Gilsanz, tras la estela del mito
lll
17º-23º

Gilsanz, tras la estela del mito

El betanceiro se acerca a los números de Arsenio Iglesias en el curso de su ascenso del Fabril al Dépor. El actual técnico supera el rendimiento de Vaz, Carlos Torres, Corral, Cristóbal y López.
Gilsanz, tras la estela del mito
Óscar Gilsanz (i) y Arsenio Iglesias (d) dirigiendo entrenamientos del Deportivo | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

Siete victorias, cinco empates y cuatro derrotas. 26 puntos de 48 posibles. O lo que es lo mismo, el 54,2 por ciento del premio en juego. El balance de Óscar Gilsanz le sitúa casi en lo más alto de una clasificación escueta pero muy importante histórica y sentimentalmente hablando, la de los entrenadores que se hicieron cargo del primer equipo dando el salto desde el Fabril ya comenzada la temporada.

 

El preparador betanceiro solamente es el sexto estratega que hace ese camino, aunque tal relevo se produjo en siete ocasiones, ya que uno de ellos lo hizo por partida doble. Además, hay un octavo caso. Un entrenador fabrilista que primero pasó a ser ayudante del primer equipo y después relevó a su pareja en el banquillo.

 

Óscar Gilsanz firma, a día de hoy, los segundos mejores números de un entrenador deportivista tras subir desde el Fabril. Los mejores guarismos corresponden al entrenador que más veces se sentó en el banquillo blanquiazul (568), el legendario Arsenio Iglesias.

 

El entrenador arteixán dirige en varias etapas al equipo de su vida. Su estreno tiene lugar en la temporada 1970-71, cuando la directiva presidida por Antonio González le confía la dirección del Deportivo tras finiquitar a Roque Olsen. En el momento del cambio, el ‘zorro de Arteixo’ no conoce la derrota —12 victorias y 5 empates en 17 jornadas— con el segundo equipo deportivista, que sin embargo ocupa la segunda plaza del grupo 1 de Primera Regional —equivalente a la actual Tercera Federación ya que no existían ni la Primera RFEF ni la Segunda B— por detrás del Compostela.

 

El Deportivo ocupa la cuarta plaza —ese año hay cuatro ascensos directos— de la Segunda División después de 17 jornadas. Arsenio se estrena el 3 de enero de 1971, en la 18ª jornada, con un empate en Riazor ante el Racing de Ferrol (2-2). La igualada saca al equipo de las posiciones de privilegio. Pero el buen hacer del equipo bajo la tutela del preparador arteixán acaba valiendo el regreso a Primera. En las últimas 21 jornadas, el Deportivo logra 10 victorias, 5 empates y 6 derrotas, es decir, 25 puntos de 42 posibles: un 59,5 por ciento.

 

Más del 50 por ciento

Solo otros dos entrenadores ascendidos desde el Fabril han sumado la mitad o más de los puntos en juego tras su salto. Luis Rodríguez Vaz lo hizo en la primera de las oportunidades que tuvo de dirigir al Deportivo, en la temporada 1981-82. Con el Dépor decimotercero en Segunda, con 9 puntos en 11 jornadas y tras una derrota por 0-3 en Riazor contra el Elche, la junta comandada por Antonio Álvarez destituye a José Martínez. La responsabilidad pasa a manos de Vaz, que dirige a un Fabril que se mueve por media tabla del grupo 1 de Tercera, con 11 puntos tras 11 jornadas.

 

Con el director de la Escuela Gallega de Entrenadores, el conjunto blanquiazul encuentra solidez. El Dépor gana más que pierde: 11 victorias y 10 derrotas en 28 partidos. Con los restantes 7 empates, esos 29 puntos le valen una tranquila permanencia en su regreso a la división de plata después de su primer año en Segunda B. Y la cosecha del equipo con Vaz se eleva hasta el 51,8 por ciento de los puntos en juego.

 

Carlos Torres es el otro entrenador con un 50 por ciento de puntos. Exactamente ese porcentaje, producto de 5 victorias y 5 derrotas en 10 jornadas. El técnico coruñés coge al equipo en la novena jornada de la temporada 1973-74, fruto del despido del chileno Fernando Riera. Pese a los 10 puntos sumados en 10 partidos, la directiva decide mandarle de vuelta al Fabril para dar el volante a Enrique Orizaola. La temporada la acaba José Antonio Irulegui, que no puede evitar el primer descenso al tercer escalón del fútbol nacional en la existencia del club herculino.

 

Imagen editada
 

 

José Manuel Corral, el técnico del asterisco, es el siguiente en el ranking. Aunque no pasa directamente de la dirección del Fabril a la del Deportivo, su camino es similar al de los otros protagonistas de esta estadística. El coruñés que como jugador se forma en el Español de Santa Lucía y pasa por la cantera del Barça lo hace previa parada como segundo entrenador de John Toshack primero y Carlos Alberto Silva después.

 

Después de dos campañas en el Fabril (1993-1995) y tras el definitivo adiós de Arsenio, Corral sube al cuerpo técnico comandado por el entrenador galés. Entre el despido del británico y la llegada del brasileño dirige un partido, el que el Dépor disputa como local en San Lázaro ante el Atlético de Madrid (0-0) por el cierre de Riazor tras el monedazo al colegiado Llonch Andreu. Después trabaja junto a Silva la segunda mitad de la campaña 1996-97 y lo releva en los primeros compases del curso 1997-98, que se tuerce desde su arranque con el robo de Rivaldo por parte del conjunto azulgrana.

 

Lendoiro destituye a Silva después de una derrota ante el Valladolid en Riazor (1-3) que deja al Deportivo con solo una victoria y 6 puntos después de 6 jornadas. El técnico coruñés asume el mando hasta el final del curso. El Dépor gana los mismos partidos que pierde (11) a los que añade 10 empates. En total, 43 puntos de 96, lo que traducido a porcentaje supone un 44,8 por ciento.

 

El doblete de Vaz

Luis Rodríguez Vaz es el único entrenador del filial que sube en dos ocasiones al primer equipo. En su caso se hace bueno el refrán de dice que segundas partes nunca fueron buenas. Tras el buen rendimiento en su primer salto, el segundo resulta ser todo lo contrario.

 

Andrés García Yáñez y su junta dedicen despedir a Eusebio Ríos pese a vencer al Hércules (1-0). Con tres victorias y cuatro derrotas, el equipo merodea la zona de descenso. Es el curso que arranca con el traumático traspaso de José Luis al Betis y el terrible fallecimiento de Sagarzazu en el bus del equipo camino de un amistoso en Carral.

 

Vaz deja de nuevo el Fabril, pero su segunda experiencia es una pesadilla que comienza con una dura derrota ante el Granada de Lalo Maradona (5-0), en el debut blanquiazul del mayor de los González Pérez, José Ramón. El Deportivo limita las derrotas pero no es capaz de ganar. En los siguientes 17 partidos solo lo hace en una ocasión, ante el Rayo (1-0). El resto, 8 empates y 8 derrotas. En resumen, 10 puntos de 34 posibles, un 29,4 por ciento.

 

Cristóbal Parralo protagoniza el viaje del Fabril al Dépor anterior a Gilsanz. La última temporada blanquiazul en Primera a día de hoy, la 2017-18, le cuesta pronto el cargo a Pepe Mel, al que el consejo presidido por Tino Fernández desemplea después de 9 jornadas.

 

El preparador cordobés tiene al Fabril en lo más alto de la tabla del grupo 1 de Segunda B, con 25 puntos después de 10 jornadas. Todo lo contrario que el primer equipo, decimosexto con 8 puntos en 9 partidos. Cristóbal no puede enderezar el rumbo del Dépor, al que conduce a 2 victorias en 13 partidos, para un total de 9 puntos de 39 en juego, el 23,1 por ciento, antes de dejar su asiento a Clarence Seedorf.

 

La lista la cierra José López. El técnico ferrolano sustituye a Cheché Martín, que deja el equipo mediada la temporada 1976-77 por motivos de salud. El técnico fabrilista dirige al Deportivo en tres partidos, todos saldados con derrota. Tras el fichaje de Juanito Arza, al igual que Carlos Torres retorna a la dirección del Fabril.

Imagen editada
 

Gilsanz, tras la estela del mito

Te puede interesar