Urgen refuerzos para una lucha a seis
lll
17º-23º

Urgen refuerzos para una lucha a seis

Las blanquiazules compiten por salvar la categoría con Betis, Eibar, Levante, Sevilla y Valencia
Urgen refuerzos para una lucha a seis
Millene, delantera del Dépor, durante el partido ante el Betis, único rival directo que ha visitado A Coruña | Javier Alborés

Usuario

Bea Arrizado / Santi Mendoza

 

 

Con la primera vuelta a punto de acabar, puede que siga siendo pronto para hablar del descenso. A pesar de ello, hay equipos que ya demuestran que no quieren ni oír hablar de esa palabra, mientras que hay otros que, de forma inevitable, se postulan como claros invitados a cambiar de categoría, o al menos a estar en esa pelea hasta el final.


Por cómo se ha dado la Liga F hasta ahora, hay algunos conjuntos que han caído a la zona más baja de la clasificación cuando, a priori, no era lo esperado; otros, por plantilla o su condición de recién ascendidos, como es el caso del Deportivo, era algo que se podía prever.


Betis, Eibar, Sevilla, Levante, Dépor y Valencia son los clubes subidos en el cuadrilátero en este momento para luchar por la permanencia en la máxima categoría. Entre el primero y el último, únicamente existen nueve puntos de diferencia. A final de temporada, solo dos caerán a Primera Federación.


Lucía Jiménez, directora de Era Fútbol Femenino, medio dedicado a cubrir la actualidad del fútbol femenino, analiza para DXT Campeón la situación de cada uno de ellos.


Lucía lo tiene claro: Betis, Eibar y Levante son los tres conjuntos que más le están convenciendo. De los seis analizados, son los únicos que le ofrecen una sensación de “tener esa regularidad necesaria para optar por la permanencia”. Cada jornada muestran un planteamiento claro, con las jugadoras bien posicionadas sobre el césped. No le dan esa misma sensación, por ende, Sevilla, Valencia y Deportivo. 


Del primero analiza que le está costando jugar con claridad, no encuentra un rumbo que seguir sobre el césped, de hecho, puntualiza que sus planteamientos de partido se encomiendan a jugadas individuales de sus mejores futbolistas. 


En el caso del club che, la llegada de Cristian Toro fue el arma capaz de imprimirle un punto de esperanza. De hecho, la única victoria que atesoran en su casillero, la lograron a las órdenes del argentino.


Sobre el equipo coruñés, Lucía hace especial hincapié en su dependencia de Ainhoa Marín: “Sin la extremo, las ideas de la plantilla se queda un poco en nada”. Es una situación que califica de 
“normal”, sobre todo por la condición de recién ascendido sin refuerzos considerables.

 

No todo es malo


A pesar de que se prevé que los seis equipos estarán obligados a sufrir hasta el final, son varios los que han dado un paso al frente en la búsqueda del objetivo de la salvación.

 
El primero en hacerlo fue el Betis: “Tuvo un inicio dubitativo pese a la continuidad de Joseba Aguirre y depende mucho de las rachas. No tiene un juego bonito, pero está encontrando la mejoría”.


Lo mismo le ocurre al Eibar, que ha encontrado en la defensa su mejor arma (solo Barça, Madrid, Atlético y Athletic encajan más): “La defensa sólida, así como la seguridad en portería con María Miralles y ahora con Astralaga, le ha permitido mejorar y alejarse un poco del descenso”.


Junto con el Sevilla, son los más alejados del descenso, al que ven por el retrovisor gracias a los cinco puntos de diferencia en el caso de las béticas y a cuatro de las armeras y sevillistas. Sin embargo, las de David Losada están haciendo el camino inverso y en los últimos encuentros, está mostrando una imagen preocupante: “Son muchas caras nuevas y eso, sumado a un entrenador con falta de experiencia en la élite, conforma una mezcla que no termina de funcionar”.


Si algún equipo se ha visto obligado a adaptarse a cambios bruscos, ese es el Levante, el gran debilitado por las bajas de la Liga F. Desde la salida de Sánchez Vera, hasta la marcha de futbolistas diferenciales como la exdeportivista María Méndez, Antônia, Silvia Lloris, Mayra Ramírez o Alba Redondo, entre otras: “Está muy debilitado por las marchas, sin embargo es el que más vistoso juega de los seis. El derbi valenciano (derrota del Levante por 0-1) es el mejor ejemplo; generaron muchas ocasiones, pero estuvieron fallonas. Si nos fiamos por lo que estamos viendo, no se merecen descender”.


No acaba de encontrar el rumbo el Deportivo, recién ascendido que quiere salir de la zona de descenso cuanto antes: “Ha mantenido el bloque, pero no tiene mucha experiencia y eso se le está notando.  Seguramente la destitución de Irene Ferreras también haya afectado, hay que ver cómo avanza a las órdenes de Fran Alonso, pero sufre mucho con la falta de gol”.


En la peor de las situaciones está el Valencia, cerrando la clasificación con tan solo cinco puntos y una victoria en su casillero: “Antes de la llegada de Toro, era un equipo que estaba desestructurado, sin ideas ni indicaciones. Por nombres, no debería ser colista, pero tiene una plantilla muy corta y por eso ha prometido fichajes en el mercado invernal”.

 

La sorpresa del Sevilla


Es el equipo que, por ahora, Lucía Jiménez califica de “decepción”. Sabe que sustituir a Toro iba a ser complicado, así como encontrar recambio a jugadoras de la calidad de Toni Payne, Inma Gabarro o Martín-Prieto, sobre todo por la cantidad de goles que garantizaban al conjunto andaluz. A pesar de ello, detalla que “los refuerzos eran positivos, no para estar en la sexta posición pero sí para estar más arriba”. 


Tras la salida de Toro, David Losada, coordinador de la cantera, asumió las riendas del primer equipo. Es un área en la que se está fallando, pues según Lucía , “no hace análisis postpartido correctos”. Al igual que le ocurre al Deportivo con Ainhoa, “el Sevilla depende mucho de las actuaciones individuales de Esther Sullastres y Eva Llamas”. El técnico sevillista apuesta por mantener, o al menos intentarlo, un bloque sólido en defensa, que viva de las internadas propiciadas por los contraataques. Sin embargo, el Sevilla ya es el equipo más goleado de toda la competición, con 26 dianas en contra en 13 encuentros. 


A diferencia del Sevilla, y quizás un poco del Betis, sobre el que Lucía esperaba que fuese a sufrir más, la directora de Era Fútbol Femenino no cree que la situación de los otros cinco clubes llamen la atención a nadie. En el caso del Levante, “se veía venir que iba a ser una temporada complicada por la situación económica, aunque no tanto para estar antepenúltimo”.


El Eibar “está en una posición esperada”, así como el Valencia, que “lleva varias temporadas jugando con fuego”. Añade que la mayor decepción es ver “cómo tratan al equipo femenino, pero también pasa con el masculino”. Al Deportivo, confiesa que no lo siguió mucho en Primera RFEF, pero “con los equipos que ascienden, hay que ser cauteloso, porque este cambio de división es un salto cualitativo que se nota muchísimo, así que es lógico que sufra”. 

Urgen refuerzos para una lucha a seis

Te puede interesar