Las acciones a balón parado penalizan al Depor Abanca
lll
17º-23º

Las acciones a balón parado penalizan al Depor Abanca

Las acciones a balón parado penalizan al Depor Abanca
Ana González (segunda por la derecha), futbolista del Betis, cabecea a la red una de las acciones a balón parado que en 2021 han supuesto un gol en contra para el Deportivo Abanca | Pedro Puig

Usuario

El Deportivo Abanca sufrió un duro varapalo el pasado domingo en el encuentro ante el Valencia disputado en Abegondo (1-1). El equipo blanquiazul fue netamente superior pero la falta de puntería y una mala defensa en una acción a balón parado le alejó de una victoria que habría sido clave en la lucha por la permanencia en Primera Iberdrola.


No es la primera vez que un gol en una jugada de estrategia merma las opciones de puntuar del cuadro coruñés, sino que es algo que está siendo una constante en el 2021. El Depor ha recibido este año ocho goles (en 14 partidos) en acciones a balón parado, mientras que en 2020 solo había encajado cuatro (en 12). Una involución que en varias ocasiones ha marcado la diferencia entre la derrota y el empate y entre 

el empate y la victoria.


La última y más reciente desconexión del Depor en una jugada de estrategia se produjo el domingo en Abegondo con 1-0 a favor. Las coruñesas habían tenido múltiples ocasiones para aumentar la renta pero la valencianista Cristina Cubedo empató el partido en la segunda mitad a la salida de un córner. La central cabeceó desde el punto de penalti totalmente libre de marca y el balón entró en la red con la colaboración de Sullastres. Fue el octavo gol recibido por el Depor en jugadas de estrategia en 2021.


Sin tu00edtulo 1



El primero y el segundo del año llegaron en el encuentro que daba la bienvenida al año ante el Granadilla Tenerife. A pesar de la superioridad del equipo canario en aquel encuentro (4-1), el Depor encajó dos goles clave a balón parado. El 1-0 lo anotó Martín-Prieto de cabeza tras un saque de banda peinado en el área por Patri Gavira y el 3-0 fue obra de Paola Hernández, que marcó un gol olímpico con un casi inapreciable toque de cabeza de la blanquiazul Cris Martínez.


La estrategia volvió a jugarle una mala pasada al Depor el 31 de enero en Abegondo. El cuadro coruñés había recortado distancias ante el Levante y la inercia era positiva pero Esther González, la pichichi del campeonato, sentenció el duelo (1-3) adelantándose a Iris en una falta lateral y rematando con el interior del pie derecho.


Ya en el mes de febrero el Depor volvió a sufrir dos nuevos golpes a balón parado. Ana González, jugadora del Betis, marcó el 0-2 en Abegondo a la salida de un córner botado por Ángela Sosa y peinado por Oriana Altuve. Fue un tanto determinante en un duelo directo que finalizó 1-3.


Dos semanas más, ante el Rayo Vallecano en tierras madrileñas, Paula Fernández abrió el marcador con un lanzamiento de falta a la escuadra. Fue el 1-0 de un claro 3-1 para el conjunto franjirrojo.


Los dos siguientes goles encajados a balón parado ya no fueron tan transcendentes en el marcador final. Inés Altamira, central del Logroño, hizo el 3-0 definitivo cabeceando un falta botado desde casi el círculo central, mientras que la barcelonista Marta Torrejón empujó a la red un rechace tras un córner que supuso el 7-0 de un 9-0 final.


Dos muestras más de la herida abierta que sufre el Deportivo Abanca en un aspecto esencial del juego.

Las acciones a balón parado penalizan al Depor Abanca

Te puede interesar