En un ambiente relajado y festivo, Iván Merichal presentó su proyecto Dakar 2025. El de Oleiros, ya tiene todo preparado para afrontar la próxima edición del mítico rally. Con la moto y la equipación ya de camino a Arabia, Merichal explicó lo que se espera encontrar en el desierto saudí.
Iván ha podido agradecer el apoyo recibido por los patrocinadores, presentes en el acto, haciendo mención especial a la Deputación de A Coruña y a la Xunta de Galicia.
“Llevar a Galicia y A Coruña al Dakar es un orgullo. Tener este apoyo es una gran responsabilidad y una inyección más de motivación. Mi agradecimiento a todos los patrocinadores y supporters privados que han apoyado mi aventura: sin vosotros no sería posible. Pondré todo mi empeño en responder a tanto apoyo”, apuntó Iván Merichal.
El Dakar 2025 se presenta como uno de los más exigentes de la historia. El recorrido fue presentado hace unos días en Barcelona, aprovechando el embarque de los vehículos dirección a Arabia. Catorce días de competición presentarán retos como una etapa de 48 horas el segundo día, en la que los participantes dormirán allí donde estén a la hora del “toque de queda”.
También está la etapa maratón antes del descanso, en la que los pilotos no contarán con la asistencia de sus mecánicos y habrá recorridos distintos para los vehículos de dos y cuatro ruedas. Asimismo, también habrá tres etapas como colofón del rally en el corazón del Empty Quarter, el desierto de dunas más remoto y grande del mundo.
Durante la primera mitad del rally, abundarán las zonas duras, piedras, cañones, montañas, alternadas con dosis diarias de arena y dunas. Superada la etapa de descanso, la caravana descenderá hacia el temido Empty Quarter, donde los pilotos pasarán largas jornadas rodeados de dunas.
Merichal compartió sus impresiones sobre el recorrido. Los menos conocedores de la prueba han podido escuchar cuáles son las claves de la disciplina, así como comprender cómo es el día a día de un piloto de Rally-Raid.
“Espero un Dakar súper exigente. Cuando la organización te dice que te prepares, es que vienen curvas. Nos han anticipado que va a ser un ejercicio de resistencia, que va a ser un Dakar muy duro. Bajo mi punto de vista los primeros días, con la etapa 48h tan al principio, van a ser clave. Superar esos días sin líos va a ser muy importante para afrontar sin mermas la segunda mitad del Rally. Estoy muy ilusionado y con muchas ganas de empezar”, indicó.
Sobre los objetivos que se plantea, el futuro dakariano explicó que “el principal objetivo es terminar el rally sin incidentes. No me planteo un objetivo deportivo determinado en cuanto a clasificación. Kilómetro a kilómetro, etapa a etapa, mi objetivo es ir superando los retos que se irán presentando e ir tachando días del calendario hasta llegar al podio final en Shybaytah, en el corazón del Empty Quarter”, finalizó su intervención.
El Dakar de Iván pretende ser ambientalmente sostenible compensando sus emisiones plantando árboles mediante una plataforma especializada que aporta garantías a proceso. Iván explicó que: “con la ayuda de toda la gente que apoya mi proyecto hemos plantado ya árboles como para compensar unas 7 toneladas de emisiones, por lo que estoy muy cerca de cumplir el objetivo de ser el primero en correr un Dakar solidario y sostenible en moto”.
Merichal, junto al equipo de Treedom, agencia especializada, calcula que las emisiones de su Dakar, incluyendo viajes y entrenamientos, ascenderá a 7,3 toneladas de CO2, por lo que se halla muy cerca de cumplir su objetivo.