Inexpugnable, inquebrantable, impenetrable, inaccesible. Riazor, donde el Dépor estrenará el campeonato liguero 2024-25 el sábado frente al Oviedo, resulta un escenario prohibido para la escuadra asturiana, incapaz de ganar en el feudo blanquiazul en los 21 duelos que han protagonizado ambos conjuntos en Segunda División.
La historia favorece al bloque coruñés. Primero, porque nunca ha perdido en las diecinueve ocasiones en las que ha inaugurado la categoría de plata en su feudo, con un balance de dieciséis victorias y tres empates. Y segundo, porque los precedentes en Segunda contra el bloque ovetense sonríen a los deportivistas, con trece triunfos, ocho empates y ninguna derrota.
Blanquiazules y carbayones se midieron por primera vez en Riazor en Segunda el 7 de abril de 1929. Un duelo que finalizó en empate (1-1) y con un expulsado por cada bando. Los visitantes se adelantaron en el minuto 49 y estuvieron cerca de asaltar el feudo coruñés en su primera visita, pero un gol de Caliche en propia puerta a dos minutos del final evitó la derrota deportivista.
Menos suspense hubo al curso siguiente, 1929-30, cuando el conjunto herculino arrolló al Oviedo (4-1) con un doblete de Ramón y los tantos de Eguía e Hilario.
El tercer desplazamiento ovetense a A Coruña, en enero de 1931, se saldó con tablas y un festival de goles (4-4). De nuevo, los carbayones rozaron el triunfo, pero Francisco León lo impidió en el minuto 94.
El cuadro herculino impuso su dominio en los tres siguientes duelos entre ambos en Riazor, con un 2-0 en la campaña 1931-32, un 3-1 al curso siguiente y un 2-0 en la temporada 1957-58.
Dépor y Oviedo volvieron a coincidir en la categoría de plata durante el campeonato 1965-66 y la cita en tierras coruñesas se saldó con un empate sin goles.
Dos temporadas después, el bloque herculino, dirigido por el técnico Pedro Eguiluz, doblegó a los carbayones (2-1). Una diana de Poladura en propia puerta en la primera parte y un tanto de Loureda en la segunda mitad decantaron el marcador a favor de los locales, que también se impusieron en la siguiente visita asturiana en Segunda, en la Liga 1970-71. En aquella ocasión fue Beci quien dio el triunfo a la escuadra blanquiazul (1-0).
El empate a dos goles en la Liga 1976-77 dio paso a sendas victorias blanquiazules en los dos siguientes enfrentamientos en Riazor en Segunda. En la temporada 1977-78, con Juan Arza en el banquillo, los coruñeses ganaron 2-0, con tantos de Núñez y Pancho García. El ferrolano también fue protagonista en el triunfo herculino dos campañas después, ya que firmó el 1-0.
Dépor y Oviedo se vieron las caras de nuevo en Segunda durante el curso 1981-82. Los blanquiazules, que la temporada anterior habían competido en Segunda B, igualaron a un gol con los asturianos en el campo blanquiazul.
Coruñeses y asturianos estuvieron inmersos en la categoría de plata durante la década de 1980, lo que propició continuos enfrentamientos.
Los blanquiazules encadenaron tres victorias consecutivas en las Ligas 1982-83 (3-1), 1983-84 (1-0) y 1984-85 (1-0).
Tres triunfos que luego dieron paso a tres empates consecutivos. En el curso 1985-86, el choque finalizó en 2-2. A la campaña siguiente, los herculinos se adelantaron en el minuto 29 con un gol de penalti del argentino Verón, pero los carbayones igualaron con una diana del inglés Thompson. Y en la temporada 1987-88, el Oviedo puso contra las cuerdas al Dépor al adelantarse 1-2 en el marcador, pero el coruñés Portela evitó la derrota en el minuto 82 marcando el 2-2.
Transcurrieron 30 años hasta que ambas escuadras coincidieron de nuevo en Segunda División. Entre 1991 y 2001, Dépor y Oviedo coincidieron ininterrumpidamente en la élite del fútbol español. Justo hasta que la temporada 2000-2001 finalizó con el descenso de los asturianos a Segunda. Una caída que continuó hasta que el conjunto carbayón acabó jugando en Tercera entre 2003 y 2005.
Los asturianos compitieron en Segunda B entre 2005 y 2007, pero volvieron a descender a Tercera y tras una larga travesía en Segunda B, en la temporada 2015-16 regresaron a Segunda, categoría en la que juegan desde entonces.
El Dépor y el Oviedo coincidieron de nuevo en Segunda en la Liga 2018-19. En aquel curso, ambos conjuntos se enfrentaron en Riazor en la decimotercera jornada. El cuadro herculino, dirigido por Natxo González, goleó (4-0) con un doblete del delantero vallisoletano Quique González, un tanto del portugués Domingos Duarte —fue quien abrió el camino del triunfo— y una diana del sevillano Carlos Fernández.
Coruñeses y asturianos se vieron las caras de nuevo a la campaña siguiente, que precisamente se estrenó con un duelo entre ambos en Riazor.
El Dépor, dirigido por Juan Antonio Anquela, se adelantó 2-0 con tantos de Mamadou Koné y Ager Aketxe. Los asturianos igualaron el choque con un gol en propia puerta del italiano Michele Somma y otro de Samuel Obeng. Y Christian Santos puso el definitivo 3-2 en el minuto 88.
Se trata de un duelo a punto de convertirse en centenario, ya que ambos se han enfrentado en 97 ocasiones entre Primera, Segunda División, Copa del Rey y Copa de la Liga.
De hecho, el equipo asturiano es el noveno rival frente al que más duelos ha protagonizado el bloque deportivista a lo largo de su historia.
48 de esos 97 partidos han tenido lugar en Riazor, donde el conjunto coruñés sólo ha perdido en cuatro ocasiones. Tres en Primera, en las campañas 1942-43 (0-1), 1948-49 (1-2) y 1995-96 (0-4). Y la cuarta, en los octavos de final de la Copa del Rey 1993-94 (1-3).