El Sporting Club Casino
lll
17º-23º

El Sporting Club Casino

El Sporting Club Casino
Equipo de hockey sobre hierba del Sporting Club Casino | Cedida

Usuario

Traigo hoy a esta página, a la sociedad que ostenta el privilegio de ser la más antigua de nuestra ciudad, entre las que se definen como entidades culturales, recreativas y deportivas. El Sporting Club Casino de a Coruña nace en el año 1890 y desde sus comienzos ha impulsado entre sus socios la práctica de diversas especialidades deportivas.


En los primeros años ya se organizaban carreras ciclistas, participaban en regatas de traineras y  campeonatos de ajedrez. Los que recordamos el Parque que el Casino tenía en Juan Flórez –el antiguo Leirón– sabemos de la existencia de sus pistas de tenis, hockey y frontón. En los años treinta practicaban el tenis en aquellas pistas socios tan conocidos como Julio Llorens, el famoso pintor, Enrique Mariñas, recordado locutor de radio, José María Guimaraens, Luis Fernández Obanza, Enrique Guyatt, Benito Castejón, un joven Emilio Quesada o las señoritas Luisa y Maruja Fuentes, Pilar Ozores o Julita Paz.
El Casino también ha tenido equipo de hockey hierba masculino, iniciando esta actividad en la temporada 1949-50, permaneciendo activo hasta la temporada 1957-58, año en el que el equipo se desplaza a Portugal para jugar un amistoso con el Académica de Espinho, encuentro en el que participaron los socios: Fefé del Rio, Enrique Tapia, Daniel Iglesia, Carlos Morán, Roberto Vidal Macho, Miranda, Luis de Castro-Acuña, Carlos Dorrego, Bernardo Barreiro, Rafael Martínez Silva, Eduardo García Valdés y los hermanos Jaime y Javier Guimaraens Caruncho. Otra actividad que ha tenido poca continuidad fueron las carreras de motonautica celebradas en la bahía en los años 70, en las que participaban con el equipo del Casino los socios Luis Pardo de Andrade y Ramón Seoane Vizcaíno, el primero de ellos campeón de España en 1978.


Desde los tiempos del legendario militar Fermín Gutiérrez de Soto, la sección de ajedrez ha tenido gran actividad en el Casino. En 1975 se celebra el I Trofeo Open Ciudad de A Coruña, que gana el destacado ajedrecista Domingo Merino, posteriormente alcalde de la ciudad. Al año siguiente el triunfo es para otro veterano jugador, Venancio Carro, y mas recientemente recordamos a los hermanos Fernando y Emiliano Prada. También ha sido, junto al Circo de Artesanos, la meca de los billaristas coruñeses. En 1989 se celebra en la sociedad el I Máster de billar a tres bandas, en el que participan Andrés Coello y Valentín Aimerich, que impulsaron esta modalidad, en la que después destacarían los José Manuel Manteiga o Enrique Longueira, y en cuya sección ha trabajado intensamente el vocal Luis Rodríguez.


Con la desaparición del Leirón en 1968, El Sporting Club acomete dos interesantísimas iniciativas de índole deportiva: La construcción en 1973 de una sede para deportes náuticos en el muelle de Las Ánimas, con 90 puntos de amarre, que durante unos años permitió  organizar competiciones de pesca desde embarcación, entre otras actividades náuticas, y la adquisición en la Zapateira un año después, de una amplia extensión de terreno para recreo de sus socios, en la que se construyó un edificio social, con instalaciones de piscinas cubiertas y al aire libre, pistas de tenis y de padel, gimnasio, pabellón cubierto, campo de tiro con arco y un pequeño campo de fútbol, entre otros servicios. Allí juega el equipo de tenis del Casino, en cuyas pistas se celebró el Campeonato de Galicia de 1989 y otros diversos campeonatos, en los años en los que dirigía la sección con gran acierto Luis Ángel Veiga. Sería engorroso citar a todos los socios que presidieron el Sporting Club, desde Ricardo Caruncho, César Suárez de Centi, o Luis Argudín Bolibar, hasta los mas recientes Calín Fernández Barallobre, Joaquín Tuñas, Manolo Folgueiras o el actual Juan José Medín Guyatt, que lleva dirigiendo la sociedad desde el año 2007. Todos han puesto su granito de arena.

El Sporting Club Casino

Te puede interesar