Roland Garros en marcha
lll
17º-23º

Roland Garros en marcha


Usuario

Ahora que está a punto de empezar Roland Garros ha llamado la atención una serie de declaraciones de varios jugadores sudamericanos (y también del británico Andy Murray) acerca de la escasa importancia que las organizaciones tenísticas conceden al circuito que transcurre por esa zona del mundo.


El tenista argentino Diego Schwartzman, que se retira este año, ha reivindicado recientemente la presencia de dos jugadores chilenos en las semifinales del Masters de Roma para pedir a la ATP un mejor trato, después de que eliminase del circuito el torneo de Córdoba y se negase a subir de categoría el de Buenos Aires. Así, ahora queda en Sudamérica un torneo en Argentina, otro en Chile y otro en Brasil para todo un año.


Algo de razón parecen llevar, pero en el trasfondo de la cuestión subyace la idea de crear un nuevo Masters 1000 en Arabia Saudí y arrimarse a donde fluye el dinero. El tenis está tomando el camino al que parecen dirigirse la mayoría de los deportes que tienen más seguidores. El dinero parece que todo lo puede y los protagonistas ven la oportunidad de enriquecerse más rápido y no quieren perder tiempo. En esto tampoco se diferencian mucho la ATP y la WTA con la FIFA o la UEFA, por poner un ejemplo que seguro que está en la mente de todos.


Pero, en fin, poderoso caballero es don dinero. Y, hablando de dinero,  hay que reflejar el aumento de casi un ocho por ciento en los premios de Roland Garros este año, con la salvedad de que los principales premios varían poco y sí aumentan en mayor proporción los de los jugadores que caen en las primeras rondas. Así, un jugador que queda eliminado inicialmente en la fase previa clasificatoria se embolsa 20.000 euros, lo que no está nada mal. Como tampoco lo está la dotación para los jugadores que son eliminados en la primera ronda del cuadro final, que se llevarán la estimable cifra de 73.000 euros. La villagarciana Jessica Bouzas tiene la ocasión de superar esta cifra, al enfrentarse de entrada a una clasificada de la previa.


Hay que recordar que el ganador del torneo francés se embolsará casi dos millones y medio de euros y el finalista, justamente la mitad. Ambos experimentarán un aumento del 4,35 por ciento con respecto a los premios de la edición anterior.


El sorteo del cuadro final fue ayer –Nadal-Zverev, en primera ronda- y todo está dispuesto para el espectáculo en el reino de la tierra batida. Había muchos lesionados antes del torneo, pero a la hora de la verdad todos acuden como un solo hombre a la búsqueda del máximo galardón, en una de las ediciones más abiertas de los últimos años. 

Roland Garros en marcha

Te puede interesar