Una vez terminada la carrera por el Mundial 2030, A Coruña ya es oficialmente sede y Riazor ya afronta su metamorfosis para convertirse en estadio mundialista. El informe oficial que maneja la FIFA ya detalla cómo quedarán las instalaciones de cara a la celebración del Campeonato del Mundo de fútbol, además de contener las restantes piezas del puzle con las que la ciudad de A Coruña consiguió convencer al comité de selección.
El informe define Riazor como un estadio situado al final de "la principal playa urbana de Riazor-Orzán, solo a veinte minutos de la plaza central de María Pita y conectada por las líneas de bus 3 y 7 hacia el casco histórico". También se refiere a su capacidad, que quedará situada en 43.215 asistentes netos (48.015 si se incluyen las entradas por compromisos varios).
Según la FIFA, se espera que el estadio acoja hasta la ronda de dieciseisavos de final, después de que en 1982, en el anterior Mundial de España, tuviese solo partidos de primera ronda.
La FIFA detalla además que tras la remodelación que aumentará la capacidad del estadio, Riazor pasará a contar con más de 7.000 metros cuadrados de área VIP, más de 6.000 de hospitality fuera del estadio y más de 30.000 dentro de la instalación, junto a una zona mixta de 700 metros cuadrados.
Junto a la futura reforma de Riazor, el informe de la FIFA también recoge las instalaciones hoteleras y de deportes disponibles para los equipos, entre ellas que aparecen el Hotel Meliá María Pita, el Hotel Riazor, el Ibis Styles A Coruña y el Attica 21 Coruña, junto a los campos de la Ciudad Deportiva de Abegondo, el campo de O Roxo y su anexo, el Municipal de Ponte dos Brozos y el de Vista Alegre.
Sobre la propia ciudad de A Coruña el informe destaca la cercanía con el aeropuerto de Alvedro, a quince minutos del centro, además del tren de alta velocidad que une la capital con Madrid. La FIFA habla también de la flexibilidad del transporte urbano, con la posibilidad de buses lanzadera durante los partidos. Una de las curiosidades que aparece en el informe oficial es la presencia de cantantes y grupos como Luis Fonsi o Texas y las fiestas de María Pita, sobre las que señala que se cubre el 90% de las plazas hoteleras y que reúnen a unas 240.000 personas.