De ‘La Furia Roja’ a La Fuente de la ilusión
lll
17º-23º

De ‘La Furia Roja’ a La Fuente de la ilusión


Usuario

Hace unos días se cumplió el cuarenta aniversario de la final de la Eurocopa en la que España perdió ante Francia por dos a cero, tras los goles de Michel Platini y Bruno Bellone en el duelo celebrado en el Estadio del Parque de los Príncipes de París.


El combinado nacional no contaba en aquella época con la admiración que profesa en la actualidad al hacer un fútbol intenso donde pesaba más la entrega que la técnica, por lo que se le conocía como ‘La Furia Roja’. Este sambenito surgió en 1920 tras la disputa de un partido ante Suecia en los Juegos Olímpicos de Amberes donde la selección ganadora optaría a las medallas. España se impuso por 2-1 y poco después el combinado en el que se encontraban los gallegos Luis Otero, Ramón González –mitos del deportivismo– y Moncho Gil se colgaría la plata. La prensa italiana fue la primera en hablar de España como la ‘furia rossa’ por el ímpetu con el que se empleaban los jugadores en sus encuentros.


Con el paso de los años, en los que se logró un cuarto puesto en el Mundial de 1950 en Brasil y un Europeo en 1964 en casa con cuatro coruñeses (Amancio Amaro, Luis Suárez, Severino Reija y Marcelino), España mudó su sobrenombre y pasó a denominarse la del ‘Tiki-Taka’. Su superioridad le permitió conquistar dos Eurocopas (2008 y 2012) y el Mundial de 2010 en Sudáfrica. 


Ahora, tras una travesía en el desierto, Luis de la Fuente ha vuelto a ilusionar al personal con una selección que bajo su mandato ya ha levantado una Liga de Naciones y goza de un futuro primoroso.

De ‘La Furia Roja’ a La Fuente de la ilusión

Te puede interesar