'Coruña en Loita', una velada de boxeo para la clase obrera
lll
17º-23º

'Coruña en Loita', una velada de boxeo para la clase obrera

'Coruña en Loita', una velada de boxeo para la clase obrera
El organizador Luis Suárez y los púgiles Álvaro Pampín (i) y Dani Moukoko (d) sobre el ring del Azteca Box | Carlota Blanco

Usuario

“El deporte se puede utilizar para muchas cosas y nosotros nos alineamos con la clase obrera, jubilados con una pensión mínima, gente en paro o adolescentes y niños en una situación vulnerable”. Habla Luis Suárez, fundador de la escuela de boxeo Azteca Box y organizador de la velada ‘Coruña en Loita’. El evento se celebrará este sábado a partir de las 19.30 horas en el Frontón de Riazor su sexta edición con todo el papel vendido: 1.200 entradas.
 

La competición, que nació en 2015 con vocación humilde y una mirada hacia los menos favorecidos, se paró por la pandemia, como el resto del mundo, pero ha recuperado su fuerza entre la gente del barrio. “Ver el frontón lleno es un lujazo. Mantenemos precios populares, pero ponemos toda la carne en el asador para que la gente se divierta. Solo puedo agradecer a todos los que han pasado por taquilla. Sin ellos, los patrocinadores, el Ayuntamiento y, como no, los empleados del servicio municipal de deportes, esto no sería posible”, lanza Luis.
 

El último agradecimiento tiene un mensaje claro. ‘Coruña en Loita’ se podrá celebrar con normalidad pese a la huelga de conserjes municipales gracias a que los servicios mínimos. “Nosotros contratamos a gente de seguridad y siempre contamos con un montón de chavales, que se matan por ir a echar una mano, pero estamos con los trabajadores”, detalla el organizador.
 

El organizador de la velada es también el entrenador de cinco boxeadores que subirán al cuadrilátero, entre ellos Dani Moukoko, el camerunés afincado en A Coruña que encabeza el cartel y busca su séptima victoria como profesional. “La historia de Dani es muy dura. Me lo encontré durmiendo en la calle, llegó a la puerta del Azteca con más hambre que otra cosa y tiene a su familia a miles de kilómetros, en Camerún. Ahora está casado y recibe cualquier muestra de cariño con gratitud”, detalla Suárez.

 

Por la dana

Moukoko anunció que donará todas sus ganancias a los afectados por la dana que asoló el Mediterráneo español, especialmente en la provincia de Valencia. “Es una cosa muy característica de la gente del África negra, al menos de los que conozco en mi barrio, Katanga. Son los que menos tienen y los primeros en dar. Es algo que nos tiene que hacer pensar a los demás”, razona el entrenador.
 

“Luis, cuando era pequeño hubo una riada en Camerún, me salvó mi padre, aquí todos me ayudásteis mucho,  el dinero del combate lo quiero mandar a los niños de Valencia”, expresó el púgil camerunés, que disputará la última pelea de la noche contra el mallorquín Fernando Heredia en la categoría de 75 kilos. El programa incluye otros nueve combates, uno más de carácter profesional, el que enfrentará a la hondureña Keylin Madariaga con la serbia Nevenka Markovic, uno neoprofesional, entre el local Álvaro Pampín y Xabi Abal, y siete amateurs.
 

“El boxeo amateur siempre tira mucho. Es mucho más explosivo, más rápido. A la gente un poco más profana del boxeo le suele gustar más. Como decía George Foreman: ‘Cuando mejor es, menos se valora, como en el jazz’ (risas)”, detalla Luis, que rompe los estigmas que perseguían siempre a su deporte.
 

“La gente del boxeo es cada vez más cultivada y sabe diferenciar lo que es violencia y lo que no. ¿Es un deporte agresivo? Sí, pero con una agresividad bien entendida. También hay agresividad en otros deportes como en el fútbol”, argumenta el fundador de la escuela Azteca Box y organizador de ‘Coruña en Loita’, la velada de la clase obrera, que una noche más pondrá la emoción del noble arte al servicio del pueblo.

'Coruña en Loita', una velada de boxeo para la clase obrera

Te puede interesar