Unanimidad con el nuevo formato de Preferente: "Es más atractivo"
lll
17º-23º

Unanimidad con el nuevo formato de Preferente: "Es más atractivo"

Unanimidad con el nuevo formato de Preferente: "Es más atractivo"
Miguel Real, jugador de un Montañeros que optará a la zona noble, conduce el balón | AEC

Usuario

Preferente se suma a la moda. La Real Federación Galega de Fútbol (RFGF) dio a conocer hace un par de días que va a acometer un cambio en el formato de la competición, que a partir del curso que comenzará en septiembre contará con un playoff de ascenso y una plaza más de descenso directo. Pero, ¿cómo ha sentado eso a los clubes? Un sondeo por San Tirso, Sofán, Montañeros y Paiosaco muestra unanimidad, ya que coinciden en que la liga ganará en vistosidad.


Parece obvio, porque pese a que se mantienen los 18 equipos por grupo (solo cambia la denominación de Norte y Sur por uno y dos, atendiendo a criterios de proximidad geográfica), la temporada regular pasa de tener dos equipos ascendidos y tres descendidos a un ascenso directo, playoff de ascenso del segundo al quinto y relegación para aquellos que queden entre el decimoquinto y el decimoctavo (podrían ser más de mediar arrastres).


David Castro es el vicepresidente del San Tirso y su primera impresión es positiva: “va a ser una liga más disputada”.


El directivo desarrolla su postura explicando que “los equipos que estén en la mitad de tabla no se van a dejar ir. Se va a competir más al vislumbrar esa posibilidad de ser quinto y tampoco te puedes descuidar por abajo”.


Consciente de que las dos últimas temporadas han sido históricas para el club, con un quinto y un cuarto puesto respectivamente, bromea con que “ojalá lo hubieran instaurado hace dos años, porque lo habríamos jugado”.


En una línea similar se manifiesta Ricardo Serrano, presidente del Sofán, que recalca que “la composición de los grupos es la correcta, porque entendemos todos que debe hacerse por cercanía con los otros equipos”.


Para el máximo mandatario de la entidad carballesa, “el grupo es muy fuerte, pero tiene que ser así”. Los equipos serán Arzúa, Paiosaco -como recién descendidos-, Sigüeiro, San Tirso, Lalín, Montañeros, Miño, Sofán, Dubra, Galicia Mugardos, Lemos, Cidade de Ribeira, Ribadeo -se mantienen-, O Val, Órdenes, Negreira, Pol y Atlético Escairón -que han logrado el ascenso de categoría-.


También le gusta el formato: “el sistema de competición es mejor que el anterior. Que quedar entre los cinco primeros tenga premio le da aliciente. Nosotros entendemos que está bien hecho”.

 

Va a la raíz

Por su parte, la visión de un entrenador como Jairo Arias (Montañeros) es similar y explica cual cree que es la motivación detrás del cambio.


Creo que lo hacen más por el hecho del playoff, que porque alguien se juegue algo hasta el final. Esto último es algo que suma, pero lo que vuelve loca a la gente es que en un Puebla-Órdenes de Primera Regional haya 2.000 personas en cada uno de los campos. Es muy llamativo y gusta”, ejemplifica.


“Provoca que la liga sea más competida durante todas las jornadas. Este año en el último tercio de competición muchos equipos no se jugaban nada y te dejas ir un poco por la inercia. Cinco se jugarán la zona noble, cuatro, cinco o incluso seis descenderán, y los otros estarán ahí ahí”, reflexiona.


En una de sus frases establece un paralelismo: “creo que va a ser una liga muy parecida a la de Segunda Federación, porque quizá haya esa quinta plaza de descenso, el playoff es igual, y ya vimos como había un montón de equipos implicados tanto en la lucha por los playoffs como en la pelea por eludir el descenso”.


Aún así, reconoce que desde la perspectiva del técnico no todo son alegrías con el nuevo formato: “es bueno y lo que hace que esté muy bien es que te estés jugando algo durante todo el año. Es más ‘jodido’ para los entrenadores, porque nunca vas a estar en una situación cómoda, tu estrés y salud mental se ve afectada, pero hace que la liga sea más competitiva durante los tres tercios de competición y no solo durante los dos primeros”.


Jairo Arias tiene una visión global y ve beneficioso para la mayoría de equipos el nuevo formato, aunque es consciente de que apenas tiene influencia para su Montañeros. “A nosotros ni nos va ni nos viene en términos económicos, porque somos el único equipo de ciudad de los dos grupos, Visma es gratis y la máquina que hay por allí no es nuestra”, bromea.


“Para aquellos equipos de pueblo que cobran las entradas a cinco o diez euros, un par de entradas grandes en playoff le puede solucionar buena parte de la temporada”, argumenta.

 

Se suman

No estaba el año pasado el Paiosaco, que jugaba en la categoría superior, pero el equipo de A Porta Santa conoce de sobra como era el antiguo formato, pues incluso logró ascender con él. Carlos García Rodo es el presidente y buscarán regresar a la Tercera Federación por la vía rápida, ya sea como primeros o por playoffs.


“Non sei cando se aprobou nin como, porque cando chegamos xa estaba decidido que fora así, pero non me parece mal. É xusto”, explica el directivo del conjunto verdiblanco.


Tiene muy claro el motivo por el que ve esa justicia: “da máis oportunidades a todos, porque por calqueira motivo podes ter un fallo -xa sexa por lesións ou outra cousa-, e con este formato aínda terías opcións de ascender”.


Seguro que terá algunha parte negativa, pero en liñas xeráis paréceme ben darlle unha volta de torca tras tantos anos. Co tempo irase vendo que resultado da”, analiza.


Una opinión que también es positiva con respecto a que la distribución de grupos ya no sea estrictamente por Norte/Sur: “está ben, porque así xa non haberá tantos arrastres nun mesmo grupo, que era un ‘quebradero’ para moitos equipos. Lembro tempadas con cinco ou seis, que é demasiado. Así repártense mellor”, comenta García Rodo.

Unanimidad con el nuevo formato de Preferente: "Es más atractivo"

Te puede interesar