La delicada situación del Leyma Básquet Coruña tiene una cara positiva, ya que la historia habla de una mayoría de equipos que, tras llegar al ecuador con solo 4 victorias en 17 partidos, acabaron por mantenerse en la ACB.
El marcador bajo estas circunstancias es de 12-9. Además, la estimaciones más numerosas cifran en 12 el número de triunfos para continuar en la Asociación de Clubes de Balocesto al final de la presente campaña.
Y en este sentido, el vaso también está medio lleno, ya que en solamente una ocasión de las 16 que ha ocurrido, un equipo descendió tras conseguir 8 éxitos –la cifra que, sobre el papel, necesita el plantel entrenado por Diego Epifanio– en la segunda vuelta.
Esa excepción se llama Manresa. El equipo del Bages finalizó la primera mitad del curso 2005-06 con el mismo balance que luce actualmente el Leyma. Los 8 triunfos en la segunda no le bastaron para eludir el descenso, ya que remató las 34 jornadas en la penúltima posición al salir perdedor del particular con el Menorca. Era la tercera vez que el club catalán se caía de la máxima categoría.
Algo que evitaría luego en dos ocasiones, pese a terminar entre los dos últimos clasificados. En las temporadas 2012-13 y 2013-14, tiempos en que las duras condiciones económicas de ingreso en la ACB abortaron tantos descenso como ascensos desde Oro.
La división de honor del baloncesto español adoptó el actual formato de competición con 18 equipos, fase regular y playoffs en la campaña 1996-97. Hay que descontar los dos cursos marcados por la pandemia, el 2019-20 y el 2020-21, ambas también con 18 pero distinto sistema, además de la 2008-09 y la 2016-17, ambas con 17 conjuntos en liza. La primera, por la renuncia, no cubierta, del Akasvayu Girona; la segunda, porque ni el Palencia ni el Melilla pudieron asumir la empresa de cubrir una vacante.
El primer equipo que logró la salvación tras completar la mitad inicial de una fase regular con balance de 4-13 fue el Fórum Vallladolid de la 1996-97. Sumó 9 triunfos en la segunda y finalizó en la décimo quinta plaza.
Dos puestos más arriba concluyó el último en conseguirlo, el Zaragoza. Fue en la campaña 2022-23, donde el Manresa también se salvó después de cruzar el ecuador con solamente 3 victorias en la mochila. Con esos mismos guarismo eludieron también el descenso el Menorca (2006-07) y el Baloncesto Sevilla (2014-15).
Hay un caso diferente a los mencionados, el de Gijón de la temporada 2000-01, al que para salvarse le bastaron 7 triunfos en la segunda vuelta tras acabar la primera con solo 4.
El Bilbao Basket encabeza el ranking de conjuntos más mejorados de una primera a una segunda vuelta de la fase regular. Los ‘hombres de negro’ pasaron de 4 a 16 en el curso 2009-10. Y se quedaron a un solo triunfo de la octava plaza, la última con pasaporte para las eliminatorias por el título liguero, que ocupó el Gran Canaria.
La plata de este peculiar podio la luce el Cajasol sevillano, que en la campaña 2007-08 pasó de 4 a 14 victorias y de la penúltima a una tranquila décima posición.
Comparten el tercer peldaño cuatro equipos con 9 éxitos. El Betis 2021-22 (pasó de colista a décimo tercero), el citado Menorca 2006-07 (de farolillo rojo a décimo quinto) y dos en la misma temporada, la 2011-12: el UCAM (de penúltimo a décimo quinto) y el Obradoiro (de antepenúltimo a décimo tercero).
Betis y Menorca son dos espejos en lo que puede mirarse el Básquet Coruña de Epi, quien ya salvó al San Pablo Burgos en el curso 2017-18, aunque entonces el equipo castellano –que también debutaba en la ACB– llegó al ecuador con 6 triunfos. Y consiguió 8 en las últimas 10 jornadas. Otro vaso medio lleno.