En veinticuatro partidos solo trece goles encajados. Fue lo mejor del Deportivo en la temporada que recientemente ha finalizado. En todos los grupos de Segunda División B, solo dos batieron esa cifra en la fase regular, incluyendo los que obtuvieron el pase al playoff de ascenso que comenzó este fin de semana.
El conjunto coruñés encajó diez en los dieciocho encuentros de la primera fase de la temporada y otros tres en los últimos seis, los de la etapa en que buscó la permanencia en la categoría de bronce, la nueva Primera Federación.
Fue el menos goleado de su grupo, el 1A en la fase inicial del campeonato, con los mismos tantos que el segundo clasificado, el Unionistas de Salamanca. El líder, el Celta de Vigo B, encajó veinte en ese mismo tramo del campeonato en el que los deportivistas solo fueron capaces de anotar catorce dianas, algo que le llevó a quedarse fuera del primer corte por el ascenso al fútbol profesional.
Solo dos equipos encajaron menos en la primera etapa de la temporada y ambos accedieron a la promoción de ascenso que se está celebrando
En la otra parte del grupo 1, el 1B, el menos goleado en la parte inicial del campeonato fue el líder, el Burgos, con dos tantos más que los que le endosaron al Deportivo, que en ese tramo estuvo entrenado los primeros nueve partidos por Fernando Vázquez y los siguientes, por Rubén de la Barrera.
Los burgaleses también acabaron en primera posición del grupo 1C, el de la disputa de tres plazas para pelear por el ascenso. En seis partidos solo recibieron dos goles y llegaron al playoff con catorce tantos en contra, la cifra más baja de los seis equipos, pero más alta que la que presentó el Deportivo. El Racing de Ferrol, que fue primero en el grupo de los blanquiazules, el 1D, encajó diez goles más en los 24 partidos de la temporada.
En el grupo 2, el Calahorra fue uno de los equipos que había logrado pasar la primera fase con menos goles en contra que el Deportivo: solo seis en dieciocho citas.
Los calagurritanos lograron el pase al playoff de ascenso como el mejor cuarto clasificado de los cinco grupos y, evidentemente, una de las claves fue la parcela defensiva, aunque en el segundo tramo de la temporada encajaron más, de media, que en la primera: recibieron cinco en seis encuentros y acabaron con once antes de encarar las eliminatorias de ascenso.
En el segundo grupo ningún oro equipo mejoró las prestaciones defensivas de los blanquiazules.
De los equipos del tercer grupo de Segunda B, en la primera fase solo mejoraba las prestaciones defensivas de los deportivistas el Ibiza con cinco tantos. Los ibicencos fueron los líderes del subgrupo 2B.
También acabaron como primeros del subgrupo 2C en la pelea por clasificarse para la fase de ascenso. En esos seis partidos recibieron los mismos goles que en la etapa anterior de la temporada y llegaron al playoff con diez tantos en contra, tres menos que el Deportivo. Ningún otro equipo del tercer grupo mejoró los guarismos defensivos de los herculinos en la temporada regular.
TRECE GOLES
Calahorra e Ibiza son los únicos que mejoraron las prestaciones de los coruñeses
Del cuarto grupo de Segunda B, en la primera fase de la temporada ninguno recibió menos goles que los que llevaba entonces el equipo coruñés. La Balompédica Linense, con doce en contra, fue el que más se le aproximo.
Como el Deportivo, ese equipo ni siquiera se clasificó para optar al ascenso en la segunda fase del curso. Fue el Linares Deportivo el que recibió menos goles en global en la temporada regular dentro del cuarto grupo. Encajó diecisiete, cuatro más que el Deportivo, y fue el mejor equipo del subgrupo 4C.
Por último, en el quinto grupo, dos equipos mejoraron a los blanquiazules en la primera parte del curso, ambos dentro del 5B: el Villanovense, que fue cuarto con ocho goles en contra y no se metió en la lucha por el ascenso en la primera etapa, y el Badajoz, que entonces llevaba nueve goles recibidos y fue el mejor, en puntos, de su subgrupo.
En la segunda parte de la temporada, los pacenses fueron campeones con los mismos goles en contra del Deportivo: trece. El Villanovense solo recibió catorce, pero ni siquiera así pudo obtener una plaza en la Primera Federación y tendrá que competir en la cuarta categoría.
Es decir, que de los 102 equipos de Segunda División B, en la fase regular únicamente dos mejoraron los números del Deportivo en defensa y les sirvió para obtener el billete al playoff de ascenso, mientras que el Badajoz, que los igualó, también se metió en la pelea por estar la próxima temporada en Segunda División, mientras que los coruñeses se han tenido que conformar con la Primera Federación.