Las buenas relaciones con el Real Madrid pueden reforzar al Deportivo en Segunda
lll
17º-23º

Las buenas relaciones con el Real Madrid pueden reforzar al Deportivo en Segunda

La cesión de futbolistas del Castilla que ya han debutado en el primer equipo como Theo Zidane o Nico Paz es pretendida por muchos clubes
Las buenas relaciones con el Real Madrid pueden reforzar al Deportivo en Segunda
Nico Paz (izda.) es una de las perlas de la cantera blanca y ya sabe lo que es jugar con el primer equipo fotos aecreal madride

Usuario

El Deportivo mantiene unas buenas relaciones históricas con el Real Madrid. Son muchos los profesionales, no solo jugadores, que han salido de A Coruña rumbo al gigante blanco, en muchas parcelas. Desde la gestión, con el recordado Fernández Trigo, a la recuperación física, con Carlos Lalín, al banquillo con Arsenio Iglesias o a triunfar en el campo como Amancio.


Por el Real Madrid han pasado directivos de origen gallego o nacidos en Galicia. Es un club que ha ayudado en no pocos momentos al Deportivo en toda su historia y, como siempre, parece dispuesto a volver a hacerlo.


No se trata de ‘compasión’, sino de cariño. Son muchos los vínculos con los blancos. Se pueden recordar las últimas operaciones, muy ventajosas para el Depor como la compra de Arbeloa. La cesión de Fede Valverde en unas condiciones óptimas. La presencia en el Teresa Herrera sin pedir una contraprestación económica o el abonar una cantidad por Noel que otra entidad se ahorraría. Es un tema de señorío de los dos clubes.

 

 

Dando frutos


Con el ascenso del Deportivo a Segunda División puede que esta relación histórica siga dando sus frutos por ejemplo, en forma de cesiones. Theo Zidane, mediocampista del Real Madrid Castilla que ya ha llamado la atención de Carlo Ancelotti, es uno de los jugadores que podrían vestir de blanquiazul a préstamo.


El hijo de Zinedine Zidane ocupa la posición de mediocentro y también ha sido utilizado por Raúl González como interior dando un buen resultado. No en vano ha sido internacional con todas las selecciones francesas, hasta la Sub-21, y su progresión está siendo seguida por varios clubes de Europa.

 

EJEMPLOS
El último jugador cedido fue Fede Valverde en  la temporada  17-18


Otro de los futbolistas llamados a triunfar en el verde es Nico Paz, centrocampista muy completo, más ofensivo que Theo. Mario Martín o Gonzalo, medio y delantero respectivamente, son otros de los futbolistas que, junto con los antes mencionados, ya saben lo que es ir convocados con el primer equipo blanco.


El hecho de que al conjunto merengue lleguen en la próxima temporada estrellas de relumbrón mundial, como Mbappé, unido a que otro futbolista como Endrik se prepara para dar el salto al primer equipo, hace que las cesiones de los mejores talentos del club blanco sean una alternativa muy sólida, como ya conoce el Depor con el antes mencionado Fede Valverde.

 

 

Un año en el norte


Se trata de la última gran cesión al Depor, que por aquel entonces estaba en Primera, de uno de los grandes talentos del Real Madrid.


No fue el año soñado porque por el banquillo de Riazor pasaron primero Pepe Mel, luego Cristóbal Parralo y, para poner la guinda, Clarence Seedorf fue el entrenador con el que el Depor descendió la última vez de Primera División.

 

HISTÓRICO
La cordialidad entre instituciones viene de muy lejos


Fede fue de lo mejor de la temporada en el campo y también mostró ‘el pajarito’ que su talante personal era también acorde con su categoría sobre el verde.


En el curso 17-18 jugó 24 partidos, en varias posiciones de la medular, como ahora hace en el equipo de Ancelotti, y dejó muy buenas sensaciones en la ciudad.


Evidentemente la diferencia entre Primera y Segunda División es notable y algunos futbolistas (sus representantes) prefieren cesiones a la categoría superior, no a la de plata. La ventaja del Deportivo es que, aun estando en Segunda División, es un club de los mejores en España, donde los futbolistas pueden crecer.

 

 

Los consagrados


También ha habido grandes jugadores que acabaron su relación con el Real Madrid y se vinieron para A Coruña, aconsejados incluso por profesionales de la propia entidad blanca.


El Superdepor tenía en Adolfo Aldana un claro ejemplo. Su contribución a aquel equipo que enamoró al fútbol español y empezó a conocerse por el continente fue clave y solo las lesiones impidieron un rendimiento mucho mayor, pues el espigado mediocampista ofensivo estaba dotado de una enorme calidad.

 

VÍNCULO
Por el club blanco han pasado muchos profesionales gallegos


Otro futbolista que acabó su periplo en la capital y llegó para levantar un título fue Jaime Sánchez. Mediocentro en el año de la Liga, formó con Mauro, Flavio y Jokanovic un cuarteto para la posición de ‘pivote’ en la plantilla que entonces dirigía Javier Irureta. Estos dos casos se corresponden con jugadores que llegaban directamente de las disciplina blanca a la deportivista, pero ha habido muchos jugadores con pasado madridista que han recalado en el Deportivo jugando antes en otros equipos, como Víctor Sánchez del Amo, Pedro Munitis o José Emilio Amavisca.


Estas buenas relaciones, que no se tienen con todos los clubes aunque sería lo ideal, fortalecen el futuro del Depor, cuyo objetivo a largo plazo es poder volver a competir con los blancos en Riazor, como durante muchos años se enfrentaron en Primera División y, no pocas veces, con grandes resultados para el RC Deportivo. 

 

HISTÓRICOS BLANQUIAZULES

Pocos meses después de la imagen que corona estas líneas en la que Villarroya, quien también había llegado al Depor del Real Madrid, sostiene a Arsenio Iglesias con Fran y algunos componentes más del Superdepor, el entrenador blanquiazul fichaba por el Real Madrid, donde ponía punto y final a su carrera. Emilio Butrageño no dudó en acudir a la despedida de Arsenio hace poco más de un año para expresar sus condolencias no solo a su familia, sino al deportivismo, en momentos de sufrimiento.
Uno de los mejores futbolistas de la historia de este deporte, el coruñés Amancio, a la derecha, destacó en el conjunto merengue.
Amancio se marchó al Madrid, donde echó raíces, convirtiéndose en un mito del club merengue, en un hombre clave para la historia de la entidad, lo que es Arsenio Iglesias para el club deportivista. Mitos y eternos que están en el imaginario colectivo, en la historia de ambas entidades por haber contribuido a la grandeza de ambas.

 

Arsenio Iglesias con Fran y algunos componentes mu00e1s del Superdepor,
Arsenio Iglesias con Fran  y Villarroya

 

Cesiones... Y el Teresa Herrera

El vínculo con los blancos no solo es en cuanto a cesiones de jugadores o compras y ventas en ambas direcciones. Después del Deportivo, el Real Madrid es el equipo que más veces ha participado en el Teresa Herrera y también, tras los 25 entorchados blanquiazules, el Madrid, con 9 títulos, es el club que más tiene.
Ha sido campeón en 1949, 1953, 1966, 1976, 1978, 1979, 1980, 1994 y 2013, la última vez que participó, en un momento complicado para el Deportivo, ya que por su situación económica no podía pagar la participación de grandes escuadras.
El club madrileño puso todas las facilidades. Fue subcampeón en 1995, 2001 y 2007, coincidiendo en el 95 y 01 con dos de los mejores equipos del Deportivo en toda su historia, el Superdepor de Arsenio Iglesias y el Eurodepor de Javier Irureta, dos escuadras campeonas.
 
El centrocampista del Real Madrid Fede Valverde
El centrocampista del Real Madrid Fede Valverde

 

Las buenas relaciones con el Real Madrid pueden reforzar al Deportivo en Segunda

Te puede interesar