Maristas y OAR, dos equipos con un mismo destino
lll
17º-23º

Maristas y OAR, dos equipos con un mismo destino

Los dos han conseguido el billete para su respectiva fase de ascenso con solvencia
Maristas y OAR, dos equipos con un mismo destino
Las jugadoras de Maristas celebran el pase a la fase de ascenso (izq.) / Fernando González da instrucciones a sus jugadores (dcha.) | Pedro Puig

Usuario

El deporte coruñés vive un momento dulce. La temporada 2023-24 fue espectacular, dejando un buen número de ascensos en los equipos de la ciudad: el Deportivo subió a Segunda División, el Deportivo Abanca a Liga Iberdrola, el Básquet Coruña a Liga Endesa y el Compañía de María a OK Liga Plata. Además, otros clubes como Zalaeta, OAR o Maristas disputaron sus respectivas fases de ascenso, pero no consiguieron subir.


Dos de ellos tendrán la oportunidad de redimirse en esta temporada 2024-25. OAR y Maristas han hecho los deberes y han sellado sus billetes para sus respectivas fases de ascenso con varias jornadas de antelación, sin necesidad de llegar a la última jornada o de depender de otros resultados ajenos a los suyos.

 

Haciendo historia


Histórica. Esa es la palabra que define la temporada de Maristas hasta el momento. El equipo entrenado por Fer Buendía ha necesitado de unas cuantas victorias más que el año pasado para cerrar el pase a la fase de ascenso, lo que ha supuesto batir el récord de triunfos del club en Liga Femenina 2. Hasta ahora, cuentan con diecinueve en su casillero, pero podrían sumar una más en la última jornada que se disputa este fin de semana. 


Las coruñesas visitan a Cortegada el sábado. Un partido en el que las de Vilagarcía se juegan a una última carta sus posibilidades de acceder a la fase. Además de su propia victoria, necesitarán que UE Mataró o León pierdan, ya que ambos cuentan con una victoria más que ellas. Maristas se lleva pudiendo centrar en la fase de ascenso desde antes de Semana Santa. El resultado de este partido no cambiaría nada para ellas y solo les queda descubrir la sede y las rivales de la fase, que se conocerán oficialmente el lunes.

 

Solvencia


Por su parte, el OAR ha sido un rodillo durante toda la temporada 2024-25. Tan solo se han dejado puntos en cuatro partidos, empatando uno y perdiendo apenas tres. Los herculinos hicieron muchos cambios en verano, con nueva directiva, nuevo cuerpo técnico y una buena cantidad de fichajes para la plantilla tras caer en la fase de ascenso del año pasado.


Un lavado de cara que, al menos de momento, le ha sentado bien al equipo, ya que logró sellar el primer puesto de su grupo con varias jornadas de antelación. Por delante les quedan todavía dos encuentros, que les servirán más para preparar la fase de ascenso y no perder ritmo competitivo que a nivel clasificatorio, ya que no se juegan nada en ese aspecto.


La cabeza del OAR está puesta también en el día seis de mayo, fecha en la que se conocerá oficialmente la sede de la fase de ascenso a División de Honor. Una de las candidaturas ha sido la del propio OAR y la ciudad de A Coruña, que pretende albergar la fase para tener la oportunidad de jugarla con su público presente. Sería clave para el equipo, que no sabe lo que es perder como local esta temporada. “El club está haciendo un trabajo increíble para que una de las sedes sea A Coruña y podamos disfrutarla en la ciudad y frente a nuestra afición. Sería especial y un bonito fin de temporada”, decía el técnico oarista, Fernando González, en declaraciones a DXT Campeón el pasado mes de marzo. 

Maristas y OAR, dos equipos con un mismo destino

Te puede interesar