Gonzalo Santa Cruz: “No podía dejar escapar esta oportunidad”
lll
17º-23º

Gonzalo Santa Cruz: “No podía dejar escapar esta oportunidad”

Gonzalo Santa Cruz: “No podía dejar escapar esta oportunidad”
El pívot herculino, en el partido ante Andorra de la fase de clasificación para el Europeo Sub-19 | cedida

Usuario

Gonzalo Santa Cruz Vasallo (A Coruña, 2004) fichó el pasado mes de agosto por el Betis B de la Segunda División. El conjunto andaluz visita mañana el Pabellón de A Malata para enfrentarse a O Parrulo Ferrol en un encuentro que dará inicio a las cinco de la tarde. Será el primer partido que dispute el joven herculino vestido de verdiblanco en nuestra provincia en una temporada en la que ha sido pieza clave para que su equipo haya visto cumplido el objetivo de la salvación gracias, en gran medida, a su buen juego y los goles marcados.
 

El gran rendimiento del pívot no ha pasado desapercibido para el seleccionador de la Sub-19, Albert Canillas, y Santa Cruz ha sido convocado varias veces con La Rojita siendo uno de los jugadores más destacados en la fase de clasificación para el Campeonato de Europa celebrado en marzo en Países Bajos y que dio el pase a España a la fase final que se jugará en septiembre en Croacia.

 

¿Cómo te va en Sevilla?

El Betis me hizo una oferta y estoy muy contento de haber aceptado el ofrecimiento. Sólo tengo palabras de agradecimiento a la directiva y cuerpo técnico del club por esta oportunidad que me han dado para competir en una categoría como es la Segunda División.

 

Has jugado veintitrés partidos de las veintisiete jornadas disputadas y has anotado seis goles. ¿Cómo ha evolucionado Gonzalo Santa Cruz desde su llegada al Betis?
He cambiado mucho físicamente. Tengo la suerte de estar en un equipo que cuenta en sus filas con grandes jugadores y con mucha experiencia en el fútbol sala y con ellos estoy aprendiendo mucho.

 

El gallego Bruno García dirige al primer equipo. ¿Has estado en algún entrenamiento?
Sí y es una experiencia increíble. Cada vez que voy a una sesión con el primer equipo he adquirido algún concepto nuevo. Estoy muy contento y, volviendo a tu anterior pregunta, mi evolución en la presente temporada es grandísima.

 

¿Tienes morriña?
Es cierto que uno se acuerda de su familia y de sus amigos, pero no podía dejar escapar esta oportunidad que me ha dado el Betis.

 

Esta temporada en Ourense te mediste a Galicia en el Campeonato de España Sub-19 de Selecciones Autonómicas. ¿Qué sentiste en el partido?
Fue una sensación rara ya que enfrente tenía a excompañeros y a mi exentrenador y más que rivales los veía como amigos ya que con muchos de los jugadores he disputado partidos bastantes años defendiendo los mismos colores y a Pachi (seleccionador gallego) lo he tenido de entrenador mucho tiempo. Luego, tras el pitido inicial, todo fue más normal.

 

Y le metiste un gol a Galicia.
Sí, pero no sirvió de mucho al perder en los penaltis.

 

Tu buen hacer te ha servido para ser convocado por la selección española Sub-19.
Sí, he tenido la fortuna de que Albert Canillas se haya fijado en mí y he podido estar en varias concentraciones para jugar algunos amistosos y ser convocado para disputar la fase de clasificación para el Europeo.

 

¿Cómo te vas encontrando en la selección?
Al principio, ninguno de los convocados nos conocíamos, pero se han realizado varias concentraciones y hemos realizado bastantes sesiones de entrenamiento y encuentros. Esto ha facilitado que poco a poco los jugadores nos vayamos sintiendo mejor y más cómodos sobre la cancha al conocernos más los unos y los otros y hagamos el fútbol sala que nos pide Albert Canillas.
 

En la fase de clasificación en Países Bajos se sufrió pero se logró el objetivo de clasificarse para el Europeo.
Como bien dices, el único objetivo era terminar primero para obtener la clasificación para la fase final. Los rivales del grupo eran Andorra, Hungría y Países Bajos y no fueron unos partidos fáciles. Como ejemplo te diré que en el encuentro ante Hungría tiramos más de veinte veces a portería y sólo conseguimos un gol en los últimos minutos que nos permitió empatar y con Países Bajos empezamos perdiendo. Pero lo mucho que entrenamos en Las Rozas antes de jugar la fase de clasificación y durante los días que duró nos hizo ver que luchando y con ganas los resultados acabarían llegando, como así se demostró al final.

 

Fuiste pieza clave en la fase al anotar cuatro goles que resultaron decisivos para conseguir el billete para Croacia.
El éxito alcanzado no ha sido exclusivo a lo hecho por mi persona. La clasificación obtenida para Croacia ha sido gracias a todo el grupo. Está claro que haber metido cuatro goles me dejó muy satisfecho, pero es evidente que la totalidad de los integrantes de la selección, jugadores y técnicos, han aportado su granito de arena para conseguir ese billete a Croacia que comentas. Por ello, sin la labor hecha por cada uno en su función, no hubiésemos conseguido la clasificación.

 

¿Te ves en la convocatoria de la fase final en Croacia?
Eso no depende de mí. Me gustaría ser uno de los convocados, pero ello lo decide el seleccionador. Yo tengo que seguir esforzándome y trabajando para que pueda llegar esa oportunidad. Si sucede, lo daré todo para que podamos revalidar el título y ganarlo por tercera vez.

 

¿Qué le puedes decir a los niños y niñas de A Coruña que juegan al fútbol sala y ven donde has llegado?
Que se esfuercen y que en los entrenamientos trabajen duro. Esta oportunidad que he tenido yo la puede tener cualquiera de ellos en el futuro y si surge deben estar preparados para aprovecharla, algo que se logra con esfuerzo y trabajo.

 

Así lo ve José Manuel Vaamonde (Su primer entrenador)
Ha potenciado sus cualidades

En el Colegio Liceo tuvimos la oportunidad de compartir horas de fútbol sala con Gonzalo dando sus primeros pasos en este deporte. Pero para entender su evolución es importante mencionar un nivel muy alto en esa generación de chicos con los que compartía equipo y que durante todos estos años se han exigido y mejorando unos a otros, mostrando como ejemplo el último Campeonato de España de Clubes donde cinco jugadores de esa plantilla formaban parte con gran protagonismo.
 

En esa edad temprana, a diferencia de la mayoría de niños que cambian mucho su estilo de juego, Gonzalo era todo lo contrario, era un niño con un físico que marcaba diferencias, con muchísima calidad en el golpeo, con facilidad de cara a gol, mucho talento en su pierna izquierda, sorprendía verlo pisar balón y jugar con la suela a esa edad que le facilitaba recibir y proteger balones de espalda de forma innata, cualidades que durante su formación en el resto de categorías base ha potenciado, evolucionado y mejorado dando como resultado fichar por uno de los mejores clubes de nuestra liga y defender los colores de la selección española.

Gonzalo Santa Cruz: “No podía dejar escapar esta oportunidad”

Te puede interesar