La reciente concesión del Balón de Oro al jugador español Rodri hizo recordar a muchos periodistas deportivos la entrega del mismo galardón al coruñés Luis Suárez en el año 1960. Rememorando aquella gesta me han venido a la mente los muchos jugadores gallegos que, antes o después de Suárez, han llegado a internacionales con España. Recordaré hoy para las nuevas generaciones a aquellos coruñeses que vistieron la camiseta del R. C. Deportivo y alcanzaron la internacionalidad desde los primeros tiempos hasta hoy.
Empezaremos por el pontevedrés Luis Otero, que debutó con España en la Olimpiada de Amberes de 1920, jugando el primer partido disputado por dicha selección en toda su historia, al enfrentarse a Dinamarca y a Italia, y en la que obtuvieron la medalla de plata. Posteriormente jugaría otros dos partidos en 1921 y 1924, enfrentándose a las selecciones de Bélgica y Austria, esta última cuando ya era jugador deportivista.
El segundo en debutar ha sido Eduardo González Valiño ‘Chacho’, que ostenta un récord difícil de superar, al conseguir seis goles en su debut contra Bulgaria en 1933. El segundo partido fue al año siguiente, al enfrentarse a Portugal en la clasificación para la II Copa del Mundo, partido que ganó la selección española por un escandaloso nueve a cero, uno de ellos obra de Chacho. Le siguió el partido contra Italia en Florencia, que perdieron por la mínima, con un gol anulado a Luis Regueiro, otro discutidísimo concedido a Meazza, siete suplentes y la mayoría de los jugadores españoles, incluido Chacho, cojeando al finalizar el partido. Chacho, que había nacido en A Coruña en 1912, empezó jugando en el Varela Silvari de donde pasó al Deportivo, después ficho por el Atlético de Madrid -temporada 1935-36 y regresó al Deportivo, donde colgó las botas en la 1942-43. Como interior izquierdo, Chacho ha sido un superdotado, con un regate endiablado y una gran facilidad para marcar goles.
El 28 de diciembre de 1941 debuta con la selección Juan Acuña, que sustituye a Alberto Martorell en el minuto 74 de un encuentro amistoso celebrado en Mestalla contra Suiza, que finalizó con victoria española por tres a dos. Después fue seleccionado para el Mundial de Brasil 1950 junto a Ignacio Eizaguirre y Ramallets, pero no llegó a jugar, a pesar de la lesión de Eizaguirre, por discrepancias con el entonces presidente de la Federación.
Tendrían que pasar muchos años hasta el debut de Luis Suárez, el 30 de enero de 1957, en partido celebrado en el Bernabeu entre España y Holanda (5-1) en el que también había debutado Di Stéfano. Su segunda internacionalidad fue el diez de marzo de ese año también en Madrid con empate ante Suiza y con la misma delantera del partido anterior: Miguel, Kubala Di Stéfano, Suárez y Gento, y con gol del coruñés. Decía la crónica de ABC que “Luis Suárez tuvo tres fallos garrafales, con el meta helvético ya batido”. Supongo que sacarle el puesto a Rial, no le habría sentado bien al periodista. Ese mismo mes juega contra Bélgica en Bruselas, con victoria española (5-0), con goles de la Saeta (2), Suárez (2) y Mateos. En mayo se enfrenta a Escocia en Glasgow donde pierden (4-2) con goles de Kubala y Suárez. En noviembre se enfrenta a Turquía (3-0) y Suárez sale en la segunda parte sustituyendo al madridista Rial. Ese mismo mes se le gana a Suiza (1-4) con Suárez. Al año siguiente juega un Francia-España con empate a dos goles, y un Alemania-España con derrota (2-0). Suárez volvería a la selección en partido contra Irlanda del Norte, con victoria por seis a dos y gol de Luis. En 1959 se enfrenta a Italia en Roma, con empate a uno, y a Polonia con victoria (2-4), con dos goles del coruñés. En octubre juega en Madrid contra Polonia a la que se vence por tres a cero, y en noviembre juega en Valencia un España-Austria (6-3) con otros dos goles de Suárez. Finaliza el año con el encuentro Francia-España (4-3), jugado en el Parque de los Príncipes, con Helenio Herrera como seleccionador español. En 1960 Suárez jugaría contra Italia, contra Perú, en Lima, y dos partidos contra Chile y uno contra Argentina, en una gira americana. Al regreso jugaría contra Inglaterra, Austria, País de Gales, Checoslovaquia y Mejico.
Después debutarían los Amancio, Veloso, Reija, Manolete y Fran. ¿Cual será el próximo?