor como segundo clasificado, mientras que el Espanyol, cuarto en la Liga regular, certificó su retorno a la élite al imponerse al Real Oviedo en la final del playoff.

Cádiz, por ahí no se regresa a Primera

Te puede interesar