El Real Club Náutico de A Coruña
lll
17º-23º

El Real Club Náutico de A Coruña


Usuario

Las entidades recreativas creadas en nuestra ciudad durante el pasado siglo, han sido las pioneras en la organización de la práctica deportiva entre sus socios. Una de las más antiguas, –solo superada por el Sporting Club Casino–, ha sido el Real Club Náutico de A Coruña fundado en el año 1926, quince años después de finalizar la construcción de la Dársena de la Marina y cuyas primeras instalaciones fueron diseñadas por el arquitecto coruñés Antonio Tenreiro, y ejecutadas entre los años 1927 y 1929. Existen fotografías de aquel primer edificio con la fachada orientada hacia la bahía, en las que se aprecia su porte y nobleza. El impulsor y primer presidente de la Sociedad había sido el general de brigada retirado  Miguel Feijóo Pardiñas, y los primeros estatutos ya abogaban por la promoción de los deportes náuticos.


Con el tiempo debieron quedarse obsoletas las instalaciones ya que entre los años 1948 y 1950 se construye en el mismo emplazamiento el actual edificio, con proyecto del también arquitecto coruñés Jacobo Rodríguez Losada y construcción por la entonces pujante empresa Rodolfo Lama. Este segundo edificio, seis veces mayor que el anterior,  fue inaugurado el 16 de julio de 1950, con dos plantas superiores, una planta baja con hangares para reparaciones y una grúa que permitía subir la embarcaciones desde los puntos de atraque de que disponían en la Dársena. Recordamos también la flotilla de botes de remos de color gris, con la grímpola del Náutico, que se utilizaban para llegar a las embarcaciones de los socios.


Fueron muchas las actividades deportivas impulsadas por el Náutico a lo largo de estos casi cien años. Recordar que en 1928 ya organiza la primera travesía a nado a la bahía, con salida desde Santa Cristina y llegada a las escalerillas del Náutico. Después vendrían las  competiciones de remo, vela y motonáutica.


En la década de los años 50 del pasado siglo organizaba pruebas internacionales de snipes con embarcaciones de Lisboa, Oporto, Gijón, Vigo y del propio club. Asimismo participaba en campeonatos de ajedrez, pesca y pesca submarina.


En el año 1975 el Náutico consigue unas nuevas instalaciones en el conocido como muelle de las Ánimas, con gran cantidad de pantalánes de atraque, lo que le permite atender a la creciente afluencia de embarcaciones de diversas partes del mundo, que hacen escala en A Coruña. Al mismo tiempo se potencian las actividades náuticas con la creación de la escuela de vela para niños y niñas que inician allí su pasión por esta modalidad. Debemos destacar  la organización en 1993 del Campeonato de Europa juvenil Snipe, en el 2000 el Mundial en categoría Optimis, o en el 2017 el también Mundial de categoría Snipe. Desde el año 2002 se viene celebrando la regata S. A. R. Infanta Elena para cruceros, que ha supuesto un espaldarazo internacional para el Club. También es junto destacar las laboriosas  gestiones para conseguir primero la famosa regata “Cuty Sark” en 1990 y 1994, y sus versiones posteriores con la “Tall Ships Races” hasta la celebrada el año pasado.


A lo largo de los años fueron muchos los regatístas coruñeses que han alcanzado éxitos deportivos. Desde Roberto “Chuni” Bermúdez de Castro, campeón de España Snipe en 1991 a Sofía Toro, medalla de oro en los JJ. OO. de Londres, figuran como los más destacados. También hemos de recordar a conocidos coruñeses que ocuparon la presidencia del Náutico, desde Puga Ramón, Pedro Barrié, Demetrio Salorio, a los mas recientes Emilio Astray, Aurelio Fernández Lage, Gabriel de Llano, Germán Suárez-Pumariega o Fernando Cobian. Todos ellos, con sus directivas, han contribuido a la promoción de los deportes náuticos y de la ciudad de A Coruña, por lo que merecen nuestro aplauso.

El Real Club Náutico de A Coruña

Te puede interesar