La afición coruñesa siempre deja en buen lugar a su equipo por diversos motivos. Uno de ellos es su fidelidad, plasmada no solo en su gran presencia en los partidos fuera de casa, sino en la afluencia al estadio de Riazor. Durante la pasada temporada, el Deportivo ocupó el puesto 105 de toda Europa en cuanto al promedio de asistencia de aficionados, con 23.380 espectadores por partido. En lo que va de campaña 2024-25, la afluencia media ha descendido en medio millar de aficionados (22.798), lo que lleva a Riazor a la posición 110 de todo el continente. El objetivo parece tan claro como cercano: entrar en el top-100 del fútbol europeo.
Los datos están extraídos de la web European Football Statistics, que maneja datos de las ligas (primeras y segundas divisiones e incluso en muchos casos terceras y cuartas) de todos los países del ‘viejo continente’. Esta página recopila datos de asistencia a estadios a lo largo de toda la historia. Del fútbol inglés muestra las cifras desde el inicio del campeonato liguero, en 1889. Los datos de España, por ejemplo, aparecen desde el curso 1992-93.
Riazor fue el décimo estadio con mayor afluencia en la campaña pasada. Solo fue superado por nueve equipos de Primera División: Real Madrid (72.061), Atlético (59.731), Betis (51.175), Athletic (46.112), Valencia (43.420), Barcelona (39.846), Sevilla (35.494), Real Sociedad (31.710) y Las Palmas (25.041). El décimo de la división de honor fue el Celta, pero ya por detrás del Dépor, con 20.039. Nadie en la categoría de plata alcanzó los 23.380 espectadores por partido. El Zaragoza fue quien más se acercó, con 22.535 aficionados. En el tercer nivel estuvo cerca el Málaga, pero se quedó en 21.951 espectadores.
Sobre el papel puede parecer escaso mérito formar parte de un top-100 del fútbol europeo. Lo cierto es que hablamos de datos de medio centenar de países y de que en Europa existen algo más de cien ciudades que superan el medio millón de habitantes, cuando A Coruña tiene un cuarto de millón. Exactamente, 249.216 según el último censo de 2024.
Más de la mitad de esos equipos y ciudades que superan al Dépor y a A Coruña son alemanes e ingleses. Nada menos que 28 de cada país, 56 en total. De la nación germana, 15 son de la primera categoría, 10 de la segunda y 3 de la tercera. De la patria británica, 18 juegan en la Premier, 9 en el Championship y solo uno en el tercer escalón liguero. Italia suma 12 equipos con mayor afluencia que el Deportivo, todos de la Serie A.
En el fútbol español, los estadios que tiene por delante Riazor son 10, uno más que el curso pasado, debido al sorpasso del Málaga. Los otros nueve, como en la campaña 2023-24, son de Primera División. También son 10 los recintos franceses que superan la afluencia de deportivistas al coliseo herculino. Por debajo se encuentran otros 9 países. El más destacado, Países Bajos, con 5 equipos. Por detrás, Portugal y Turquía (3), Polonia, Escocia, Rusia y Suiza (2), Dinamarca y Suecia (1).
Otro dato sobresaliente que pone en valor la asistencia media a Riazor es que solo 18 de los 109 clubes que gozan de mayor asistencia media que el Deportivo en el ejercicio actual se ubican en ciudades con menor número de habitantes que A Coruña. Únicamente dos conjuntos neerlandeses se cuelan en una lista prácticamente exclusiva de las cinco principales ligas del continente: España, Alemania, Inglaterra, Italia y Francia.
En España solamente existe un caso: la Real Sociedad, cuya ciudad, San Sebastián tiene una población de 190.000 personas. La misma cifra se repite en Italia, con Lecce, que no alcanza los 100.000 habitantes (94.000), y Francia, con Lens. La ciudad del conjunto sang-et-or (sangre y oro) solamente tiene 32.000 ciudadanos, aunque la mancomunidad Lens-Liévin, que aglutina a ambas localidades, que están completamente pegadas, alcanza los 242.000 vecinos. Una cifra que, de todos modos, sigue por debajo de la población coruñesa.
La palma se la lleva Alemania, con ocho equipos. Sinsheim, el municipio donde juega el Hoffenheim, es el caso más extravagante. Sus 36.000 habitantes suponen un caso único en el fútbol mundial. El equipo lleva el nombre del pueblo de Hoffenheim, de solo 3.300 habitantes. Dietmar Hopp, cofundador y accionista mayoritario del gigante del software SAP, es el principal inversor y dueño del club, en el que jugó en sus años mozos. Se hizo con su propiedad en 1999 cuando militaba en la quinta categoría y en solo nueve años, en 2008, lo llevó a la división de honor, en la que milita ininterrumpidamente desde entonces.
De la Bundesliga también están por delante Wolfsburgo (126.000), Leverkusen (165.000), Mainz (220.000) y Friburgo (236.000), así como Kaiserslautern (101.000 habitantes) y Magdeburgo (239.000) de la 2. Bundesliga, la categoría de plata, y Rostock (209.000), de la 3. Liga, el tercer peldaño del fútbol alemán.
El fútbol inglés cuenta con cinco ciudades con mejor relación asistencia-habitantes. Solo dos de ellos militan en la Premier League: Ipswich (145.000 habitantes) y Brighton (185.000 habitantes). Los otros tres juegan en la Championship, la segunda división: West Bromwich (148.000 habitantes), Middlesbrough (165.000) y Norwich (188.000 habitantes).
Los dos clubes que superan en asistencia a Riazor y su ciudad está menos poblada que A Coruña que se salen del grupo de las grandes ligas pertenecen a los Países Bajos. Son el Twente, de la localidad de Enschede (160.000 habitantes), y el Heerenveen, cuyo municipio tiene únicamente 50.000 residentes, poco más de 30.000 en el núcleo urbano de la capital.
Un elemento más que aumenta el mérito de la afición coruñesa es que varias de las grandes capitales europeas no cuentan con un solo club que lleve más gente a sus estadios que el Deportivo a Riazor. Ningún equipo de Moscú (13,1 millones de habitantes), Viena (2), Bucarest (1,7), Budapest (1,6), Atenas (1,5), Praga (1,4) o Bruselas (1,2) supera la afluencia media de Riazor esta temporada. Los que más se acercan son el Olympiacos (22.072) y el Rapid de Viena (20.697).
Dentro de este listado de los 110 equipos con mayor asistencia a su estadio, el Deportivo es uno de los 25 equipos que no compite este año en la máxima categoría liguera.
El reto que debe plantearse el deportivismo es acceder al top-100 de afluencias medias. Los 99 primeros a día de hoy están por encima de los 25.000 hinchas por encuentro. El puesto 99 está en manos del Toulouse francés, con 25.128 espectadores de promedio. El puesto 100 lo ocupa el West Bromwich Albion inglés, con 24.919 aficionados de media. A poco que el Dépor responda –y los horarios acompañen– a final de temporada Riazor estará entre los 100 estadios europeos más concurridos.