Aquel ascenso del 2012
lll
17º-23º

Aquel ascenso del 2012


Usuario

Se acaban de cumplir doce años del penúltimo ascenso del R.C. Deportivo a la Primera División del fútbol español. Tengo en mis manos el álbum de la colección oficial de cromos de la temporada 2011-2012, que habría de culminar con el regreso a la máxima categoría y que me trae a la memoria a los actores de aquella temporada.


Para ponernos en situación empezaré por recordar el cuerpo técnico que había reunido el presidente Lendoiro para conseguir dicho objetivo. Encabezado por José Luis Oltra, joven entrenador valenciano partidario de un fútbol vistoso y de gran ambición, que ya había logrado un ascenso con el Tenerife,  con el que colaboraba su hombre de confianza Chema Sanz, que junto al histórico preparador físico José Ángel Franganillo y el entrenador de porteros José Sambade, configuraban un cuerpo técnico que se completaba con el re adaptador físico Pablo López, y los doctores Rafael Martín Acero, Ramón Barral, Carlos Lariño y un joven Rafael Arriaza. Para completar el equipo recordamos al veterano Delegado Barros Botana y al mítico utillero Suso Méndez, todavía hoy en activo y que forma parte de la historia viva del club.


Pero los verdaderos héroes del ascenso habrían de ser la plantilla de futbolistas, que al reseñarla hoy nos llena de buenos recuerdos y alegrías, con cierta nostalgia, por los deseos de que la próxima temporada sea igual de exitosa.


Dos buenos porteros: Dani Aranzubía y Germán Lux; una defensa con los recordados Manuel Pablo, Zé Castro, Colotto y el internacional paraguayo Morel; una linea media en la que alternaban Álex Bergantiños, el orensano Borja Fernández, Juan Domínguez y Jesús Vázquez; y aquella delantera en la que destacaban los portugueses Bruno Gama y Salomao, el mexicano Andrés Guardado, el director de orquesta Juan Carlos Valerón, y los goleadores Riki y Lassad, con catorce goles cada uno y un total de 76 goles entre toda la plantilla, cifra que todavía no ha sido superada desde entonces. Completaban el grupo los Laure, Aythami, Rochela, Ayoze, Seoane, Saúl, Xisco y Bodipo. Una plantilla de Segunda División que contaba con nueve internacionales absolutos y algún otro de categorías inferiores.


Recordamos aquella temporada con partidos a las doce de la mañana, a las cuatro de la tarde o a las nueve de la noche, según las exigencias de la televisión. Después del disgusto por el descenso de la temporada anterior, con aquel último partido ante ¡el Valencia otra vez!, todo se convirtió en alegría un año y seis días después. Valerón había prometido devolver al Dépor a Primera y pudo ver cumplido su deseo, que era el de toda la afición, Bergantiños había sido titular con Oltra toda la temporada, y el otro canterano, el futbolista de Narón Juan Domínguez, también había conseguido la titularidad en la mayoría de los encuentros.


En los días previos al último partido en Riazor, los mercados coruñeses, especialmente el de la plaza de Lugo, se encontraban engalanados con banderas y adornos deportivistas. El día del partido contra el Huesca, aparecieron las hormigoneras y Riazor estaba totalmente  abarrotado, y después de un encuentro lleno de nervios, se desbordó la alegría al final del partido que certificaba el ascenso. Oltra fue manteado por los jugadores, la afición coreando “Colotto quedate” y los blues cantando “miudiño...” “y vivir na Coruña...”. Para finalizar, después del partido más de cincuenta mil aficionados celebraron el ascenso en la fuente de Cuatro Caminos, con la presencia de la plantilla subida al autobús descapotable.


Recuerdos de una historia que esperamos y deseamos que se repita pronto, la afición se lo merece.

Aquel ascenso del 2012

Te puede interesar