La revista inglesa especializada en fútbol Four Four Two ha actualizado su clasificación de los 100 mejores jugadores de la historia, un subjetivo listado en el que figuran cuatro futbolistas españoles: Gento (41), Luis Suárez (40). Busquets (33), Xavi (23) e Iniesta (15) y dos que jugaron en el Dépor (el propio Suárez y Rivaldo (51)). El top ten admite, en líneas generales, pocas discusiones y desliza una característica: esos diez mejores futbolistas de la historia jugaron al menos un partido en Riazor.
Messi lidera el ranking y es también el que más y mejor se ha mostrado en el estadio coruñés. Ocho partidos jugó en Riazor el astro argentino, marcó trece goles y logró nada menos que tres hat-tricks. Solo perdió un partido, el 12 de marzo de 2017 con gol de la victoria de Álex Bergantiños.
Para la revista inglesa el número dos es Pelé, al que Riazor vio jugar en un memorable Teresa Herrera en el que un estadio atestado de público disfrutó de un partido entre Santos y Botafogo apenas un año después de que Brasil y aquel jovencito entonces de 17 años impactasen en el Mundial de Suecia. El 21 de junio de 1959 Pelé y Garrincha, los dos mejores futbolistas de la campeona del mundo, se enfrentaron en el estadio. Ganó el Santos (4-1) y marcó un gol Pelé.
Los ingleses citan a dos argentinos entre los tres mejores. Maradona completa el podio. También pisó Riazor, ya en el ocaso de su carrera cuando jugaba en el Sevilla. Más veces lo hizo Cristiano Ronaldo, cuatro partidos en Liga y un Teresa Herrera con el Real Madrid, cinco goles en total y un hat-trick en el 2-8 al Dépor de septiembre de 2014.
Inolvidable fue el paso de Cruyff, quinto en la clasificación, en los dos Teresa Herrera consecutivos que jugó con Ajax y Barcelona. En los dos fracasó, en el segundo se fue incluso expulsado a la media hora de la semifinal contra el Peñarol. Pero en agosto de 1973 se forjó en el Hotel Atlántico su traspaso del año siguiente de Amsterdam a Barcelona, la génesis de un cambio histórico en el fútbol español.
Ronaldo y Zidane, sexto y séptimo, tuvieron recorrido en A Coruña con el Madrid galáctico, pero el brasileño nunca marcó en Riazor y el galo perdió tres partidos y empató otro. Además con la Juventuis no pudo jugar en el estadio y en Turín acabó expulsado. Franz Beckenbauer (octavo) se mostró con en el Bayern en el Teresa Herrera de 1969, pero perdió los dos partidos ante el Nacional charrúa y el Charleroi belga.
Más singular aún es al huella de Di Stéfano (noveno para los ingleses) y Van Basten (décimo). El argentino pasó con Real Madrid y Español, pero también jugó un partido con la camiseta del Deportivo en el homenaje a Julián Cuenca en 1955. Y el estiloso delantero holandés jugó con el Milan un amistoso en noviembre de 1992 que enfrentaba a los líderes de las ligas española e italiana y promovido por Telecinco y en el que un melenudo Antonio Lobato salía en pantalla entrevistando a Arsenio.