Aunque a muchos aficionados del Deportivo no les gustó la decisión de la directiva de sustituir a Imanol Idiakez, el técnico que los sacó del barro de la Primera Federación, por Óscar Gilsanz, lo cierto es que ese arriesgado movimiento ha resultado todo un acierto, al menos desde el punto de vista resultadista.
Desde que el preparador betanceiro se hizo cargo del equipo en la jornada 13 de Segunda División, el cuadro blanquiazul es el tercer equipo que más puntos ha sumado con un total de 11 unidades solo superado por Almería (16) y Mirandés (13). En concreto, los coruñeses han cosechado tres victorias y dos empates por una sola derrota. Unos números que distan del rendimiento mostrado por el Dépor cuando Idiakez era el entrenador.
El donostiarra, por su parte, solo consiguió dos triunfos, cuatro empates y seis derrotas en los doce partidos que dirigió al conjunto coruñés en su regreso al fútbol profesional.
Quizá el juego no sea tan vistoso como lo era con el técnico vasco a los mandos, pero con Gilsanz los resultados están llegando y, al fin y al cabo, es lo que manda en el fútbol.
Su inicio como míster del Deportivo no pudo ser mejor. Aunque en ese momento era el entrenador interino, el betanceiro guio a los suyos hacia un contundente victoria por 1-5 a costa de un Cartagena que estaba hundido en la clasificación.
Pero ahí no quedó la cosa y es que la jornada siguiente, ocupando ya formalmente el cargo, venció al Eibar (1-0) en Riazor. Esta es, hasta la fecha, la última victoria deportivista en el feudo blanquiazul.
Con esos dos importantes triunfos, Óscar Gilsanz se unió a una selecta lista de técnicos deportivistas que encadenaron dos victorias consecutivas en sus dos primeros partidos al frente del equipo. Desde la llegada a la presidencia de Augusto César Lendoiro en 1988 también lo lograron Borja Jiménez, Fernando Vázquez, Joaquín Caparrós y Carlos Alberto Silva.
Mientras tanto, solo hubo dos equipos que aguantaron ese comienzo tan potente del estratega betanceiro: Almería y Sporting de Gijón. Ambos conjuntos también ganaron en esas dos jornadas y con contundencia. En el caso del conjunto andaluz, replicó exactamente los números del Dépor –6 goles a favor y uno en contra–, mientras que los asturianos fueron menos eficaces –solo marcaron cuatro tantos–, pero mejores defensivamente ya que no encajaron.
En la tercera fecha, el Deportivo cayó contra el Almería (2-1). Con todo, los blanquiazules se mantuvieron como el cuarto mejor equipo de Segunda División.
Una jornada más tarde, el conjunto coruñés sumó su primer empate bajo las órdenes de Óscar Gilsanz. Fue contra el Sporting en Riazor, un rival que también estaba en auge desde la llegada del betanceiro. En concreto, los de El Molinón eran el quinto equipo más en forma de la liga.
El Almería seguía liderando esta particular clasificación ya que contaba sus partidos por victorias. Además, con un balance muy bueno ya que apenas encajó 3 goles. Quiénes estaban también en pleno auge eran el Mirandés –en estos seis partidos es el segundo equipo que más puntos sumó– y el Elche. Mientras tanto, el Racing de Santander se iba desinflando después de un inicio espectacular.
El Deportivo, en la jornada 17, volvió a reclamar su presencia entre los mejores equipos de la categoría de plata con otra goleada. El damnificado esta vez fue el Cádiz. Los amarillos perdieron por 2-4 tras una exhibición de un Lucas Pérez, que anotó un hat-trick en su regreso al Nuevo Mirandilla.
Ese triunfo también le hizo igualar a algunos de los equipos más en forma como Sporting y Mirandés. Las tres escuadras sumaban diez puntos en cinco jornadas, cinco unidades menos que el Almería.
Con esa igualdad se llegó a la jornada número 18. En ella, el Dépor bajó a la tercera posición de esta clasificación particular después de empatar en casa contra el Zaragoza tras un partido en el que sufrió mucho en defensa.
Ese pinchazo lo aprovechó el Mirandés, que sin hacer mucho ruido, se situó en el segundo lugar de esta tabla virtual, tras encadenar cuatro partidos sumando la victoria. Además, lo hizo maximizando sus tantos ya que apenas anotó nueve goles en seis partidos.
Esa clasificación desde que llegó Óscar Gilsanz al Deportivo dista mucho de la real. No solo por el número de partidos, los puntos conseguidos o los goles, sino por las posiciones de los equipos.
Por ejemplo, el conjunto blanquiazul es el equipo que más posiciones varió. En la tabla de Segunda es decimoquinto, mientras que si solo se atiende a los partidos desde la llegada de Óscar Gilsanz es tercero. Esto quiere decir que ganó 12 posiciones.
En el otro extremo está, sorprendentemente, el líder de la categoría, el Racing de Santander. En las seis últimas jornadas, el cuadro cántabro ganó dos partidos, empató otros dos y perdió los dos restantes. Esos números le abocan a la undécima posición con solo 8 puntos conseguidos. Una cifra que dista mucho de las 37 unidades que tiene en el global de la competición.
Otro caso curioso es del Mirandés. A los burgaleses les da igual que clasificación se use ya que en las dos ocupa la segunda plaza. Esto habla muy bien del rendimiento del equipo de Anduva en este inicio de temporada.
En una situación parecida se encuentran el Almería y el Sporting de Gijón. Los andaluces, que son el mejor equipo en la actualidad, ocupan la tercera posición con 32 unidades. Lo más llamativo es que la mitad de sus puntos los consiguieron en las últimas seis fechas.
En el caso del conjunto asturiano solo pierde un puesto entre su lugar real en la tabla con respecto al que ocupa tras sus últimos seis encuentros.
El resto de equipos tampoco sufren demasiados cambios, lo que habla muy bien o muy mal de su rendimiento. En el caso del Racing de Ferrol es la segunda opción ya que ocuparía la última posición cuando realmente es antepenúltimo.
Sea como fuere, Óscar Gilsanz cambió por completo al Dépor. Levantó a un equipo hundido en cuanto a resultados. Además, lo está haciendo a base de goles, una faceta que necesitaba una mejora importante. Ahora solo queda perder el miedo a Riazor para seguir creciendo.