Traigo hoy a esta cita semanal un deporte que ha irrumpido con fuerza entre los aficionados a la raqueta, en esta relativamente nueva versión. El pádel ha tenido sus inicios en Acapulco (México) habiendo llegado a España en la década de los años setenta, en la Costa del Sol y concretamente a Marbella. Se trata de un bonito deporte que se juega en un pista rectangular cerrada, rodeada de paredes en los fondos y de dimensiones mas pequeñas que las del tenis, que se juega entre dos parejas, con una pala rígida y pelotas de brillantes colores. Requiere menos esfuerzo que el tenis o el squash, es muy espectacular, y se consiguen mejores resultados en menor tiempo de aprendizaje.
En los años 80 ya se empieza a expandir por todo el territorio español y aparecen las primeras pistas de este nuevo deporte. Enseguida pasó a ser practicado por personajes famosos, desde Bertín Osborne que lo hacía en Mallorca, pasando por el golfista Sergio García, como entrenamiento en sus viajes, el deportivista Bebeto, o el mismísimo presidente José María Aznar que lo practicaba en la pista de la Moncloa.
Vigo fue la primera ciudad gallega en impulsar este deporte y en el año 1989 se celebra en el Club de Campo una jornada del primer Open de Padel de España. Al año siguiente los vigueses Ramón y Federico González Babé se proclaman campeones gallegos. Dos años después, el coruñés afincado en Madrid Alberto Rodríguez Piñón participaba en el II Open Cepsa, por lo que parece que debió de ser el primer jugador nacido en A Coruña que jugó oficialmente al pádel.
Sobre él diré que empezó jugando al fútbol en las categorías inferiores del Ural y a continuación en el Español S. D., para hacer después natación y tenis en La Solana. Retirado del tenis por una lesión, empezó a practicar el pádel y llegó a ser campeón de España. Incluso llegó a jugar regularmente con Adolfo Suárez y darle clases al entonces rey Juan Carlos I. En una entrevista a principios de los 90, se lamentaba de que A Coruña todavía no había descubierto ese nuevo deporte, pero sabemos que por esas fechas ya se alquilaban pistas en una nave de Feáns.
Pero centrándome en nuestra ciudad, mis primeros y únicos contactos con este deporte se sitúan en La Solana donde empezaron muchos jugadores coruñeses. Fue en estas instalaciones en las que en junio de 1995 se celebró el primer Torneo Social de Pádel, resultando vencedores José Cerdido y Augusto Morales, seguidos de la pareja formada por Luis Oro y Carlos Méndez. Allí se siguieron celebrando competiciones y en agosto del año 2000 tuvo lugar en las nuevas instalaciones una jornada del Circuito Austral, con la participación de 34 parejas.
A finales de los 90 el Club de Tenis también construyó cinco pistas de pádel cubiertas, lo que permitió a sus socios contar con profesores que imparten cursos del citado deporte. Otras entidades coruñesas como el Sporting Club Casino en A Zapateira o la Real Sociedad Hípica en la Maestranza también construyeron pistas de pádel. En la actualidad son muchas las instalaciones dedicadas al pádel, desde las que se encuentran al aire libre en Matogrande, hasta las del Arena Pádel del Ventorrillo, pasando por los dos nuevos y excelentes centros de A Grela.
Finalizo constatando que el pádel un deporte en alza, tanto en jóvenes como en veteranos, tano entre hombres como en mujeres, que según la memoria del año pasado de la Federación Gallega de Pádel, que preside Manuel Fernández Prado, registra un total de 8.230 licencias.