Son dos históricos en horas bajas tratando de recuperar el prestigio perdido, tienen la posición más alta en la clasificación histórica de Primera División de entre los clubes que actualmente no están en la máxima categoría y son los únicos equipos de Segunda División que cuentan con títulos en sus vitrinas -con permiso de un Levante al que se le reconoció recientemente el trofeo de la Copa de España Libre de 1937-. Deportivo y Zaragoza protagonizarán mañana a las 18.30 horas en el estadio de Riazor el partido de los 16 títulos.
El currículum dorado de ambos clubes cuenta con siete trofeos por parte del equipo coruñés y con nueve por parte de la entidad aragonesa. El Dépor levantó la Liga de Primera División de la temporada 1999-00, dos Copas del Rey en 1995 y 2002, tres Supercopas de España en 1995, 2000 y 2002 y la Copa de España de 1912 que fue reconocida por la Federación Española el pasado 2023.
Por su parte, el Zaragoza cuenta con seis Copas del Rey (1963-64, 1965-66, 1985-86, 1993-94, 2000-01 y 2003-2004) y una Supercopa de España (2004), además de dos títulos internacionales como la Copa de Ferias de la temporada 1963-64 y la Recopa de Europa de la 1994-95.
El Dépor consiguió cantar el alirón en una Liga, algo que el Zaragoza no pudo hacer a pesar de contar con un subcampeonato en la 1974-1975, mientras que el club maño tiene en su poder dos títulos internacionales, un hito que la entidad coruñesa no pudo alcanzar al quedarse en las semifinales tanto en la Liga de Campeones 2003-04 como en la Recopa de Europa 1995-96.
De los dos rivales que se darán cita en Riazor, el Dépor fue el primero en conquistar un título oficial en 1912, aunque ese reconocimiento no lo alcanzó hasta 2023 después de una investigación del periodista e historiador Rubén Ventureira. Solo se disputó una edición de la Copa España, o Concurso España, que se creó como torneo paralelo al Campeonato de España, lo que posteriormente sería la Copa del Rey, y fue organizada por la Federación Española de Clubes de Foot-ball (FECF), precursora de la RFEF actual.
Posteriormente, el Zaragoza destacó en la década de los 60 e inauguró su casillero de títulos con dos Copas del Rey. Se impuso en la final de la 1963-64 al Atlético de Madrid por 2-1 y en la 1965-66 al Athletic Club por 2-0. El club aragonés encadenó otros dos trofeos coperos en los 80 y los 90. Venció al Barcelona por 1-0 en la campaña 1985-86, mientras que superó al Celta (0-0) en la temporada 1993-94 en una tanda de penaltis recordada por el error del celeste Alejo y el acierto definitivo del Paquete Higuera.
Una temporada después, en la 1994-95, los dos equipos alcanzaron la gloria. El Deportivo conquistó su primer título -la Copa de España 1912 estaba olvidada y no había sido reconocida aún- al ganar la Copa del Rey en una final dividida en dos partes debido a un diluvio en Madrid que obligó a suspender el partido en el Santiago Bernabéu ante el Valencia. El 27 de junio de 1995, Alfredo Santaelena se erigió en el héroe blanquiazul al anotar el 2-1 que sería definitivo. Por su parte, Nayim fue el protagonista del primer título internacional del Zaragoza. La volea desde el centro del campo del futbolista ceutí, que dejó al portero David Seaman sentado en las redes de su portería, deshizo el empate en la prórroga (2-1) y es una imagen icónica de la historia del fútbol.
El Dépor comenzó en 1995 su pleno en las Supercopas de España sin perder ni un solo encuentro. Se impuso en la primera al Real Madrid (3-0 en Riazor y 1-2 en el Bernabéu), también se alzó con la Supercopa del 2000 frente al Espanyol (0-0 en el Lluís Companys y 2-0 en el estadio blanquiazul) y completó su actual triplete de Supercopas en el 2002 al superar al Valencia (3-0 en la ida y 0-1 en la vuelta en Mestalla).
La disputa de la Supercopa del 2000 vino motivada por el gran logro del Deportivo hasta la fecha, la consecución de la Liga de la 1999-00. Curiosamente, el Zaragoza también peleó hasta la última jornada por la posibilidad de alzarse con el trofeo, pero la victoria blanquiazul en Riazor ante el Espanyol (2-0) evitó cualquier carambola.
Esa pugna dio comienzo a una especie de pique y alternancia de títulos entre Dépor y Zaragoza en los inicios del siglo XXI. El Celta se volvió a encontrar en el camino del Zaragoza en una final de la Copa del Rey en la 2000-01 y se repitió el ganador. Mostovói adelantó a los vigueses, pero los goles de Xavi Aguado, Paulo Jamelli y Yordi (3-1) le dieron su quinta Copa al cuadro maño.
En la temporada siguiente, la 2001-02, coincidía el centenario de la primera edición de la Copa con el aniversario de los 100 años de vida del Real Madrid. Un contexto histórico que propició el Centenariazo del Dépor en el Santiago Bernabéu (2-1) con los goles de Sergio González y Diego Tristán para los blanquiazules y de Raúl González para los blancos.
El Real Madrid también fue víctima del Zaragoza en la final de la Copa de la 2003-04 en un encuentro que se fue a la prórroga. El argentino Luciano Galletti anotó el 2-3 definitivo a favor de los aragoneses en el minuto 110 con un trallazo desde fuera del área. Meses después, el Zaragoza también ganó su única Supercopa de España al superar al Valencia con una derrota por 0-1 en La Romareda y una victoria por 1-3 en Mestalla.
Esa Supercopa sigue siendo el último título levantado por Dépor y Zaragoza, que han sufrido penurias desde entonces. El equipo coruñés incluso se pasó cuatro años en la categoría de bronce, mientras que el aragonés encadena doce años sin competir en Primera División.
El Deportivo, fundado en 1906, ha jugado en la máxima categoría en 46 campañas desde que se inició la Primera División en la 1928-29. Por lo tanto, se ha pasado en Primera el 48,93% de las temporadas: 46 de 94 posibles.
Por su parte, el Zaragoza, fundado en 1932 tras la fusión del Iberia Sport Club y el Zaragoza Club Deportivo, ha competido en Primera en 58 temporadas de las 90 posibles (64,44%) desde el inicio de su andadura deportiva en la 1932-33, cuatro cursos después de la creación de la Primera División.
El club maño lleva doce años intentando regresar a la división de oro tras multitud de proyectos que fracasaron por el camino. Un contexto similar a un Dépor que militó por última vez en Primera en la 2017-18 y que incluso se pasó cuatro años en el barro del tercer escalón del fútbol español. Ambos se citan mañana con el mismo objetivo en el horizonte: volver a la élite.