Argentina, cuarto pasajero a EEUU, Canáda y México
lll
17º-23º

Argentina, cuarto pasajero a EEUU, Canáda y México

Argentina, cuarto pasajero a EEUU, Canáda y México
El marcador del Monumental de Buenos Aires refleja la goleada argentina sobre los brasileños | LUCIANO GONZÁLEZ

Usuario

El camino hacia el Mundial 2026 dio un nuevo paso en la última semana, con una Europa prácticamente ajena a ello por culpa de la Nations League pero con los primeros pasaportes sellados para la cita en Estados Unidos, Canadá y México –ya clasificadas en su condición de anfitrionas— por las selecciones de Japón, Nueva Zelanda, Irán y Argentina.

 

El nuevo formato de la fase final mundialista, en la que por primera vez intenvendrán 48 combinados nacionales, y la creación de la Nations League en diferentes confederaciones han destartalado en cierto modo la fase previa mundialista. Europa arrancó su proceso clasificatorio el pasado sábado, con la ausencia de las 24 selecciones participantes en los cuartos de final y en los playoffs de ascenso-descenso de la Nations League. Al mismo tiempo, la fase previa mundialista llegó a su fin en Oceanía, entregó su primer pasaporte en Sudamérica, quedó a una doble jornada de cerrar seis de los ocho billetes directos que reparte Asia y traspasó su ecuador en África.

 

Japón, la primera

La Confederación asiática vio el pasado jueves cómo Japón se convertía en el primer seleccionado que lograba su clasificación en el campo. El equipo dirigido por Hajime Moriyasu derrotó a Baréin por 2-0 en Saitama. Con seis victorias en ocho partidos, en un grupo caracterizado por los empates, abrió rápidamente brecha con respecto a Australia y Arabia Saudí, que pelean por el segundo pasaporte mundialista.

 

En Asia, el lunes fue turno de Irán. Será el cuarto Mundial consecutivo para el ‘Team Melli’, siempre presente desde Brasil 2014. Le bastó con un empate en casa frente a Uzbeskistán. La república exsoviética apunta a ser uno de los debutantes en el Mundial norteamericano después de acariciar la clasificación en las últimas ediciones. En el grupo B, la igualdad ha impedido que nadie se haya clasificado cuando solo quedan dos jornadas. Corea del Sur, Jordania, Irak y Omán se jugarán las dos plazas en la ventana de junio.

 

Los terceros y cuartos de estos tres grupos se dividirán en dos grupos de tres en la siguiente fase. Los dos ganadores también irán al Mundial. Los dos segundos se jugarán en una eliminatoria a ida y vuelta una de las seis plazas en los playoffs intercontinentales.

 

Oceanía cerró sus eliminatorias con la prevista clasificación de Nueva Zelanda. Los ‘All Whites’ se han clasificado jugando solo cinco partidos: tres en una primera fase que cerraron con 19 goles a favor y uno en contra, la semifinal ante Fiyi (7-0) y la final frente a Nueva Caledonia (3-0). Con su segunda posición, el territorio francés de ultramar aseguró su presencia en los playoffs intercontinentales, que en marzo de 2026 otorgarán los billetes mundialistas número 47 y 48.

 

Derrota récord de Brasil

En la noche del martes, Argentina celebró su clasificación antes de enfrentarse a Brasil gracias al empate sin goles entre Bolivia y Uruguay. La Albiceleste, de todos modos, quiso celebrar el éxito a lo grande. Con goles de Julián Álvarez (m.3), Enzo Fernández (m.12), Alexis Mac Allister (m.36) y Giuliano Simeone (m.70), Argentina certificó la derrota más abultada que sufrió Brasil —que marcó el tanto del honor por medio de Matheus Cunha (m.26)— en una fase clasificatoria de la Copa del Mundo.

 

África alcanzó estos días la sexta de diez jornadas en sus nueve grupos. Egipto, Sudáfrica o Marruecos tienen ventaja suficiente como para cerrar su clasificación en la siguiente ventana, que no tendrá lugar hasta el mes de septiembre.

 

La Concacaf, que se detuvo por su Nations League, todavía se encuentra en la penúltima fase, que concluirá en junio y de la que saldrán los doce equipos que se jugarán tres plazas directas en otros tantos grupos de cuatro selecciones a doble vuelta.

 

Esto no ha hecho más que comenzar. Solo se conoce al 15 por ciento de las selecciones clasificadas. Quedan nada menos que 41 billetes en juego y todavía 158 selecciones con opciones de lograrlo durante los próximos doce meses.

Argentina, cuarto pasajero a EEUU, Canáda y México

Te puede interesar