El deportivismo está acostumbrado a sufrir casi hasta el último minuto del último partido, algo que parece que no va a suceder en la presente temporada. En los últimos 30 años, desde que las victorias valen 3 puntos, el Dépor casi siempre se ha plantado en las tres jornadas finales jugándose algo. Únicamente en tres de esas temporadas, el conjunto blanquiazul se plantó ante los últimos 9 puntos en juego con todo el pescado vendido.
Una cosa sí ha cambiado. La afición sufría siguiendo los demás partidos en la radio. Ahora lo hace con sus móviles a través de apps como Livescore o Sofascore.
1995-96 (Primera)
El Deportivo llegaba en la séptima posición, separado por solo 5 puntos (Tenerife) de la Copa de la UEFA. El Oviedo borró de un plumazo en la 40ª jornada —era la primera Liga de 22— las opciones europeas, con un contundente 0-4 en Riazor. Esa derrota ya dejó las dos últimas jornadas, en el Villamarín (1-0) y ante el Barcelona en Riazor en la despedida de Bebeto (2-2), en mera anécdota.
1996-97 (Primera)
Una de las escasas ocasiones en que estaba todo ventilado. El Dépor era tercero, abriendo la zona UEFA, a 10 puntos del segundo (Barça) —solo campeón y subcampeón iban a la Champions— y con 20 sobre el octavo (Real Sociedad), primero equipo fuera de Europa. Los blanquiazules cerraron la segunda Liga de 22 con derrotas ante Valladolid (0-2) y Athletic (1-0) y triunfo frente al Extremadura (1-0).
1997-98 (Primera)
El año del regreso a 20 equipos y del robo de Rivaldo vio a un Dépor que llegó al tramo final en la duodécima posición, a solo 2 puntos del décimo (Espanyol), que tenía plaza en la Copa Intertoto, y a 8 —casi imposible— de la zona UEFA (Atlético). También existía una mínima posibilidad de caer a la desaparecida promoción. Los blanquiazules aventajaban en 9 puntos a Oviedo, Compostela y Mérida, que empataban en los dos puestos de playoff y el primero de descenso directo. El Deportivo se dejó llevar. Cayó ante el Valencia (1-2), echó una mano al Compos en su lucha por la permanencia (2-6) y barrió al Sporting de los 13 puntos en El Molinón (0-3).
1998-99 (Primera)
La primera campaña con cuatro billetes a la Champions tenía al Dépor en la cuarta plaza con los mismos puntos que el quinto (Celta) y a solo 2 del segundo (Mallorca), que iba directo a la fase de grupos. Solo dos puntos en las últimas jornadas —empates en Santander (1-1) y ante Extremadura (1-1) y derrota en el Bernabéu (3-1)— mandaron a los blanquiazules a la UEFA.
1999-00 (Primera)
La temporada del título de Liga vio llegar al Dépor al sprint final como líder, aunque con exiguas ventajas: 2 puntos sobre el segundo (Barcelona), 5 sobre el tercero (Zaragoza) y el cuarto (Real Madrid) y 7 sobre el quinto (Alavés), con lo que ni siquiera el puesto en la Champions estaba matemáticamente asegurado. Los empates ante Zaragoza (2-2) y en el Nuevo Sardinero (0-0) y el triunfo final ante el Espanyol certificaron la mayor conquista blanquiazul.
2000-01 (Primera)
Los blanquiazules estaban a 6 puntos del líder (Real Madrid) y aventajaban en 8 puntos al quinto (Barça). Así que tanto podían ser campeones —complicado— como quedar fuera de la Champions. El Valladolid (1-2) liquidó cualquier opción de título, pero el Deportivo amarró el subcampeonato venciendo a Valencia (0-1) y Málaga (4-0).
2001-02 (Primera)
El Deportivo era tercero, a solo 4 puntos del segundo y a 5 del primero, y con únicamente 4 puntos de ventaja sobre el quinto clasificado. Un empate en Riazor ante el Málaga (2-2) acabó con las opciones, pero los blanquiazules arrebataron la segunda plaza al Real Madrid tras vencer al Betis (0-3) y al propio equipo blanco (3-0).
2002-03 (Primera)
Tercero a 5 puntos del segundo (Real Madrid) y a 6 del líder (Real Sociedad), el Dépor ya tenía asegurada su clasificación para la Champions, con 10 puntos de ventaja sobre el quinto clasificado (Valencia). Los coruñeses cerraron la Liga ganando al Atlético (3-2), perdiendo en San Mamés (3-2) y venciendo al Espanyol (2-1) para confirmar la tercera posición.
2003-04 (Primera)
Con la Champions en el bolsillo —cuartos con 13 puntos sobre el quinto (Athletic)—, los blanquiazules aún podían evitar la previa europea, puesto que estaban a 5 puntos del segundo (Real Madrid). Tras caer ante el Espanyol (2-0) al final de la semana de la eliminación ante el Oporto, vencieron a Celta (3-0) y Racing de Santander (0-1) para subir a un tercer puesto que otorgaba el mismo premio que el cuarto.
2004-05 (Primera)
El Dépor llegaba noveno, en puesto de acceso a la Copa Intertoto, con los mismos puntos que el décimo (Zaragoza) y una pequeña opción de entrar directamente en la UEFA, que marcaba el Betis con 6 puntos más. Pese a no conocer la victoria en las tres jornadas finales —2-2 en La Romareda, 0-3 en Riazor ante el Mallorca y 1-1 en Los Pajaritos— acabó octavo y con billete a la Intertoto merced a salir triunfador de un triple empate a 51 puntos con Athletic y Málaga.
2005-06 (Primera)
La lucha por la única plaza en la Copa Intertoto estaba que ardía. El Dépor la ocupaba con solo 1 punto de ventaja sobre el Getafe y 2 sobre Atlético y Villarreal. Con el sexto puesto (Sevilla) y la UEFA a 7 puntos, el Dépor ganó al Espanyol (1-2) pero perdió ante Athletic (1-2) y Alavés (1-0) y se quedó fuera de Europa por vez primera en ocho años.
2006-07 (Primera)
Otro de los finales plácidos de los últimos 30 años, aunque con un asterisco. El Deportivo se encontraba en la décimo tercera posición, con el descenso (Real Sociedad) a 11 puntos y la UEFA (Atlético) a 10 ya inalcanzables. La Intertoto estaba a 9 puntos, con una opción mínima pero remota al ganar el golaveraje particular al Villarreal. La posible carambola ya se diluyó con una derrota en el Bernabéu (3-1). Después, sonrojante derrota ante el Recreativo (2-5) y cierre triunfal con el Espanyol (1-3).
2007-08 (Primera)
El Deportivo llegó al tríptico final en la novena plaza, a 6 puntos del sexto (Sevilla), que marcaba la zona UEFA. Mallorca y Almería estaban por encima, pero no se inscribieron en la Intertoto. El Dépor sí lo estaba y aseguro su presencia en el torneo preclasificatorio para la Copa de la UEFA con un triunfo ante el Levante (1-0) pese a caer ante Atlético (1-0) y Villarreal (0-2).
2008-09 (Primera)
Los blanquiazules llegaban sextos (zona UEFA) con los mismos puntos que el séptimo (Villarreal), sin derecho a pasaporte continental tras la desaparición de la Copa Intertoto. Un empate ante el Getafe (1-1), una derrota en el Pizjuán (1-0) y una nueva igualada frente al Barça (1-1) dejaron al Deportivo sin un billete europeo que sí selló el ‘submarino amarillo’.
2009-10 (Primera)
El Deportivo mantenía remotas opciones de acceder a la Copa de la UEFA. El equipo coruñés era noveno, a 7 puntos del séptimo (Getafe) que entraba en el segundo torneo europeo debido a la sanción de la UEFA al Mallorca, que ocupaba la cuarta plaza. El milagro no se produjo tras la derrota deportivista en El Sadar (3-1), el triunfo ante el propio conjunto balear (1-0) y la derrota en San Mamés (2-0).
2010-11 (Primera)
El inicio de la racha vigente de finales taquicárdicos. El Deportivo era decimoctavo, en el primer puesto de descenso, pero empatado con el décimo séptimo (Zaragoza). Un triunfo ante el Athletic (2-1) y un empate en el Camp Nou (0-0) aumentaron las esperanzas, que se esfumaron en la última jornada con el 0-2 del Valencia en Riazor que confirmó el descenso.
2011-12 (Segunda)
El Deportivo lideraba la categoría de plata con mano firme, aunque con Celta y Valladolid pisándole los talones, ambos a 4 puntos. El playoff ya estaba asegurado, con 21 puntos sobre el séptimo (Almería). Los blanquiazules ganaron sobre la bocina en Tarragona (1-2) y certificaron el ascenso en casa ante el Huesca (2-1). También cerraron la Liga ganando al Villarreal B (0-1) para batir el récord de puntos de Segunda.
2012-13 (Primera)
La permanencia pendía de un hilo, con los deportivistas en la décimo sexta posición y solo 2 puntos de colchón sobre el descenso (Osasuna). El triunfo ante el Espanyol (2-0) puso la permanencia a tiro de piedra. Sin embargo, esta se esfumó con las derrotas en Málaga (3-1) y ante la Real Sociedad (0-1), tras una última jornada en la que un gol de Natxo Insa al Espanyol salvó al Celta (1-0) en detrimento del Deportivo.
2013-14 (Segunda)
Con el playoff asegurado —10 puntos sobre el Recreativo, octavo, al estar el Barça B, tercero, de por medio—, el Deportivo mantenía 6 puntos sobre el cuarto (Las Palmas). Un tropezón en Soria (2-1) aplazó el ascenso para la penúltima jornada, en Riazor ante el Jaén (1-0). El equipo cerró el curso con una derrota en Girona (3-1) con la que los rojiblancos esquivaron el descenso a Segunda B.
2014-15 (Primera)
El Deportivo se encontraba en posiciones de descenso, aunque a solo 1 punto de la salvación que marcaba el Eibar. Un milagroso empate en San Mamés (1-1) mantuvo la esperanza, la victoria ante el Levante (2-0) la amplió y el milagro se produjo en el Camp Nou (2-2) en la jornada final.
2015-16 (Primera)
El Dépor llegó a las tres últimas jornadas en la décimo cuarta plaza, con 7 puntos sobre el descenso (Sporting). El Getafe asaltó Riazor (0-2) y la salvación tuvo que esperar a la penúltima jornada, en Villarreal (0-2). La Liga se cerró con derrota ante el Real Madrid (0-2).
2016-17 (Primera)
La temporada más plácida de la última época en la división de honor tampoco permitió respirar a equipo y afición casi hasta el final. El Dépor llegó décimo sexto pero con 8 puntos sobre el descenso (Sporting). Una derrota ante el Espanyol (1-2) dilató la agonía, que estuvo a punto de llegar a la última jornada con un 0-0 en Villarreal que finalmente fue suficiente para celebrar la continuidad en Primera goleando a Las Palmas (3-0).
2017-18 (Primera)
El último sprint final plácido no lo fue tanto al venir acompañado por un descenso. El Deportivo cayó ante el Barça, que cantó el alirón y certificó la caída de los blanquiazules con tres jornadas por delante. El Dépor fue a Balaídos recién descendido pero sacó un punto (1-1) y perdió sus a día de hoy últimos partidos en Primera, ante Villarreal (2-4) y en Valencia (2-1).
2018-19 (Segunda)
El Deportivo llegó fuera de playoff, séptimo aunque a solo 2 puntos del sexto (Cádiz). Un postrero triunfo ante el Mallorca (1-0) sirvió para conservar las opciones. Un empate en Elche (0-0), un triunfo ante el Córdoba (2-0) y las dos derrotas del Cádiz ante Extremadura y Sporting alumbraron la fase de ascenso. Allí eliminó en semifinales al Málaga (4-2 y 0-1) pero sucumbió en la final ante el Mallorca en la más triste noche de San Juan.
2019-20 (Segunda)
No solo llegaba fuera del descenso el Deportivo, con 3 puntos de margen sobre el Lugo, sino que incluso tenía opciones matemáticas de playoff, pues estaba a 8 puntos del sexto (Rayo). La hecatombe comenzó ante un Extremadura ya descendido (2-3), continuó con la derrota en Anduva (1-0) y tuvo el epílogo del brote de covid en el Fuenlabrada y las extrañas victorias de Lugo y Albacete.
2020-21 (Segunda B)
La temporada post-pandemia tuvo al Dépor contra las cuerdas, en la peor situación clasificatoria de su historia. El equipo llegó a 3 jornadas del final liderando el subgrupo D, con 4 puntos sobre el tercero (Numancia), que caería a la nueva Segunda RFEF (cuarta categoría). El club mantuvo su plaza en la nueva tercera división (Primera RFEF) gracias a un empate en Luanco (0-0) y una goleada ante el Langreo (5-0), antes de una irrelevante derrota en Soria (1-0).
2021-22 (Primera RFEF)
El final liguero fue tranquilo. El Deportivo tenía casi imposible el ascenso directo, pues era segundo a 8 puntos del líder (Racing de Santander), pero ya tenía en el bolsillo su plaza en el playoff de ascenso. En este caso fueron las eliminatorias las que trajeron las taquicardias. Después de la goleada al Linares en semifinales (4-0), el Dépor cayó ante su propia parroquia ante el Albacete (1-2) cuando el empate le valía para regresar a Segunda.
2022-23 (Primera RFEF)
Cuarto con 8 puntos sobre el sexto (Linares), el Dépor tenía el liderato (Alcorcón) a solo 4 puntos. La remontada del Linares (3-2) le descabalgó de la lucha por el ascenso directo, pero el 4-0 al Algeciras en el regreso de Rubén de la Barrera le dio el pasaporte a la postemporada, que finalizó, tras el escueto 1-0 de la ida, en una dramática prórroga en Castellón, con la expulsión de Mackay y la derrota por 4-3.
2023-24 (Primera RFEF)
Una victoria en Sestao dejaba al Dépor con la posibilidad de certificar el ascenso a Segunda en la antepenúltima jornada, pues aventajaba al segundo (Barça B) en 4 puntos. El gol de Lucas al filial barcelonista puso fin a cuatro años en el barro, que se cerraron con dos intrascendentes partidos ante Real B (1-1) y Real Unión (3-1) y la venganza ante el Castellón en la Final de Campeones.