La reacción del Eldense deja la segunda salvación más cara desde 2011 a estas alturas de temporada
lll
17º-23º

La reacción del Eldense deja la segunda salvación más cara desde 2011 a estas alturas de temporada

La reacción del Eldense deja la segunda salvación más cara desde 2011 a estas alturas de temporada
José Ángel trata de dar un pase en el Eldense - Deportivo | FERNANDO FERNÁNDEZ

Usuario

“El equipo está bien. Ahora hay que tener ambición y mirar hacia arriba”. Estas palabras fueron pronunciadas por Mario Soriano y Yeremay hace un par de semanas, apenas unos minutos después de atropellar al Almería en Riazor. Hoy, el Deportivo ve como el colchón que tenía entonces de 10 puntos con los puestos de descenso se ha reducido a la mitad. Y, para colmo, el listón de la permanencia amenaza con elevarse a niveles máximos desde que la Segunda adoptara el formato actual.


La reacción del Eldense, a la que han contribuido los blanquiazules con su derrota de la pasada jornada en el Nuevo Pepico Amat, abre la puerta a encarecer el billete a pasar una temporada más en la categoría de plata. Ahora mismo, el cuadro alicantino suma 31 puntos, la mejor puntuación a estas alturas de un 19º clasificado, el último equipo que se va al barro, en 14 temporadas a excepción del Alavés de la 2013-14. El conjunto vitoriano alcanzó los 33 en la jornada 28 y acabó la liga en puestos de salvación.


Esa meta virtual de los 50 a la que todos los participantes en la Liga Hypermotion desean llegar ha garantizado casi siempre la permanencia. Los cálculos solo fallaron precisamente en esa 13-14, cuando el Mirandés bajó a Segunda B a pesar de cumplir las cuentas, y en la 2019-20. Este precedente lo conoce bien el Deportivo, que perdió la categoría incluso alcanzando los 51 puntos tras la jornada 42. Todavía hoy tiene en su poder ese récord de dudoso honor.

 

Siempre excepción

Bien haría el cuadro blanquiazul en no acomodarse en su situación a pesar de los cinco puntos que todavía tiene con la zona roja, la misma cantidad de equipos que hay entre su posición y el abismo. Tras el empate ante el Huesca, parece probable que sumar esas cinco victorias con las que salen las matemáticas sirvan para llegar a la orilla, pero el Dépor siempre ha demostrado estar dispuesto a ser la excepción que confirma la regla.


A lo largo de las últimas décadas, el club coruñés ha sido capaz de establecer hitos de máximos y mínimos tanto en las buenas como en las malas. Empezando por ese título de Liga con 69 puntos, todavía hoy suelo para un campeón desde que Primera se disputa a 38 jornadas con tres puntos por victoria. El karma se lo cobró con creces años después con el descenso a Segunda más caro al bajar con 43 puntos. Compensado, eso sí, con la permanencia de 2015 tras el milagro del Camp Nou, quedándose en la máxima categoría no siendo capaz de sumar más de 35.


El récord de los 91 de Oltra en Segunda, que ahora también está metido en el ajo con su exitosa llegada al Eldense, también quedó equilibrado con el ascenso de mínimos de Fernando Vázquez. Ese Dépor y el Cádiz de la pandemia son todavía los únicos que lograron subir directos con menos de 70 puntos.

 

Bien situado

En todo caso, la buena marcha del Deportivo desde la llegada al banquillo de Óscar Gilsanz le permite mirar al futuro con cierto optimismo que no debe ser nublado por los últimos resultados. Por la situación actual y por esos precedentes que a veces se empeña en romper, pero que suelen requerir de carambolas mayúsculas. A lo largo de esta nueva era de Segunda, solo dos equipos que hayan llegado a estas alturas de campeonato con 36 puntos o más han terminado descendiendo. El más llamativo se dio en la 2019-20, ese año tan condicionado por la pandemia ahora que se puede mirar desde la perspectiva que da el tiempo. Porque además del ya citado ascenso barato del Cádiz y el carísimo descenso del Deportivo, el Numancia protagonizó el gran batacazo de los últimos 15 años de plata. El equipo entonces dirigido por Luis Carrión rozaba los puestos de playoff a estas alturas con 38 puntos. A partir de ahí, empezó a rodar por una cuesta abajo que empezó antes del parón por el COVID y ya no tuvo freno después en junio. También siendo del ‘club de los 50’ bajó a Segunda B el club de Los Pajaritos y todavía hoy trata de salir del pozo de la misma categoría peleando con el Pontevedra, ahora la cuarta del fútbol nacional, renombrada como Segunda RFEF.


En esas está también, curiosamente, el otro ejemplo que trata de evitar el Dépor. Aunque en su día tuvo más suerte. Al final de la temporada 2011-12, el Sabadell sumaba los mismos puntos que tiene hoy el cuadro blanquiazul, pero un mal final de temporada hubiera tenido que condenarlo. Se salvó fuera del campo, ya que el descenso del Villarreal a Segunda arrastró a su filial, que había completado una buena campaña y finalizado en media tabla, al pozo de bronce.

 

Porque más allá de precedentes, estadísticas o historia, lo que sí ha dejado claro la Segunda División es que un mal sprint final puede condenar a cualquiera por muchos puntos que haya sumado antes. El Jaén tenía 35 en la 2013-14 y se lo acabó llevando la marea al lograr únicamente tres victorias en las 14 jornadas restantes. Peor todavía lo hizo el Elche (35), condenado después de una serie final de 8 derrotas en 10 partidos.

 

Cambio de inercia

En todo caso, en las últimas campañas parece haber cambiado la tendencia y para los equipos que van mal durante buena parte de la liga es cada vez más difícil salir de las arenas movedizas en el tramo final. Los diferentes escalones en Segunda se han agrandado recientemente y van ya tres años consecutivos en los que la permanencia no va más allá de los 45 puntos y, lo que es más llamativo, ninguno de los cuatro equipos que llegó a la jornada 28 en descenso consiguió salvarse.

 

Más allá del buen papel que están cumpliendo los recién ascendidos de Primera RFEF, candidatos principales en años anteriores, el Eldense aparece como el único capaz de invertir esa dinámica, ya que Cartagena, Tenerife y, en menor medida Racing de Ferrol, que tiene un partido menos, necesitarán de una gesta en los partidos que quedan para salir del fútbol profesional.

La reacción del Eldense deja la segunda salvación más cara desde 2011 a estas alturas de temporada

Te puede interesar