La Unió Esportiva Cornellà está viviendo un verano movidito. Después de la sufrida permanencia conseguida la pasada temporada, el club catalán está tratando de hacer frente a multitud de salidas de futbolistas que fueron capitales durante la pasada campaña. La continuidad del joven técnico Gonzalo Riutort es el contrapunto en un equipo que tiene como objetivo la permanencia y sus opciones para soñar dependerán en un alto porcentaje de la capacidad de la secretaría técnica para acertar en el apartado de fichajes.
La UE Cornellà cumplirá en la 2023/24 diez campañas consecutivas en el tercer escalón del fútbol español. Este hito peligró el pasado curso cuando se plantó en zona de descenso a faltar de cuatro jornadas para el final. En ese momento reaccionó de forma espectacular para sumar nueve puntos de los últimos doce posibles y se ganó a pulso la salvación matemática.
A pesar de los apuros, la directiva mantuvo su confianza en Gonzalo Riutort (Barcelona, 1986), hombre de club que fue subiendo peldaños en la estructura formativa del Cornellà hasta convertirse en entrenador del primer equipo mediada la campaña 2021-22. Esa temporada en Primera Federación la acabó con cuatro victorias, cuatro empates y dos derrotas en diez partidos, mientras que el curso pasado cosechó un balance de doce triunfos, trece empates y trece derrotas.
El míster barcelonés tendrá que lidiar con una amplia remodelación en la plantilla tras la salida de pesos pesados. De los futbolistas con más minutos durante la pasada temporada, solamente el capitán Kike López y el central Andreu Hernández continúan en el Cornellà. El portero Lucas Anacker se ha marchado al Alcorcón y el lateral Redru se fue rumbo al Ceuta. Son dos de los tres jugadores con mayor protagonismo del pasado curso.
Pero ahí no queda la cosa porque el centrocampista Francesc Fullana y el delantero Rubén Enri, los dos máximos goleadores de la 2022-23 con seis dianas, tampoco siguen en el Cornellà. El primero fichó por el San Fernando y el segundo volvió al Andorra tras cumplir su cesión.
Además de estos referentes, el Cornellà también ha perdido a otros futbolistas que contaron con un papel relevante el pasado curso como es el caso del centrocampista Gil Muntadas (Terrassa), el extremo Alfred Planas (Unionistas) y los centrales Eliseo Falcón (Ceuta) y Carlos Blanco (San Fernando).
La UE Cornellà tiene que acertar con los fichajes. El club catalán ha depositado su confianza y esperanza en un listado heterogéneo de incorporaciones cuyo rendimiento marcará el lugar del equipo en la clasificación.
El portero Rubén Miño (Algeciras), el lateral izquierdo Eduald Vergés (Andorra), los extremos Raúl Pesca (UCAM Murcia), ex del Fabril, y Canario (Córdoba), y los delanteros Marc Tenas (Alavés B) y Clau Mendes (Las Palmas) son los refuerzos que ha realizado la UE Cornellà hasta el momento, además de otros jugadores que han regresado de sus cesiones como Marcos Gorriti (Cerdanyola), Adam Cherradi (Cerdanyola) e Iván Blanco (CE Europa B).
Por otro lado, la pretemporada del equipo barcelonés comenzó el pasado 19 de julio con la presencia de varios juveniles a las órdenes de Gonzalo Riutort: Pedro Soma, Alex Honrubia, Alejandro González, Héctor Tejada, Ferrán Baqué, Dídac Rodríguez y Julià Aguilar.
El Vilafranca es el primer rival del Cornellà en pretemporada (Copa Cataluña) para comenzar a preparar su debut liguero, el sábado 26 de agosto a las 19.30 horas en el feudo de Osasuna Promesas.